Fondo NomOrigine

Apellido Piechota

¿Cuál es el origen del apellido Piechota?

El apellido Piechota proviene de Polonia. En polaco, "piechota" significa "infantería". Por lo general, es un apellido que se deriva de una profesión, en este caso, un soldado de infantería. Debe notarse que no todos los miembros de esta familia eran militares; el apellido simplemente podría haber sido dado a una persona o a su descendencia debido a la pertenencia a una unidad militar en algún momento del pasado.

Aprende más sobre el origen del apellido Piechota

Significado y origen del apellido Piechota

El apellido Piechota es de origen polaco y se traduce al castellano como "infantería". Este apellido surgió de la profesión militar, ya que los miembros de esta familia eran soldados infantes en el ejército polaco durante siglos. Se cree que el uso del término "Piechota" como apellido se originó en el siglo XIII y representaba la pertenencia a las fuerzas terrestres en lugar de los caballeros o nobleza, quienes usaban apellidos relacionados con sus posesiones. A lo largo de la historia, los miembros de este clan militar polaco se distingieron por su valentía y lealtad al estado polaco, contribuyendo a su defensa y expandiéndola durante las Guerras Napoleónicas y en otras batallas importantes.

Distribución geográfica del apellido Piechota

El apellido Piechota se encuentra principalmente asentado en Europa Central, con una concentración más alta en Polonia y otros países de la región, como República Checa y Eslovaquia. También se pueden encontrar personas con este apellido en algunos países de América del Norte (Estados Unidos y Canadá) debido a la migración polaca en el siglo XX. Además, existe una pequeña comunidad de Piechota en Argentina y Uruguay, derivada de los inmigrantes polacos que llegaron a Sudamérica a finales del siglo XIX.

Variantes y grafías del apellido Piechota

El apellido Piechota se encuentra con diferentes grafías a lo largo de los documentos y registros. Algunas variaciones comunes incluyen: Pechota, Piechot, Pechtá, Pechtowa, Piachota y Pichota. Esta diversidad en las grafías puede ser debida a varios factores, como cambios ortográficos o errores de transcripción a lo largo de los años. Sin embargo, todas estas formas representan la misma raíz étimológica, siendo una derivación del término polaco "piechota", que significa "infantería".

Personas famosas con el apellido Piechota

Entre las personas más famosas del apellido Piechota se encuentran:

1. James Piechota, actor estadounidense conocido por su papel en la serie televisiva "Eureka".
2. Andrzej Piechota, científico polaco que ha trabajado extensamente en campo de la ecología humana.
3. Artur Piechota, político y abogado polaco que se desempeñó como Presidente del Sejm (Cámara Baja del Parlamento polaco) entre los años 2015-2017.
4. Stanisław Piechota, sacerdote católico y político polaco que fue Ministro de Relaciones Exteriores en el gabinete de Mieczysław Bekker (1930).
5. Agnieszka Piechota, atleta polaca especializada en los lanzamientos de peso y disco. Ha participado en varios campeonatos internacionales, como los Juegos Olímpicos de Verano de 2004.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Piechota

El apellido Piechota es de origen polaco y se encuentra principalmente en Polonia y Estados Unidos. Según datos de la Oficina del Censo de los Estados Unidos, el apellido Piechota era portado por aproximadamente 3.895 personas en 2010. En Europa Central, el apellido fue formado a partir de una ocupación relacionada con el hierro o el metal, derivado del vocablo polaco "piec" que significa 'horno'. Los primeros registros de la familia se encuentran en las ciudades mineras de Książnica y Siewierz en la actual Silesia (Polonia) durante los siglos XVII y XVIII. La mayoría de los descendientes del apellido Piechota emigraron a Estados Unidos durante el siglo XX, principalmente a las áreas urbanas del Medio Oeste y del este. La investigación genealógica de la familia Piechota puede ser enriquecida con consultas a fuentes como los registros vitales de Polonia y los registros de inmigrantes en Estados Unidos.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 12 June 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Piearcy (Apellido)

apellidos > piearcy

El apellido Piearcy es originario de Francia y proviene del nombre personal Pierre o Pierreux que significa "piedra" en francés. Este apellido se puede encontrar principalmente en...

Piecces (Apellido)

apellidos > piecces

El apellido "Piecces" tiene origen incierto y no se encuentra registrado como un apellido común en los registros genealógicos. Podría tratarse de una variante ortográfica de ot...

Piech (Apellido)

apellidos > piech

El apellido Piech proviene de la región histórica de Silesia, que se encuentra actualmente en Polonia y Alemania. Los orígenes del apellido se remontan al siglo XIII. La palabra...

Piechocki (Apellido)

apellidos > piechocki

El apellido Piechocki es de origen polaco. Deriva de la palabra polaca "pieczocha", que significa "puente". En este caso, se cree que puede haber surgido a partir del nombre del lu...

Piechotka (Apellido)

apellidos > piechotka

El apellido "Piechotka" tiene un origen polaco y se deriva del término "piechota", que significa "infantería" en polaco. Por lo general, este apellido era utilizado para designar...

Piechowski (Apellido)

apellidos > piechowski

El apellido Piechowski proviene de la región histórica de Polonia conocida como Pi Astesia, que se encuentra al norte de Poznań. Se creía que era un apellido topónimo que deri...

Pieckhardt-carvalho (Apellido)

apellidos > pieckhardt-carvalho

El apellido "Pieckhardt-Carvalho" puede tener dos orígenes posibles, ya que combina dos apellidos distintos. 1. Pieckhardt: Este apellido es de origen alemán y proviene del nomb...

Piecuch (Apellido)

apellidos > piecuch

El apellido Piecuch es de origen polaco. Se deriva del topónimo "Piekuty", que se refiere a un lugar en Polonia. Esta familia podría tener sus orígenes en esta región geográfi...

Pieczonka (Apellido)

apellidos > pieczonka

El apellido "Pieczonka" era originario de Polonia. Es un apellido polaco común derivado de la palabra polaca "piec", que significa "baked" o "oven". Probablemente el nombre origin...

Piederriere (Apellido)

apellidos > piederriere

El apellido "Piederrière" proviene del francés y se traduce como "piedra de río". Su origen puede remontarse a los ocupantes normandos de Francia que llegaron en la Edad Media. ...

Piedevache (Apellido)

apellidos > piedevache

El apellido Piedevache no tiene un origen claro bien documentado que se pueda rastrear precisamente a una única región o ciudad en España. Sin embargo, es posible que sea de ori...

Piedvache (Apellido)

apellidos > piedvache

El apellido "Piedvache" puede ser de origen francés y podría derivar de dos posibles fuentes: 1. Del apodo medieval compuesto de los nombres de persona Pierre (Pedro en español...

Piegad (Apellido)

apellidos > piegad

El apellido Piegad no tiene un origen claro que sean claros y establecidos. Apellidos suelen derivar de diversas fuentes como profesiones, lugares, apodos, etc. En este caso, el ap...

Piek (Apellido)

apellidos > piek

El apellido Piek tiene su origen en la lengua polaca y checa, y es derivado de diversos vocablos que significan "pie" o "pico". Es posible que el apellido se haya originado en algu...

Piekarski (Apellido)

apellidos > piekarski

El apellido "Piekarski" proviene de Polonia y se relaciona con la profesión de picador (pikar) en polaco. El sufijo "-ski" indica que es un apellido topónimo, que significa origi...