
El apellido Picon tiene un origen toponímico, es decir, está relacionado con un lugar geográfico. En este caso, se cree que el apellido Picon tiene un origen español y proviene de la zona de Cantabria, denominada Picoña, que a lo largo del tiempo pudo haber dado lugar a variantes como Picona o Picon. Por lo tanto, es posible que aquellos individuos con el apellido Picon tengan sus raíces o ancestros en esa región de España.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Picon tiene un origen toponímico y se relaciona con el vocablo picón, que significa "piedra pequeña" en varios dialectos del español. Por tanto, es probable que las primeras personas que llevaron este apellido tuvieran relación con algún lugar que estuviera caracterizado por la presencia de este tipo de piedras. La dispersión del apellido Picon se puede encontrar en diferentes regiones de España, así como en algunos países de América Latina, producto de la migración de personas que portaban este apellido. A medida que las familias se desplazaban a nuevas tierras, el apellido se extendió y consolidó su presencia en distintos territorios. Hoy en día, encontramos personas con el apellido Picon en numerosas partes del mundo, manteniendo viva la tradición y la historia de sus antepasados.
El apellido Picon tiene una distribución geográfica principalmente en España y Francia. En España, se encuentra principalmente en las regiones de Galicia y Asturias, donde es bastante común. En Galicia, se puede encontrar en ciudades como A Coruña, Vigo y Santiago de Compostela. También existe una presencia significativa en Asturias, especialmente en ciudades como Oviedo, Gijón y Avilés.
Fuera de España, el apellido Picon también es frecuente en Francia, especialmente en la región de Aquitania. Ciudades como Burdeos, Pau y Bayona tienen una presencia notable de personas con este apellido. Además, se han registrado personas con este apellido en América Latina, especialmente en Argentina, Venezuela y México, debido a la migración de españoles en el pasado. En estos países, el apellido Picon ha perdurado y se ha transmitido a través de las generaciones. En general, el apellido Picon tiene una distribución geográfica amplia, destacando su presencia en España y Francia.
El apellido Picon presenta diversas variaciones y grafías a lo largo del tiempo y de acuerdo a los distintos lugares donde se ha establecido. Algunas de las variantes más comunes incluyen Pikón, Piconi, Piconio, Piconiello y Pikonić, entre otras. Estas variaciones son producto de la pronunciación y escritura diferenciadas en diferentes regiones y países. Además, el apellido Picon también puede presentar grafías alternativas, como Picón, Pecón o Pecón, dependiendo de la región y las influencias lingüísticas locales. Asimismo, es posible encontrar algunas variantes derivadas como El Picon o Los Picones, que podrían indicar una descendencia específica o una forma de identificación informal de una familia en particular. En conclusión, el apellido Picon es uno de esos apellidos que ha experimentado una serie de variaciones y adaptaciones a lo largo del tiempo y el espacio, lo que lo enriquece y le confiere una rica historia y diversidad en su escritura y pronunciación.
El apellido Picon ha sido llevado por varios personajes famosos a lo largo de la historia. Uno de ellos es María Picon, una reconocida actriz de teatro y cine español, conocida por su talento y versatilidad en la interpretación. Otro personaje destacado es Carlos Picon, un exitoso empresario venezolano que ha logrado consolidar una gran fortuna a través de sus diversos negocios en el sector de la tecnología. Además, no podemos dejar de mencionar a Ana Picon, una reconocida diseñadora de moda francesa, cuyas creaciones han sido admiradas y lucidas por varias celebridades internacionales en alfombras rojas y pasarelas de renombre. Sin duda, el apellido Picon ha dejado una marca en distintos ámbitos, desde las artes escénicas hasta la moda y los negocios, demostrando el talento y éxito que puede acompañar a este apellido.
La investigación genealógica del apellido Picon revela que se trata de un apellido de origen gallego. Se cree que proviene del nombre propio "Pico" o "Picon", que significa "pico de montaña" o "colina" en gallego. Este apellido se ha encontrado principalmente en las regiones de Galicia y Asturias, en el noroeste de España. Se han documentado registros históricos que datan desde el siglo XVI, donde se mencionan varias ramas de la familia Picon. A lo largo de los años, los descendientes de estas ramas se dispersaron por diferentes regiones de España, como Castilla y León y Cataluña. También se encontraron registros de emigrantes con el apellido Picon en países latinoamericanos, como Argentina, México y Venezuela. La investigación genealógica ha permitido trazar la ascendencia de varias ramas de la familia Picon, estableciendo conexiones y parentescos entre diferentes linajes, y arrojando luz sobre la historia de esta apellido en la Península Ibérica y más allá.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > pic
El apellido "Pic" puede tener varios orígenes posibles, ya que es muy común en diferentes partes del mundo. Aquí hay algunas de las posibles raíces etimológicas: 1. De origen...
apellidos > pic-up-fon
El apellido Picupfon tiene origen desconocido. No se encuentra información disponible sobre su etimología o historia.
apellidos > pica
El apellido "Pica" tiene origen italiano. Se deriva del término italiano "pica", que significa "pico" o "punta". Este apellido se asocia con la ocupación de un herrero o un traba...
apellidos > picabia
El apellido Picabia proviene de España. Su origen puede rastrearse hasta la provincia de Navarra y específicamente a la localidad de Picabia, que se encuentra cerca de la ciudad ...
apellidos > picache
El apellido "Picache" es de origen vasco. Se trata de un apellido topónimo que deriva de una localidad o lugar concreto en España. En particular, se piensa que el apellido Picach...
apellidos > picamoles
El apellido "Picamoles" es de origen español y proviene de la palabra "pica", que significa puntiagudo, y "mol", que significa montaña. Por lo tanto, el apellido podría tener un...
apellidos > picandet
El apellido Picandet no es de origen español tradicional y su etimología no está clara. Sin embargo, existe la posibilidad de que provenga de Francia, donde se encuentra una fam...
apellidos > picapiedra
El apellido "Picapiedra" tiene un origen toponímico, derivado de la combinación de las palabras "pica" y "piedra", que hacen referencia a la acción de picar piedras o a una zona...
apellidos > picard
El apellido "Picard" es de origen francés y proviene del latín medieval "picatus", que significa "pintado de rojo". Esto puede hacer referencia a una persona que se distinguía p...
apellidos > picarda
El apellido "Picarda" puede tener diversos orígenes según la región y la familia específica. En general, existen dos posibles etimologías para este apellido en español. 1. D...
apellidos > picardal
El apellido Picardal tiene origen en España, específicamente en la región de Asturias. Es un apellido de origen toponímico, derivado del término "picar", que significa "pico" ...
apellidos > picardo
El apellido Picardo tiene origen francés. Proviene de la región de Picardía, en el norte de Francia. Este apellido deriva del nombre de la región en la que vivían los primeros...
apellidos > picarelli
El apellido Picarelli tiene su origen en Italia. Puede derivar del topónimo de una localidad o del diminutivo de un nombre personal. Los nombres de apellido Italianos, a menudo se...
apellidos > picari
El apellido "Picari" tiene su origen en Italia, específicamente en la región de Lombardía. Es un apellido de origen toponímico, derivado del término "picare", que hace referen...
apellidos > picarle
El apellido "Picarle" tiene origen geográfico, y puede ser de origen español o francés. En el caso de ser español, se remonta a la región de Cataluña, mientras que en el caso...