
El apellido "Peran" tiene su origen en España. Puede derivar de diversas fuentes posibles: 1. Puede provenir de un topónimo del PaÃs Vasco. En esta región española hay muchos pueblos que llevan el nombre de Perán, como Perán de Bidaxune, Perán de AndÃa y otros. En este caso, los apellidos heredados podrÃan haberse formado a partir del nombre del lugar donde la familia vivió. 2. Puede también derivar de un apellido judÃo español asquenazÃ, "Perens", que significa "el que pertenece a Perenc" o "el que es originario de Perenc". El apellido Perens se encuentra en documentos del siglo XV. 3. También existe la posibilidad de que el apellido se haya formado mediante una mutación fonética del apellido medieval catalán "Peraña" o "Peranya", que también se ha registrado en el siglo XV.
El apellido Perán es originario del PaÃs Vasco y tiene su raÃz en la región histórica de Guipúzcoa, más especÃficamente del Valle del Oyarzun. Su origen se remonta a una época pre-navarrera, antes de que los reyes navarros ejercieran su dominio sobre el territorio en el siglo XI. La palabra Perán proviene de la localidad vasca de San Juan de Perán, que se encuentra en dicho valle. El apellido puede haberse originado al asentarse en esa zona familias que llevaban ese topónimo como nombre personal o apelativo.
El apellido Perán se encuentra principalmente en el norte de España, con una concentración notable en la provincia de La Coruña y las zonas limÃtrofes de Lugo y A Coruña, ambas en Galicia. Además, hay presencia del apellido en algunos poblados del norte de Portugal, en particular en la región de Minho, donde limita con Galicia. En menor medida, se han registrado casos del apellido Perán también en el sur de Francia y en paÃses de habla hispana como Argentina y Cuba, aunque su distribución es mucho menos intensa que en España y Portugal.
El apellido Perán tiene diversas formas de escritura, algunas de ellas son: Perán, Peran, Peráns, Perén y Peréñ. Estos cambios pueden estar relacionados con diferentes regiones geográficas, dialectos o normas ortográficas. Por ejemplo, en algunas regiones podrÃa escribirse "Perán" sin tilde ("ñ"), mientras que en otras se usa la forma "Perén". También es posible que estas variaciones se hayan originado a lo largo del tiempo y de generación en generación. Finalmente, no es raro encontrar grafÃas como Peran-s o Peréñ-s donde se agrega un sufijo plural "-s" para representar a varias personas que tienen el mismo apellido.
Las personas más famosas del apellido Perán incluyen a:
1. Juan Perón (1895-1974), polÃtico argentino que fue presidente de Argentina entre 1946 y 1955, y nuevamente en 1973 hasta su muerte.
2. Eva Perón (1919-1952), conocida como Evita, actriz y polÃtica argentina, esposa del presidente Juan Domingo Perón.
3. Isabel Perón (nacida en 1931), polÃtica argentina, fue la presidenta de Argentina desde el asesinato de su esposo Juan Domingo Perón en 1974 hasta su derrocamiento en 1976.
4. Maximiliano Perón (nacido en 1982), futbolista argentino que jugó como delantero y defendió a varios equipos de Argentina y Europa.
El apellido Perán tiene orÃgenes vascos, especÃficamente asociado con la región de Guipúzcoa en España. Se cree que deriva del topónimo Peralta o Perar, que se refiere a un lugar fortificado en dicha área. La familia Perán aparece documentada por primera vez en el siglo XIII, y algunos miembros destacados de la familia sirvieron como caballeros durante las Cruzadas. El apellido también se extendió al PaÃs Vasco francés y a otras regiones de España. En la actualidad, el apellido Perán es común en varias partes del mundo debido a la emigración de personas de origen vasco.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > per-bux
El apellido "Per Bux" tiene origen germano. Es una variante del apellido alemán "Pernitz", que a su vez deriva de un topónimo que hace referencia a un lugar de origen o residenci...
apellidos > per-mohmmad
El origen del apellido "per mohmmad" es probablemente árabe, ya que "Mohammed" es un nombre muy común en la cultura árabe. Sin embargo, sin más información no se puede determi...
apellidos > per-waiz
El apellido "Perwaiz" parece tener un origen árabe, especÃficamente de la región del Golfo Pérsico. Este apellido posiblemente proviene de alguna tribu o clan de la región, y ...
apellidos > pera
El apellido Pera es de origen italiano y español. En italiano, "pera" significa manzana. Algunos italianos adoptaron este apellido para distinguirse de los que se llamaban "Pierre...
apellidos > perabattula
El apellido Perabattula tiene origen indio, especÃficamente en la región de Andhra Pradesh.
apellidos > peraboina
El origen del apellido Peraboina es incierto y no se encuentra información especÃfica sobre su procedencia.
apellidos > perado
El apellido Perado tiene origen español. Es de posible origen toponÃmico, derivado del nombre de un lugar o propiedad llamado "perado". También podrÃa tener un origen patronÃm...
apellidos > perafan-munoz
El apellido Perafán Muñoz es originario de España. Más precisamente, se encuentra ampliamente extendido en la provincia de Burgos, donde probablemente se deriva de un topónimo...
apellidos > perahia
El apellido Perahia tiene origen sefardÃ, y se deriva del hebreo "Perahia", que significa "flor de Dios". Es un apellido de origen judÃo que se extendió principalmente por EspaÃ...
apellidos > peraire
El apellido Peraire proviene de España y especÃficamente de la región catalana. Su origen puede rastrearse hasta la Edad Media, derivado de un nombre personal compuesto formado ...
apellidos > peral
El apellido Peral tiene origen toponÃmico, es decir, proviene del nombre de un lugar. En este caso, el apellido se refiere a personas que eran oriundas de lugares llamados "Peral"...
apellidos > perala
El apellido Perala tiene origen en España, especÃficamente en la región de Galicia. Es un apellido de origen toponÃmico, derivado del topónimo Peral, que hace referencia a un ...
apellidos > peraladukam
El apellido "peraladukam" no parece tener un origen identificable en español o en otros idiomas comunes. PodrÃa tratarse de un apellido inventado o poco común.