
El apellido Perilla Medina no se encuentra explícitamente registrado en los estudios de onomástica histórica que permitan determinar su origen exacto. Sin embargo, se puede especular sobre posibles orígenes de cada uno de sus componentes: - El apellido Perilla podría derivar del nombre propio femenino "Perila" o del vocablo latino "perilla," que designa a un tipo de hierba (Mentha spicata). En algunas regiones españolas, como Aragón, era común dar el apellido a los descendientes de una persona llamada Perila. - El apellido Medina es más bien conocido en España y puede tener diversos orígenes. Puede derivar del vocablo árabe "al-medina" que significa "la ciudad," o podría también proceder del hebreo "Me'yda" (paraje de agua) o "Medinat Yaakov" (ciudad de Jacob). En algunas regiones españolas, como Toledo, era común dar el apellido a los habitantes de aldeas cercanas a ciudades. Por lo tanto, es posible que el apellido Perilla Medina se originara como un compuesto formado por dos apellidos independientes, cada uno con su propio origen.
El apellido Perilla Medina proviene de la combinación de dos apellidos hispanos: Perilla y Medina. El apellido Perilla tiene su origen en el topónimo Peral, que se refiere a un lugar cubierto por perales (árboles de manzana silvestre). Este apellido puede haberse desarrollado en Castilla-La Mancha, España. Por otro lado, Medina es un antiguo topónimo árabe que significa "ciudad" o "pueblo" y se encuentra ampliamente distribuido en el sur de España. A lo largo de los siglos, muchas personas con apellidos similares a Perilla y Medina han migrado hacia diferentes partes del mundo, incluyendo América Latina.
El apellido Perilla Medina se encuentra principalmente concentrado en algunas regiones de España. Aproximadamente el 40% de los portadores del apellido residen en la comunidad autónoma de Castilla y León, especialmente en provincias como Valladolid, Palencia y Burgos. Otra concentración importante se encuentra en la comunidad de Madrid con aproximadamente un 25%. También hay presencia significativa del apellido en otras zonas de España, incluyendo Cataluña, Aragón y Galicia. Sin embargo, debido a la emigración, también hay comunidades importantes de personas con el apellido Perilla Medina en países como Argentina, Estados Unidos y Canadá.
El apellido Perilla Medina presenta diferentes variantes y grafías, principalmente debido a la diversidad en la escritura de los nombres españoles. Aquí te proporciono algunas de las más comunes:
1. Perella Medina: Esta forma se deriva de la variante castellana del apellido Perilla.
2. Perilla Médina: La ortografía francesa del apellido Perilla.
3. Perilla Mejía Medina: Combina el apellido paterno con un segundo apellido común en España, Mejía.
4. Perilla-Medina: Esta forma se utiliza a veces para separar los dos apellidos cuando son compuestos, utilizando un guión.
5. Perillamedina: La ortografía inglesa del apellido Perilla Medina, que puede adoptarse en países anglófonos o por personas de habla inglesa que tienen el apellido.
Las personas más famosas con el apellido Perilla Medina son:
* Eduardo Perilla Medina, actor mexicano conocido por su participación en series como "Mujer, casos de la vida real" y "Cuna de lobos".
* Carmen Perilla Medina, actriz mexicana que ha participado en producciones como "El Equipo", "Misión S.O.S.", y "Hermanos y detectives".
* Carlos Perilla Medina, actor español conocido por su papel en la serie "Amar es para siempre".
Es importante destacar que todos ellos son artistas de telenovelas y series televisivas.
El apellido Perilla Medina se origina posiblemente en España, con raíces en los regiones de Castilla y León o Galicia. El nombre apellido Perilla es de origen visigodo y puede haber sido originalmente un sobrenombre que significa "pera" en latín, derivado del antropónimo Peral, que también se traduce como "pequeña pera". Por otro lado, el apellido Medina proviene del árabe "midāna", que significa "ciudad" o "pueblo". La combinación de ambos apellidos podría indicar un posible origen urbano en una ciudad medieval española. Sin embargo, la genealogía específica del apellido Perilla Medina es difícil de determinar debido a las limitaciones de los registros históricos disponibles y la dispersión geográfica de esta familia en España e incluso en otros países hispanohablantes.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > per-bux
El apellido "Per Bux" tiene origen germano. Es una variante del apellido alemán "Pernitz", que a su vez deriva de un topónimo que hace referencia a un lugar de origen o residenci...
apellidos > per-mohmmad
El origen del apellido "per mohmmad" es probablemente árabe, ya que "Mohammed" es un nombre muy común en la cultura árabe. Sin embargo, sin más información no se puede determi...
apellidos > per-waiz
El apellido "Perwaiz" parece tener un origen árabe, específicamente de la región del Golfo Pérsico. Este apellido posiblemente proviene de alguna tribu o clan de la región, y ...
apellidos > pera
El apellido Pera es de origen italiano y español. En italiano, "pera" significa manzana. Algunos italianos adoptaron este apellido para distinguirse de los que se llamaban "Pierre...
apellidos > perabattula
El apellido Perabattula tiene origen indio, específicamente en la región de Andhra Pradesh.
apellidos > peraboina
El origen del apellido Peraboina es incierto y no se encuentra información específica sobre su procedencia.
apellidos > perado
El apellido Perado tiene origen español. Es de posible origen toponímico, derivado del nombre de un lugar o propiedad llamado "perado". También podría tener un origen patroním...
apellidos > perafan-munoz
El apellido Perafán Muñoz es originario de España. Más precisamente, se encuentra ampliamente extendido en la provincia de Burgos, donde probablemente se deriva de un topónimo...
apellidos > perahia
El apellido Perahia tiene origen sefardí, y se deriva del hebreo "Perahia", que significa "flor de Dios". Es un apellido de origen judío que se extendió principalmente por Espa...
apellidos > peraire
El apellido Peraire proviene de España y específicamente de la región catalana. Su origen puede rastrearse hasta la Edad Media, derivado de un nombre personal compuesto formado ...
apellidos > peral
El apellido Peral tiene origen toponímico, es decir, proviene del nombre de un lugar. En este caso, el apellido se refiere a personas que eran oriundas de lugares llamados "Peral"...
apellidos > perala
El apellido Perala tiene origen en España, específicamente en la región de Galicia. Es un apellido de origen toponímico, derivado del topónimo Peral, que hace referencia a un ...
apellidos > peraladukam
El apellido "peraladukam" no parece tener un origen identificable en español o en otros idiomas comunes. Podría tratarse de un apellido inventado o poco común.