
El apellido Peñalvo se encuentra en España y su origen es celta o latino. Es posible que provenga de un topónimo que designaba una roca con forma de pico o peña, ya que "peña" significa 'roca' en castellano y "lobo" en asturiano-leonés. Una familia con este apellido puede haber estado asentada en algún lugar donde hubiera una roca llamada así o se hubiera utilizado para describir su casa o territorio. Sin embargo, es importante destacar que hay muchas versiones y posibles orígenes diferentes de los apellidos y el origen real de un apellido puede ser difícil de determinar con exactitud.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido "Peñalvo" es originario de España. Deriva de la localidad castellana de Penalva, ubicada en la provincia de Soria. Se trata de un topónimo que procede del latín "penna lupi", lo que significa "punto de atraer al lobo". En el pasado, esta región fue habitada por gentes guerreras y valientes, lo que refleja en parte la fuerza y valor asociados con este apellido. Es común en las regiones de Castilla-La Mancha y Aragón.
El apellido Peñalvo se encuentra principalmente concentradamente en regiones del norte y centro de España, más específicamente en las comunidades autónomas de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón, Navarra y País Vasco. A pesar de que es originario de la península ibérica, también se han registrado casos de personas con este apellido en América Latina, especialmente en México, Cuba y Puerto Rico, debido a la migración española histórica hacia aquellos territorios. Además, hay registros de la presencia del apellido Peñalvo en algunas zonas de Estados Unidos como Florida y Texas, donde existen comunidades de hispanohablantes de origen español.
El apellido "Peñalvo" puede presentarse con diferentes variantes y grafías en castellano, debido a diversos factores históricos y regionales. Algunas de las formas más comunes incluyen: Penalvo, Peñalbo, Peña-Lobo, Penalba, Penalbo, Peña Lobo, Peñaloba, Peña-Albo y otros. Todas estas grafías comparten una semejanza con "Peñalvo", que es la forma más tradicional del apellido. Es importante resaltar que todas son formas válidas, aunque pueden presentarse con diferentes acentos o ortografías en algunas regiones de España.
Entre los personas famosas con el apellido Peñalvo se encuentran:
* María Jesús Peñaloza, gimnasta artística española, medallista olímpica y múltiple campeona del mundo.
* José Peñalver, jurista español, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad Complutense de Madrid y uno de los más importantes expertos en derechos humanos y teoría del Estado de Derecho.
* Santiago Peñailillo, pianista argentino conocido por su interpretación de música clásica y jazz latinoamericano.
* Juan José Peñalver, escritor español, novelista, ensayista y periodista, autor de obras como "La ciudad dormida" y "El lago profundo".
* Julio César Peñalba, futbolista peruano, considerado uno de los mejores árbitros del mundo durante la década de 1980.
El apellido Peñalvo, oriundo del norte de España, se encuentra más frecuentemente en las regiones de Castilla y León y Cantabria. Se cree que derivaría del vocablo latino "penna" (pluma) y el sufijo "-albo", significando así "el blanco de la pluma". El apellido se registra desde los siglos X al XIII, apareciendo documentados individuos como "Petrus Picenalvo" en 1283 en Burgos. Algunas familias notables con el apellido Peñalvo incluyen a los marqueses de Campo Sagrado y los condes de la Torrejada, que tienen sus orígenes en las provincias de Palencia y Valladolid. Hoy en día, los descendientes del apellido Peñalvo se dispersan por toda España y partes de América Latina, concretamente Argentina, México, Cuba y Estados Unidos.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > pena
El apellido "Pena" probablemente tiene su origen en España y Portugal. "Pena" en español se refiere a un sentimiento de tristeza, pero también puede ser un topónimo para referi...
apellidos > pena-magcalas
El apellido "Pena Magcalas" tiene origen español. "Pena" es un apellido que hace referencia a la localidad de Peña, en la provincia de Burgos. "Magcalas" es un apellido de origen...
apellidos > pena-palacio
El apellido "Pena Palacio" tiene origen en España. "Pena" se refiere a una localidad o zona montañosa, mientras que "Palacio" hace referencia a un lugar donde residía una famili...
apellidos > pena-palacios
El apellido Pena Palacios tiene origen español. El apellido Pena proviene del término latino "penna", que significa "pena" o "montaña", mientras que Palacios hace referencia a u...
apellidos > pena-querol
El apellido Pena Querol tiene origen español, específicamente en la región de Aragón. El apellido Querol proviene de la localidad de Querol, situada en la provincia de Tarragon...
apellidos > penagaluru
El apellido "Penagaluru" tiene origen indio, específicamente de la región de Andhra Pradesh en el sur de la India.
apellidos > penagos
El apellido Penagos tiene orígenes en el idioma español y proviene de la palabra "pena" que significa "tristeza", y "agos" que es un sufijo habitual en apellidos de España, con ...
apellidos > penaherrera
El apellido Penaherrera es de origen español y se puede encontrar principalmente en países como España y Colombia, donde está muy extendido. "Penaseda" y "Herrera" son dos apel...
apellidos > penaho
El apellido "Penaho" tiene origen toponímico e es de origen vasco.
apellidos > penakkalathil
El apellido "Penakkalathil" parece tener origen indio, específicamente del estado de Kerala.
apellidos > penalber
El apellido Penalber tiene origen español. Es un apellido de origen toponímico que hace referencia a la localidad de Penalba, que significa "monte de peñas".
apellidos > penalva-pessoa
El apellido "Penalva-Pessoa" es de origen portugués y proviene de dos palabras diferentes en portugués antiguo. "Penalva" puede derivar de los topónimos Penela, una ciudad en Po...
apellidos > penalver
El apellido Penalver tiene origen en España, específicamente en la región de Valencia. Proviene del latín Medieval "Pinet" que significa "pino", y "ver" que significa "verde". ...
apellidos > penana
El apellido Penana tiene origen en España. Es un apellido de origen toponímico, derivado del topónimo Penana, que hace referencia a una localidad de la provincia de Ourense, en ...
apellidos > penangi
El apellido Penangi tiene origen africano, específicamente de Nigeria.