Fondo NomOrigine

Apellido Perez lozada

¿Cuál es el origen del apellido Perez lozada?

El apellido Pérez Lozada puede provenir de dos posibles fuentes: 1. Pérez es un apellido común en España que proviene del nombre de bautismo Pérez, que significa "el hijo de Pedro" en español. 2. Lozada es un apellido que también se encuentra comúnmente en España y puede provenir del vocablo vasco-navarro "lozado", que significa "estrella". Así, el apellido Pérez Lozada podría traducirse como "hijo de Pedro estrella" o simplemente "estrella de Pedro". Es importante mencionar que este es solo un posible origen del apellido, ya que la genealogía en algunos casos puede ser compleja y no siempre es posible conocer el verdadero origen. Es mejor consultar una fuente de genealogía o heráldica para obtener información más precisa sobre este tema.

Aprende más sobre el origen del apellido Perez lozada

Significado y origen del apellido Perez lozada

El apellido Pérez Lozada es compuesto por dos apellidos diferentes, cada uno con su propio origen histórico y geográfico. "Pérez" es un apellido patronímico español que proviene del nombre personal Pedro (que significa 'piedra') y fue dado a los hijos de un hombre llamado Pedro. Por otro lado, "Lozada" es un apellido toponímico español que procede de una localidad o lugar geográfico llamado Lozada, en Castilla la Vieja (España). Los Pérez y las personas que vivían cerca de esta población, a lo largo del tiempo, adoptaron el nombre de su pueblo natal como apellido familiar.

Distribución geográfica del apellido Perez lozada

El apellido Pérez Lozada se encuentra ampliamente distribuido en diversas regiones de España, particularmente en el norte y el centro del país, debido a la histórica dispersión de los nombres compuestos en la península ibérica. No obstante, es posible encontrar personas con este apellido en países de habla hispana como México, Cuba, Puerto Rico y Filipinas, resultado de la migración española a estas regiones. También existen comunidades importantes en los Estados Unidos y otros países donde hay una significativa población de origen hispano.

Variantes y grafías del apellido Perez lozada

Los apellidos Perez y Lozada pueden presentarse con distintas variaciones y grafías en español, reflejando diferentes regiones o tradiciones regionales del habla hispana. Algunas de las formas comunes incluyen:

* Pérez: apellido tradicional derivado de "Pérez" (hijo de Pedro), que es uno de los nombres más comunes en España y América Latina.
* Pérez Lozada: combinación de dos apellidos, con Pérez como el apellido paterno y Lozada como el apellido materno.
* Lopez Pérez o Pérez-López: grafías alternativas en las que los apellidos están escritos al revés del orden tradicional (primero el materno, luego el paterno).
* Losada: forma alternativa de Lozada, que puede encontrarse en determinadas regiones o entre determinados grupos étnicos.
* Pérez-Lozada: combinación de los dos apellidos escritos como uno solo, con un guion intermedio.
* Peréz y Peréz-Loza: formas alternativas regionales del apellido Pérez.

Este párrafo no incluye todas las posibles variaciones de estos apellidos, ya que pueden existir otras grafías o combinaciones de ellos según la región y la tradición familiar específica.

Personas famosas con el apellido Perez lozada

Las personas más famosas con el apellido Pérez Lozada incluyen al actor y comediante mexicano Eugenio Derbez, quien ha ganado varios premios por sus actuaciones en cine y televisión; además de la política chilena Isabel Allende Pérez-Lozada, hija del escritor Isaac Allende, que ha sido diputada y senadora de Chile. Otros notables incluyen al periodista colombiano Juan Manuel Santos Calderón, Premio Nobel de la Paz en 2016, y a la cantante mexicana Thalia Sodi Pérez-Lozada, conocida por sus éxitos en el mundo de la música pop.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Perez lozada

El apellido Perez Lozada presenta una combinación de dos apellidos españoles comunes: Perez y Lozada. Los apellidos hispanos tienen su origen en la Edad Media, cuando España se dividió en reinos con sistemas feudales.

Perez es un apellido patronímico que deriva del nombre propio Pérez, que significa "hijo de Pedro". Se ha registrado ampliamente a lo largo de España desde el siglo XIII.

Lozada es también un apellido patronímico que proviene del nombre Lope o Luis. Significa "hijo de Lope" o "hijo de Luis", respectivamente. También se encuentra disperso por España desde el siglo XIII.

La combinación de Perez y Lozada puede haber tenido lugar en varias épocas y lugares a lo largo de la historia española, debido al significado común de ambos apellidos como hijo de un hombre llamado Pedro o Lope/Luis. Sin embargo, no hay una fuente confiable disponible para determinar la genealogía exacta del apellido Perez Lozada.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 12 August 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Per bux (Apellido)

apellidos > per-bux

El apellido "Per Bux" tiene origen germano. Es una variante del apellido alemán "Pernitz", que a su vez deriva de un topónimo que hace referencia a un lugar de origen o residenci...

Per mohmmad (Apellido)

apellidos > per-mohmmad

El origen del apellido "per mohmmad" es probablemente árabe, ya que "Mohammed" es un nombre muy común en la cultura árabe. Sin embargo, sin más información no se puede determi...

Per waiz (Apellido)

apellidos > per-waiz

El apellido "Perwaiz" parece tener un origen árabe, específicamente de la región del Golfo Pérsico. Este apellido posiblemente proviene de alguna tribu o clan de la región, y ...

Pera (Apellido)

apellidos > pera

El apellido Pera es de origen italiano y español. En italiano, "pera" significa manzana. Algunos italianos adoptaron este apellido para distinguirse de los que se llamaban "Pierre...

Perabattula (Apellido)

apellidos > perabattula

El apellido Perabattula tiene origen indio, específicamente en la región de Andhra Pradesh.

Peraboina (Apellido)

apellidos > peraboina

El origen del apellido Peraboina es incierto y no se encuentra información específica sobre su procedencia.

Perabu (Apellido)

apellidos > perabu

El apellido Perabu tiene origen vasco.

Peradka (Apellido)

apellidos > peradka

El apellido "Peradka" tiene origen polaco.

Perado (Apellido)

apellidos > perado

El apellido Perado tiene origen español. Es de posible origen toponímico, derivado del nombre de un lugar o propiedad llamado "perado". También podría tener un origen patroním...

Perafan muñoz (Apellido)

apellidos > perafan-munoz

El apellido Perafán Muñoz es originario de España. Más precisamente, se encuentra ampliamente extendido en la provincia de Burgos, donde probablemente se deriva de un topónimo...

Perahia (Apellido)

apellidos > perahia

El apellido Perahia tiene origen sefardí, y se deriva del hebreo "Perahia", que significa "flor de Dios". Es un apellido de origen judío que se extendió principalmente por EspaÃ...

Peraire (Apellido)

apellidos > peraire

El apellido Peraire proviene de España y específicamente de la región catalana. Su origen puede rastrearse hasta la Edad Media, derivado de un nombre personal compuesto formado ...

Peral (Apellido)

apellidos > peral

El apellido Peral tiene origen toponímico, es decir, proviene del nombre de un lugar. En este caso, el apellido se refiere a personas que eran oriundas de lugares llamados "Peral"...

Perala (Apellido)

apellidos > perala

El apellido Perala tiene origen en España, específicamente en la región de Galicia. Es un apellido de origen toponímico, derivado del topónimo Peral, que hace referencia a un ...

Peraladukam (Apellido)

apellidos > peraladukam

El apellido "peraladukam" no parece tener un origen identificable en español o en otros idiomas comunes. Podría tratarse de un apellido inventado o poco común.