Fondo NomOrigine

Apellido Peñalvo

¿Cuál es el origen del apellido Peñalvo?

El apellido Peñalvo se encuentra en España y su origen es celta o latino. Es posible que provenga de un topónimo que designaba una roca con forma de pico o peña, ya que "peña" significa 'roca' en castellano y "lobo" en asturiano-leonés. Una familia con este apellido puede haber estado asentada en algún lugar donde hubiera una roca llamada así o se hubiera utilizado para describir su casa o territorio. Sin embargo, es importante destacar que hay muchas versiones y posibles orígenes diferentes de los apellidos y el origen real de un apellido puede ser difícil de determinar con exactitud.

Aprende más sobre el origen del apellido Peñalvo

Significado y origen del apellido Peñalvo

El apellido "Peñalvo" es originario de España. Deriva de la localidad castellana de Penalva, ubicada en la provincia de Soria. Se trata de un topónimo que procede del latín "penna lupi", lo que significa "punto de atraer al lobo". En el pasado, esta región fue habitada por gentes guerreras y valientes, lo que refleja en parte la fuerza y valor asociados con este apellido. Es común en las regiones de Castilla-La Mancha y Aragón.

Distribución geográfica del apellido Peñalvo

El apellido Peñalvo se encuentra principalmente concentradamente en regiones del norte y centro de España, más específicamente en las comunidades autónomas de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón, Navarra y País Vasco. A pesar de que es originario de la península ibérica, también se han registrado casos de personas con este apellido en América Latina, especialmente en México, Cuba y Puerto Rico, debido a la migración española histórica hacia aquellos territorios. Además, hay registros de la presencia del apellido Peñalvo en algunas zonas de Estados Unidos como Florida y Texas, donde existen comunidades de hispanohablantes de origen español.

Variantes y grafías del apellido Peñalvo

El apellido "Peñalvo" puede presentarse con diferentes variantes y grafías en castellano, debido a diversos factores históricos y regionales. Algunas de las formas más comunes incluyen: Penalvo, Peñalbo, Peña-Lobo, Penalba, Penalbo, Peña Lobo, Peñaloba, Peña-Albo y otros. Todas estas grafías comparten una semejanza con "Peñalvo", que es la forma más tradicional del apellido. Es importante resaltar que todas son formas válidas, aunque pueden presentarse con diferentes acentos o ortografías en algunas regiones de España.

Personas famosas con el apellido Peñalvo

Entre los personas famosas con el apellido Peñalvo se encuentran:

* María Jesús Peñaloza, gimnasta artística española, medallista olímpica y múltiple campeona del mundo.
* José Peñalver, jurista español, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad Complutense de Madrid y uno de los más importantes expertos en derechos humanos y teoría del Estado de Derecho.
* Santiago Peñailillo, pianista argentino conocido por su interpretación de música clásica y jazz latinoamericano.
* Juan José Peñalver, escritor español, novelista, ensayista y periodista, autor de obras como "La ciudad dormida" y "El lago profundo".
* Julio César Peñalba, futbolista peruano, considerado uno de los mejores árbitros del mundo durante la década de 1980.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Peñalvo

El apellido Peñalvo, oriundo del norte de España, se encuentra más frecuentemente en las regiones de Castilla y León y Cantabria. Se cree que derivaría del vocablo latino "penna" (pluma) y el sufijo "-albo", significando así "el blanco de la pluma". El apellido se registra desde los siglos X al XIII, apareciendo documentados individuos como "Petrus Picenalvo" en 1283 en Burgos. Algunas familias notables con el apellido Peñalvo incluyen a los marqueses de Campo Sagrado y los condes de la Torrejada, que tienen sus orígenes en las provincias de Palencia y Valladolid. Hoy en día, los descendientes del apellido Peñalvo se dispersan por toda España y partes de América Latina, concretamente Argentina, México, Cuba y Estados Unidos.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 13 June 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Pena (Apellido)

apellidos > pena

El apellido "Pena" probablemente tiene su origen en España y Portugal. "Pena" en español se refiere a un sentimiento de tristeza, pero también puede ser un topónimo para referi...

Pena jimenez (Apellido)

apellidos > pena-jimenez

El apellido Pena Jiménez es compuesto y proviene de España. El primer apellido, Pena, se originó en la región de Cantabria y deriva del topónimo Penas que designa una zona mon...

Peña loboa (Apellido)

apellidos > pena-loboa

El apellido Peña Loboa parece provenir de España. "Peña" es un topónimo que se refiere a una roca o una colina, y "Loboa" puede ser una forma derivada del apellido castellano "...

Pena magcalas (Apellido)

apellidos > pena-magcalas

El apellido "Pena Magcalas" tiene origen español. "Pena" es un apellido que hace referencia a la localidad de Peña, en la provincia de Burgos. "Magcalas" es un apellido de origen...

Peña palacio (Apellido)

apellidos > pena-palacio

El apellido "Pena Palacio" tiene origen en España. "Pena" se refiere a una localidad o zona montañosa, mientras que "Palacio" hace referencia a un lugar donde residía una famili...

Peña palacios (Apellido)

apellidos > pena-palacios

El apellido Pena Palacios tiene origen español. El apellido Pena proviene del término latino "penna", que significa "pena" o "montaña", mientras que Palacios hace referencia a u...

Peña pérez (Apellido)

apellidos > pena-perez

El apellido Peña Pérez tiene orígenes en España. "Peña" proviene de un topónimo que significa "roca" en lengua vasca o asturleonesa. Mientras que "Pérez" es un apellido patr...

Pena querol (Apellido)

apellidos > pena-querol

El apellido Pena Querol tiene origen español, específicamente en la región de Aragón. El apellido Querol proviene de la localidad de Querol, situada en la provincia de Tarragon...

Peña rodriguez (Apellido)

apellidos > pena-rodriguez

El apellido compuesto "Peña Rodríguez" tiene orígenes varios y puede derivarse de diversas fuentes. El apellido "Peña" puede tener su origen en los términos topónimos que se...

Peña ruiz (Apellido)

apellidos > pena-ruiz

El apellido Peña Ruiz es originario de España y se compone de dos partes. El apellido "Peña" proviene de una zona montañosa o rocosa, y fue utilizado para designar a las person...

Peña torres (Apellido)

apellidos > pena-torres

El apellido Peña Torres no tiene un origen claro que sea de un solo lugar o época. Sin embargo, se cree que los apellidos Peña y Torres tienen orígenes diferentes y se han comb...

Pena vinaccia (Apellido)

apellidos > pena-vinaccia

El apellido Pena Vinaccia no es de origen exclusivamente español. Se cree que proviene de la región italiana de Liguria, donde se lee "Penna" y "Vinaccia" como Pena y Vinaccia en...

Pena-bernal (Apellido)

apellidos > pena-bernal

El apellido Pena-Bernal tiene orígenes complejos debido a que resulta de la combinación de dos apellidos hispanos, cada uno con su propio origen. El apellido "Pena" es un apelli...

Penabayre (Apellido)

apellidos > penabayre

El apellido Penabayre no tiene un origen claro que sea fácilmente identificable. Apellidos como estos pueden ser de origen vasco o de una región específica de España, aunque no...

Peñacastle (Apellido)

apellidos > penacastle

El apellido Peñacastle proviene de España. Parece que se deriva del castillo que los Peñacastle poseían en la provincia de Valladolid. La palabra "Peña" significa roca o pedre...