
El apellido Peral tiene origen toponímico, es decir, proviene del nombre de un lugar. En este caso, el apellido se refiere a personas que eran oriundas de lugares llamados "Peral" o similares, que son nombres de localidades en España. También puede tener origen del árbol frutal llamado peral. Este apellido es común en España y se encuentra principalmente en las regiones de Andalucía, Madrid, Castilla y León, entre otras.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Peral tiene origen toponímico y proviene del término latino "perula", que significa "pera" en español. Es un apellido que está relacionado con zonas donde se cultivaban perales o donde existían fincas o propiedades que llevaban este nombre. Se cree que este apellido tiene sus orígenes en la región de Galicia, en España, y se ha extendido por diferentes lugares de habla hispana. Es un apellido que ha mantenido su popularidad a lo largo de los años, ya que hace referencia a un árbol frutal muy común en el mundo mediterráneo y que ha sido utilizado como símbolo de inmortalidad y fecundidad en diferentes culturas. En la actualidad, el apellido Peral se encuentra presente en diversas partes de España y América Latina.
El apellido Peral tiene una distribución geográfica principalmente en España, con una mayor concentración en la región de Andalucía, especialmente en las provincias de Granada, Málaga y Sevilla. También se encuentra presente en otras zonas de la península ibérica, como Cataluña, Aragón y Murcia. Fuera de España, se pueden encontrar personas con el apellido Peral en países como México, Argentina, Chile y Estados Unidos, debido a la emigración de familias españolas a lo largo de los años. En general, es un apellido que no se encuentra tan extendido como otros, pero que mantiene una presencia significativa en ciertas regiones, lo que refleja la historia y la migración de las familias que lo llevan.
El apellido Peral presenta diversas variaciones y grafías que pueden encontrarse en distintas regiones de habla hispana. Algunas de las variantes más comunes son Perales, Peralejo, Peralt, Peralta, Peralta y Peralbo. Estas variaciones pueden deberse a diversas razones, como la evolución fonética a lo largo del tiempo, errores de transcripción o influencias regionales. En algunas zonas de España, como en la región de Aragón, es más común encontrar la forma "Peralta", mientras que en otras partes de Latinoamérica se utiliza más frecuentemente la variante "Perales". Independientemente de la grafía específica, todas estas variantes comparten un origen común y representan la historia y el linaje de las diferentes familias que llevan este apellido.
En la industria del entretenimiento, el apellido Peral es reconocido por la talentosa familia de actores que lo llevan. Entre ellos se encuentra Juan Peral, un renombrado actor de teatro y cine que ha cautivado al público con su carisma y versatilidad en cada actuación. Por otro lado, Ana Peral, talentosa actriz de televisión, ha conquistado los corazones de millones de espectadores con su actuación en diversas telenovelas y series. Finalmente, Ignacio Peral, talentoso director de cine, ha sido aclamado por críticos y audiencias por su ingenio y creatividad en la pantalla grande. Sin duda, la familia Peral ha dejado una huella imborrable en la industria del entretenimiento y continúan siendo una inspiración para futuras generaciones de artistas.
La investigación genealógica sobre el apellido Peral revela que tiene origen español y deriva del término "peral", que en referencia geográfica indica la proximidad de un campo de perales. Este apellido se ha extendido por diversas regiones de España, como Andalucía, Madrid, Cataluña, entre otras. Se encuentra registrado en documentos históricos desde el siglo XVI, con presencia en diferentes ámbitos sociales y profesionales. En la actualidad, existen numerosas familias con este apellido en España y también en otros países de habla hispana, mostrando así una dispersión geográfica que ha perdurado a lo largo de los siglos. La investigación genealógica de los Peral puede brindar interesantes datos sobre su ascendencia, historia y linaje familiar.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > per-bux
El apellido "Per Bux" tiene origen germano. Es una variante del apellido alemán "Pernitz", que a su vez deriva de un topónimo que hace referencia a un lugar de origen o residenci...
apellidos > per-mohmmad
El origen del apellido "per mohmmad" es probablemente árabe, ya que "Mohammed" es un nombre muy común en la cultura árabe. Sin embargo, sin más información no se puede determi...
apellidos > per-waiz
El apellido "Perwaiz" parece tener un origen árabe, específicamente de la región del Golfo Pérsico. Este apellido posiblemente proviene de alguna tribu o clan de la región, y ...
apellidos > pera
El apellido Pera es de origen italiano y español. En italiano, "pera" significa manzana. Algunos italianos adoptaron este apellido para distinguirse de los que se llamaban "Pierre...
apellidos > perabattula
El apellido Perabattula tiene origen indio, específicamente en la región de Andhra Pradesh.
apellidos > peraboina
El origen del apellido Peraboina es incierto y no se encuentra información específica sobre su procedencia.
apellidos > perado
El apellido Perado tiene origen español. Es de posible origen toponímico, derivado del nombre de un lugar o propiedad llamado "perado". También podría tener un origen patroním...
apellidos > perahia
El apellido Perahia tiene origen sefardí, y se deriva del hebreo "Perahia", que significa "flor de Dios". Es un apellido de origen judío que se extendió principalmente por Espa...
apellidos > peraire
El apellido Peraire proviene de España y específicamente de la región catalana. Su origen puede rastrearse hasta la Edad Media, derivado de un nombre personal compuesto formado ...
apellidos > perala
El apellido Perala tiene origen en España, específicamente en la región de Galicia. Es un apellido de origen toponímico, derivado del topónimo Peral, que hace referencia a un ...
apellidos > peraladukam
El apellido "peraladukam" no parece tener un origen identificable en español o en otros idiomas comunes. Podría tratarse de un apellido inventado o poco común.
apellidos > peralakkal
El apellido "Peralakkal" tiene su origen en el idioma Malayalam y es de origen indio. A menudo se encuentra en la región de Kerala, al sur de la India.