
El apellido Perucho proviene del latín "perus", que significa perro. Esta palabra fue adaptada al castellano y se convirtió en Perucho durante la Edad Media en España, posiblemente debido a la asociación con una persona que tenía un perro o que era entrenador de perros. También es posible que el apellido se originara en alguna localidad con nombre similar al de Perú, que deriva del mapudungun peure que significa 'tierra firme' o 'pueblo del pájaro chucao'. Sin embargo, no hay una fuente definitiva para determinar la origen exacto del apellido Perucho.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Perucho es de origen vasco-navarro, específicamente de la región de Navarra (España). Se deriva del vocablo 'perucho' o 'pirucho', término en euskera que significa "ganso", debido a que los primeros portadores de este apellido podrían haber sido campesinos dedicados al pastoreo y criadores de gansos. Su origen etimológico está relacionado con la ocupación de los agricultores y ganaderos en un tiempo en que los animales eran una fuente importante de sustento.
El apellido Perucho se concentra principalmente en la región norte de España, específicamente en Galicia y Cantabria, donde es uno de los apellidos más comunes. También tiene una presencia notoria en Asturias. En el extranjero, esta forma de apellido puede encontrarse en pequeñas comunidades hispanohablantes en América Latina, particularmente en Argentina y Uruguay, donde son resultado de la migración gallega durante los siglos XIX y XX. Además, se ha extendido ligeramente a otras regiones del mundo debido a la diáspora gallega.
Los apellidos que pueden derivar o tener similitudes con "Perucho" incluyen:
1. Peruchot: Una variante a veces encontrada entre judíos asquenazíes en Europa Oriental.
2. Perucchio: Una forma italiana del apellido, que puede derivar de "Perucho".
3. Perukho o Peruhu: Estas formas finlandesas pueden tener un origen diferente, como una palabra que significa "perro" en algunos dialectos finlandeses.
4. Perracho: Es una forma alternativa de "Perucho", a veces encontrada entre personas de habla hispana en América Latina o Europa.
5. Perrucho: Una forma informal o familiar del apellido, que puede tener diferentes significados en diversas regiones.
6. Perugoch: Puede ser una variación ortográfica del apellido original, aunque es poco común.
7. Perucha: Es una forma femenina derivada de "Perucho".
Los apellidos Perucho destacan principalmente en los ámbitos artísticos y académicos. Notablemente, Juan Perucho (1864-1929), un poeta y periodista ecuatoriano, fue uno de sus representantes más conocidos. Otra figura importante es José Joaquín de Mora y Perucho (1794-1850), político y militar costarricense que participó en la lucha por la independencia de Centroamérica. También destaca Pilar Perucho (1932-2012), cantante, compositora y actriz mexicana conocida por su trabajo en la telenovela "El fantasma del convento". Por último, Perucho Cansinos Assens (1881-1962) fue un escritor y director de teatro español.
El apellido Perucho tiene orígenes españoles y se encuentra distribuido principalmente en España, Perú y Argentina, aunque también es posible encontrarlo en otros países debido a la migración histórica. En España, el apellido se concentra principalmente en Galicia y Asturias, regiones donde se habla el gallego y el asturleonés respectivamente, lo que sugiere una posible relación con estas lenguas. En Perú, es más común en la costa central y en la región de Ayacucho. En Argentina, es común en las provincias del sur y este. Se han documentado variantes del apellido como Perucho, Peruchen, Perecoche, Peruchuelo, entre otras.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > per-bux
El apellido "Per Bux" tiene origen germano. Es una variante del apellido alemán "Pernitz", que a su vez deriva de un topónimo que hace referencia a un lugar de origen o residenci...
apellidos > per-mohmmad
El origen del apellido "per mohmmad" es probablemente árabe, ya que "Mohammed" es un nombre muy común en la cultura árabe. Sin embargo, sin más información no se puede determi...
apellidos > per-waiz
El apellido "Perwaiz" parece tener un origen árabe, específicamente de la región del Golfo Pérsico. Este apellido posiblemente proviene de alguna tribu o clan de la región, y ...
apellidos > pera
El apellido Pera es de origen italiano y español. En italiano, "pera" significa manzana. Algunos italianos adoptaron este apellido para distinguirse de los que se llamaban "Pierre...
apellidos > perabattula
El apellido Perabattula tiene origen indio, específicamente en la región de Andhra Pradesh.
apellidos > peraboina
El origen del apellido Peraboina es incierto y no se encuentra información específica sobre su procedencia.
apellidos > perado
El apellido Perado tiene origen español. Es de posible origen toponímico, derivado del nombre de un lugar o propiedad llamado "perado". También podría tener un origen patroním...
apellidos > perahia
El apellido Perahia tiene origen sefardí, y se deriva del hebreo "Perahia", que significa "flor de Dios". Es un apellido de origen judío que se extendió principalmente por Espa...
apellidos > peraire
El apellido Peraire proviene de España y específicamente de la región catalana. Su origen puede rastrearse hasta la Edad Media, derivado de un nombre personal compuesto formado ...
apellidos > peral
El apellido Peral tiene origen toponímico, es decir, proviene del nombre de un lugar. En este caso, el apellido se refiere a personas que eran oriundas de lugares llamados "Peral"...
apellidos > perala
El apellido Perala tiene origen en España, específicamente en la región de Galicia. Es un apellido de origen toponímico, derivado del topónimo Peral, que hace referencia a un ...
apellidos > peraladukam
El apellido "peraladukam" no parece tener un origen identificable en español o en otros idiomas comunes. Podría tratarse de un apellido inventado o poco común.
apellidos > peralakkal
El apellido "Peralakkal" tiene su origen en el idioma Malayalam y es de origen indio. A menudo se encuentra en la región de Kerala, al sur de la India.