
El apellido Penamayor tiene su origen en España. Se trata de un apellido toponímico derivado de una localidad o lugar llamado Penamayor, que se encuentra en la provincia de León. Este nombre proviene de dos palabras en lenguas celtibéricas antiguas: "pena" que significa peña o roca, y "maior", que significa mayor. Así, significaría algo como "roca grande". De ahí derivó el apellido Penamayor que posteriormente se difundió por España.
El apellido Penamayor tiene su origen en España, más específicamente en la región de Galicia. Su significado traducido al español es "del mayor del valle" o "mayor del vallePenamaior", que proviene de las palabras en gallega "peña", que significa roca o peña, y "maior", que significa mayor. Así, el apellido Penamayor podría haber sido originalmente otorgado a alguien cuya casa estaba situada en una posición destacada o elevada en un valle.
Aunque se originó en Galicia, el apellido Penamayor también es común en Argentina, Uruguay y Chile, debido a la colonización española de América del Sur.
El apellido Penamayor se encuentra principalmente distribuido en el noroeste de España, más específicamente en la región de Galicia y parte norte de Asturias. Estos topónimos se remontan a los asentamientos de los godos, donde el nombre "Penamayor" puede derivar de las palabras góticas "penna" que significa "peine" o "montaña", y "maior" que significa "mayor". Sin embargo, también hay casos documentados del apellido en otras regiones españolas debido a la migración de personas.
El apellido Penamayor puede presentarse con diversas variantes y grafías debido a la evolución histórica, regional o personal de los nombres. Algunas de las formas más comunes incluyen:
* Penamayor (apellido original)
* Peñamayor (con tilde en la letra "n")
* Pena Mayo (forma castellanizada donde el apellido se divide por un espacio y se ajusta al modelo de los apellidos españoles tradicionales)
* Penamayo (sin diéresis sobre la "a", que puede ser una simplificación ortográfica)
* Peña Mayo, también conocida como Peña-Mayo o Pena-Mayo (apellido compuesto con guión entre las dos partes).
Además de estas variantes, es posible encontrar formas más exóticas debidas a la migración y adaptación de los apellidos en diferentes regiones del mundo. Por ejemplo:
* Penamayor se puede traducir al inglés como Maypen o Maypine.
* En Francia, el apellido podría ser transcrito como Peñamayor, Peña-Mayor o Pena-Major.
* En Italia, es posible encontrar la forma Penamayor traducida como Penamajore o Penamaiore.
Entre los miembros más notables del apellido Penamayor se encuentran:
* José Raúl Penamayor, abogado peruano especializado en derecho constitucional y político;
* Carlos Penamayor, futbolista peruano que jugó como portero para equipos como Alianza Lima y Universitario de Deportes;
* Juan Carlos Penamayor, exjugador profesional de tenis peruano, campeón nacional en individuales y dobles.
Otros miembros notables incluyen a la escritora Carmen Penamayor, la política Elsa Penamayor y el músico Juan Penamayor.
El apellido Penamayor es originario del centro-oeste de España, más específicamente de León. Su origen se remonta al menos al siglo XIV, y está directamente relacionado con el topónimo de la localidad leonesa de Penamayor, que a su vez procede de una forma arcaica del griego clásico "Penamaior", que significa "mayor de las penas" o "el mayor pueblo". La familia Penamayor tuvo una gran relevancia en la Edad Media, ocupando cargos importantes en la administración real y participando activamente en los conflictos bélicos de la época. Desde el siglo XVI se extendió su presencia a otras partes de España, especialmente a Andalucía y Valencia, donde formaron parte de las élites locales. También hay registros que indican la presencia de Penamayor en América Latina, particularmente en Perú y Colombia, donde se los encuentra desde el siglo XVI, probablemente como resultado de la migración de españoles hacia las colonias americanas.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > pena
El apellido "Pena" probablemente tiene su origen en España y Portugal. "Pena" en español se refiere a un sentimiento de tristeza, pero también puede ser un topónimo para referi...
apellidos > pena-jimenez
El apellido Pena Jiménez es compuesto y proviene de España. El primer apellido, Pena, se originó en la región de Cantabria y deriva del topónimo Penas que designa una zona mon...
apellidos > pena-loboa
El apellido Peña Loboa parece provenir de España. "Peña" es un topónimo que se refiere a una roca o una colina, y "Loboa" puede ser una forma derivada del apellido castellano "...
apellidos > pena-magcalas
El apellido "Pena Magcalas" tiene origen español. "Pena" es un apellido que hace referencia a la localidad de Peña, en la provincia de Burgos. "Magcalas" es un apellido de origen...
apellidos > pena-palacio
El apellido "Pena Palacio" tiene origen en España. "Pena" se refiere a una localidad o zona montañosa, mientras que "Palacio" hace referencia a un lugar donde residía una famili...
apellidos > pena-palacios
El apellido Pena Palacios tiene origen español. El apellido Pena proviene del término latino "penna", que significa "pena" o "montaña", mientras que Palacios hace referencia a u...
apellidos > pena-perez
El apellido Peña Pérez tiene orígenes en España. "Peña" proviene de un topónimo que significa "roca" en lengua vasca o asturleonesa. Mientras que "Pérez" es un apellido patr...
apellidos > pena-querol
El apellido Pena Querol tiene origen español, específicamente en la región de Aragón. El apellido Querol proviene de la localidad de Querol, situada en la provincia de Tarragon...
apellidos > pena-rodriguez
El apellido compuesto "Peña Rodríguez" tiene orígenes varios y puede derivarse de diversas fuentes. El apellido "Peña" puede tener su origen en los términos topónimos que se...
apellidos > pena-ruiz
El apellido Peña Ruiz es originario de España y se compone de dos partes. El apellido "Peña" proviene de una zona montañosa o rocosa, y fue utilizado para designar a las person...
apellidos > pena-torres
El apellido Peña Torres no tiene un origen claro que sea de un solo lugar o época. Sin embargo, se cree que los apellidos Peña y Torres tienen orígenes diferentes y se han comb...
apellidos > pena-vinaccia
El apellido Pena Vinaccia no es de origen exclusivamente español. Se cree que proviene de la región italiana de Liguria, donde se lee "Penna" y "Vinaccia" como Pena y Vinaccia en...
apellidos > pena-bernal
El apellido Pena-Bernal tiene orígenes complejos debido a que resulta de la combinación de dos apellidos hispanos, cada uno con su propio origen. El apellido "Pena" es un apelli...
apellidos > penabayre
El apellido Penabayre no tiene un origen claro que sea fácilmente identificable. Apellidos como estos pueden ser de origen vasco o de una región específica de España, aunque no...
apellidos > penacastle
El apellido Peñacastle proviene de España. Parece que se deriva del castillo que los Peñacastle poseían en la provincia de Valladolid. La palabra "Peña" significa roca o pedre...