
El apellido "Pérez Moliniva" es un apellido compuesto español que puede originarse de dos partes distintas: 1. Pérez: Es uno de los apellidos más comunes en España y algunos dicen que deriva del profesión de pescador, ya que en latín "piscis" significa pez. Sin embargo, otras teorías sugiere que deriva del apodo que se le daba a alguien que era hijo de Pedro (Pedro es Pérez en español). 2. Moliniva: Este apellido podría derivar de un molino (molinio en latín) y la palabra "biba", que significa agua rápida o fuerte, en ciertas regiones de España. Por lo tanto, el apellido puede haber sido originalmente asociado con algún molino cerca de un lugar donde el agua fluye a gran velocidad. Por lo tanto, el apellido "Pérez Moliniva" podría haberse originado como el nombre de alguien que era hijo de Pedro y tenía alguna relación con un molino cerca de una corriente rápida. No obstante, las investigaciones genealógicas aún no han encontrado pruebas concluyentes sobre la origen del apellido "Pérez Moliniva".
El apellido Perez Moliniva es de origen vasco y proviene de dos raíces diferentes: Perez y Moliniva.
Perez es un apellido común en España, que deriva del nombre bíblico Pedro (Pedro en español o Petros en griego), traducido al latín como Petrus y luego a través de la evolución de nombres, al español Pedro. Luego se convirtió en un apellido cuando se comenzó a usar el nombre de apellido en Europa durante la Edad Media.
Moliniva es un apellido vasco, que proviene del antiguo castillo medieval de Molinu (en euskera: molino) situado en la provincia vasca de Álava. Este castillo se menciona por primera vez en documentos escritos del año 1280. En ese momento, era propiedad del vizconde de Salazar y era un lugar importante de paso para los viajeros. Posteriormente, a medida que la familia creció y expandió su territorio, se convirtió en apellido.
Por lo tanto, el apellido Perez Moliniva es compuesto por dos raíces diferentes: Perez, un apellido común de origen cristiano, y Moliniva, un apellido vasco que tiene su origen en el castillo medieval de Molinu.
La distribución geográfica del apellido Pérez Moliniva se encuentra principalmente en España, particularmente en la región asturiana, más específicamente en los municipios de Peñamellera Baja y alta, Cangas de Onís, y Rionansa. Aunado a esto, también existe presencia del apellido en el norte de Colombia y Venezuela, debido a la emigración de los asturianos en las épocas coloniales españolas.
El apellido Perez Moliniva tiene varias formas posibles de escritura según las reglas de la ortografía española, principalmente en función de la flexión para los artículos y demostrativos masculinos y femeninos, así como en caso de que el nombre apellido esté separado por un apodo. A continuación, se presentan algunas de las posibles variantes:
* Pérez Moliniva (forma estándar)
* El Pérez Moliniva
* El Moliniva Perez
* Los Pérez Moliniva
* Los Moliniva Pérez
* Las Pérez Moliniva
* Las Moliniva Pérez
* El apodado Pérez Moliniva (en caso de que el apodo preceda al nombre apellido)
* El apodado Moliniva Pérez (en caso de que el apodo preceda al nombre apellido)
* Las apodadas Pérez Moliniva (en caso de que las mujeres tengan apodos)
* Las apodadas Moliniva Pérez (en caso de que las mujeres tengan apodos)
En la esfera artística y cultural, destaca Marta Pérez-Pierola Moliner, una importante filósofa española especializada en ética y teoría política. En el mundo de la música, podemos mencionar a José Feliciano Pérez, un famoso guitarrista y cantautor puertorriqueño. Por otra parte, también destacan los historietistas argentinos Héctor Germán Oesterheld Perez Molina y Juan Carlos Morales Pérez Molina, conocidos por sus obras en el mundo del cómic. En el deporte, Ricardo Pérez de la Fuente Moliniva es un tenista profesional español que jugó en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y alcanzó una posición en el top-50 del ranking ATP.
El apellido Pérez Moliniva es originario de España y se encuentra principalmente concentrado en la región autónoma de Asturias, al norte del país. La mayoría de los miembros de este linaje tienen su origen en el pueblo de Villaviciosa, situado en la comarca de Marés. Algunos historiadores creen que el apellido Pérez Moliniva se deriva del oficio de molino, aludiendo a un antiguo propietario de una fábrica de molinos o molinería. No obstante, la genealogía precisa del linaje Perez Moliniva todavía está en proceso de investigación y no se ha encontrado una confirmación definitiva de su origen y evolución histórica.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > per-bux
El apellido "Per Bux" tiene origen germano. Es una variante del apellido alemán "Pernitz", que a su vez deriva de un topónimo que hace referencia a un lugar de origen o residenci...
apellidos > per-mohmmad
El origen del apellido "per mohmmad" es probablemente árabe, ya que "Mohammed" es un nombre muy común en la cultura árabe. Sin embargo, sin más información no se puede determi...
apellidos > per-waiz
El apellido "Perwaiz" parece tener un origen árabe, específicamente de la región del Golfo Pérsico. Este apellido posiblemente proviene de alguna tribu o clan de la región, y ...
apellidos > pera
El apellido Pera es de origen italiano y español. En italiano, "pera" significa manzana. Algunos italianos adoptaron este apellido para distinguirse de los que se llamaban "Pierre...
apellidos > perabattula
El apellido Perabattula tiene origen indio, específicamente en la región de Andhra Pradesh.
apellidos > peraboina
El origen del apellido Peraboina es incierto y no se encuentra información específica sobre su procedencia.
apellidos > perado
El apellido Perado tiene origen español. Es de posible origen toponímico, derivado del nombre de un lugar o propiedad llamado "perado". También podría tener un origen patroním...
apellidos > perafan-munoz
El apellido Perafán Muñoz es originario de España. Más precisamente, se encuentra ampliamente extendido en la provincia de Burgos, donde probablemente se deriva de un topónimo...
apellidos > perahia
El apellido Perahia tiene origen sefardí, y se deriva del hebreo "Perahia", que significa "flor de Dios". Es un apellido de origen judío que se extendió principalmente por Espa...
apellidos > peraire
El apellido Peraire proviene de España y específicamente de la región catalana. Su origen puede rastrearse hasta la Edad Media, derivado de un nombre personal compuesto formado ...
apellidos > peral
El apellido Peral tiene origen toponímico, es decir, proviene del nombre de un lugar. En este caso, el apellido se refiere a personas que eran oriundas de lugares llamados "Peral"...
apellidos > perala
El apellido Perala tiene origen en España, específicamente en la región de Galicia. Es un apellido de origen toponímico, derivado del topónimo Peral, que hace referencia a un ...
apellidos > peraladukam
El apellido "peraladukam" no parece tener un origen identificable en español o en otros idiomas comunes. Podría tratarse de un apellido inventado o poco común.