Fondo NomOrigine

Apellido Penaherrera

¿Cuál es el origen del apellido Penaherrera?

El apellido Penaherrera es de origen español y se puede encontrar principalmente en países como España y Colombia, donde está muy extendido. "Penaseda" y "Herrera" son dos apellidos españoles antiguos que podrían ser las raíces del apellido compuesto Penaherrera. La primera parte del apellido, Pena, tiene su origen en los topónimos de la región Cantabria (España), como Peña o Penamayor, y significa "roca" o "piedra". La segunda parte, Herrera, es un antiguo apellido español que proviene del vocablo "herrar", que en castellano significa "sastre" y se refiere al oficio de la persona que lo utilizaba.

Aprende más sobre el origen del apellido Penaherrera

Significado y origen del apellido Penaherrera

El apellido Penaherrera es un sobrenombre que proviene de la España medieval. Se trata de una combinación de dos palabras: "Peña", que significa 'roca' en castellano, y "Herrera", que designa a un artesano especializado en herrería, es decir, en el trabajo del hierro y la metalistería. La forma Penaherrera puede sugerir que una de las personas originales que lo usaban trabajó en una roca para extraer o elaborar hierro, por lo que este apellido podría remitir a un herrero especializado en trabajos relacionados con la extracción y procesamiento del mineral.

Distribución geográfica del apellido Penaherrera

El apellido Penaherrera se concentra principalmente en el noroeste de Colombia y Ecuador, con una significativa presencia también en el sur de Perú y los alrededores de Quito, Ecuador. Esta concentración geográfica puede atribuirse a la migración de los pueblos indígenas Wayuu, Tairona y Quichua, que habitaron esta región desde tiempos ancestrales. También se encuentra en menor medida en otras partes de Colombia, Perú, Venezuela y algunos países del sur de América Central y el Caribe.

Variantes y grafías del apellido Penaherrera

El apellido Penaherrera tiene varias grafías posibles debido a la influencia de reglas lingüísticas regionales o errores ortográficos. Algunas de las variaciones más comunes incluyen: Penaherrera, Peñaherrera, Pena Herrera, Penaherrera Soto, Peña Herrera, entre otras. Además, puede haber pequeñas diferencias en la capitalización o el uso de tildes para representar el acento tonal del apellido en algunas partes del país. Es importante resaltar que todas estas grafías son válidas y se encuentran documentadas en el registro de personas.

Personas famosas con el apellido Penaherrera

Entre las personalidades más notables que comparten el apellido Penaherrera se encuentran:

1. Juan Pablo Penaherrera, actor colombiano conocido por sus papeles en series como "La Pre-Candidata" y "Los Herederos del Monte".
2. Lina Maria Clavijo Penaherrera, cantante y compositora colombiana que alcanzó popularidad como vocalista de la banda Morbid Angel.
3. Jorge Luis Penaherrera, escritor e historiador colombiano, autor del libro "La crisis del régimen liberal en Colombia".
4. Daniel Penaherrera, futbolista costarricense que ha jugado para equipos como Alajuelense y Saprissa.
5. Maria Isabel Penaherrera, psicóloga e investigadora colombiana especializada en salud mental infantil y adolescente.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Penaherrera

El apellido Penaherrera se origina en España, específicamente en la región asturiana. Se cree que su etimología proviene del antiguo castellano, donde "peña" significa piedra y "herrería" artesanía de herrería, lo que podría traducirse como "herradero de roca".

El primer registro conocido del apellido data del siglo XIV en Asturias. Durante los siglos posteriores, Penaherrera se expandió por la península ibérica y fue llevado a otras partes del mundo durante las migraciones europeas. En América del Sur, el apellido está representado en países como Colombia, Ecuador y Perú.

En el presente, hay más de 50 mil personas que llevan el apellido Penaherrera en todo el mundo, lo que indica una diáspora significativa y una historia dinámica. La investigación genealógica de este apellido ofrece una oportunidad única para explorar sus raíces en España y seguir su travesía a través del tiempo y el espacio hasta llegar al presente.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 11 June 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Pena (Apellido)

apellidos > pena

El apellido "Pena" probablemente tiene su origen en España y Portugal. "Pena" en español se refiere a un sentimiento de tristeza, pero también puede ser un topónimo para referi...

Pena jimenez (Apellido)

apellidos > pena-jimenez

El apellido Pena Jiménez es compuesto y proviene de España. El primer apellido, Pena, se originó en la región de Cantabria y deriva del topónimo Penas que designa una zona mon...

Peña loboa (Apellido)

apellidos > pena-loboa

El apellido Peña Loboa parece provenir de España. "Peña" es un topónimo que se refiere a una roca o una colina, y "Loboa" puede ser una forma derivada del apellido castellano "...

Pena magcalas (Apellido)

apellidos > pena-magcalas

El apellido "Pena Magcalas" tiene origen español. "Pena" es un apellido que hace referencia a la localidad de Peña, en la provincia de Burgos. "Magcalas" es un apellido de origen...

Peña palacio (Apellido)

apellidos > pena-palacio

El apellido "Pena Palacio" tiene origen en España. "Pena" se refiere a una localidad o zona montañosa, mientras que "Palacio" hace referencia a un lugar donde residía una famili...

Peña palacios (Apellido)

apellidos > pena-palacios

El apellido Pena Palacios tiene origen español. El apellido Pena proviene del término latino "penna", que significa "pena" o "montaña", mientras que Palacios hace referencia a u...

Peña pérez (Apellido)

apellidos > pena-perez

El apellido Peña Pérez tiene orígenes en España. "Peña" proviene de un topónimo que significa "roca" en lengua vasca o asturleonesa. Mientras que "Pérez" es un apellido patr...

Pena querol (Apellido)

apellidos > pena-querol

El apellido Pena Querol tiene origen español, específicamente en la región de Aragón. El apellido Querol proviene de la localidad de Querol, situada en la provincia de Tarragon...

Peña rodriguez (Apellido)

apellidos > pena-rodriguez

El apellido compuesto "Peña Rodríguez" tiene orígenes varios y puede derivarse de diversas fuentes. El apellido "Peña" puede tener su origen en los términos topónimos que se...

Peña ruiz (Apellido)

apellidos > pena-ruiz

El apellido Peña Ruiz es originario de España y se compone de dos partes. El apellido "Peña" proviene de una zona montañosa o rocosa, y fue utilizado para designar a las person...

Peña torres (Apellido)

apellidos > pena-torres

El apellido Peña Torres no tiene un origen claro que sea de un solo lugar o época. Sin embargo, se cree que los apellidos Peña y Torres tienen orígenes diferentes y se han comb...

Pena vinaccia (Apellido)

apellidos > pena-vinaccia

El apellido Pena Vinaccia no es de origen exclusivamente español. Se cree que proviene de la región italiana de Liguria, donde se lee "Penna" y "Vinaccia" como Pena y Vinaccia en...

Pena-bernal (Apellido)

apellidos > pena-bernal

El apellido Pena-Bernal tiene orígenes complejos debido a que resulta de la combinación de dos apellidos hispanos, cada uno con su propio origen. El apellido "Pena" es un apelli...

Penabayre (Apellido)

apellidos > penabayre

El apellido Penabayre no tiene un origen claro que sea fácilmente identificable. Apellidos como estos pueden ser de origen vasco o de una región específica de España, aunque no...

Peñacastle (Apellido)

apellidos > penacastle

El apellido Peñacastle proviene de España. Parece que se deriva del castillo que los Peñacastle poseían en la provincia de Valladolid. La palabra "Peña" significa roca o pedre...