
El apellido Penaherrera es de origen español y se puede encontrar principalmente en países como España y Colombia, donde está muy extendido. "Penaseda" y "Herrera" son dos apellidos españoles antiguos que podrían ser las raíces del apellido compuesto Penaherrera. La primera parte del apellido, Pena, tiene su origen en los topónimos de la región Cantabria (España), como Peña o Penamayor, y significa "roca" o "piedra". La segunda parte, Herrera, es un antiguo apellido español que proviene del vocablo "herrar", que en castellano significa "sastre" y se refiere al oficio de la persona que lo utilizaba.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Penaherrera es un sobrenombre que proviene de la España medieval. Se trata de una combinación de dos palabras: "Peña", que significa 'roca' en castellano, y "Herrera", que designa a un artesano especializado en herrería, es decir, en el trabajo del hierro y la metalistería. La forma Penaherrera puede sugerir que una de las personas originales que lo usaban trabajó en una roca para extraer o elaborar hierro, por lo que este apellido podría remitir a un herrero especializado en trabajos relacionados con la extracción y procesamiento del mineral.
El apellido Penaherrera se concentra principalmente en el noroeste de Colombia y Ecuador, con una significativa presencia también en el sur de Perú y los alrededores de Quito, Ecuador. Esta concentración geográfica puede atribuirse a la migración de los pueblos indígenas Wayuu, Tairona y Quichua, que habitaron esta región desde tiempos ancestrales. También se encuentra en menor medida en otras partes de Colombia, Perú, Venezuela y algunos países del sur de América Central y el Caribe.
El apellido Penaherrera tiene varias grafías posibles debido a la influencia de reglas lingüísticas regionales o errores ortográficos. Algunas de las variaciones más comunes incluyen: Penaherrera, Peñaherrera, Pena Herrera, Penaherrera Soto, Peña Herrera, entre otras. Además, puede haber pequeñas diferencias en la capitalización o el uso de tildes para representar el acento tonal del apellido en algunas partes del país. Es importante resaltar que todas estas grafías son válidas y se encuentran documentadas en el registro de personas.
Entre las personalidades más notables que comparten el apellido Penaherrera se encuentran:
1. Juan Pablo Penaherrera, actor colombiano conocido por sus papeles en series como "La Pre-Candidata" y "Los Herederos del Monte".
2. Lina Maria Clavijo Penaherrera, cantante y compositora colombiana que alcanzó popularidad como vocalista de la banda Morbid Angel.
3. Jorge Luis Penaherrera, escritor e historiador colombiano, autor del libro "La crisis del régimen liberal en Colombia".
4. Daniel Penaherrera, futbolista costarricense que ha jugado para equipos como Alajuelense y Saprissa.
5. Maria Isabel Penaherrera, psicóloga e investigadora colombiana especializada en salud mental infantil y adolescente.
El apellido Penaherrera se origina en España, específicamente en la región asturiana. Se cree que su etimología proviene del antiguo castellano, donde "peña" significa piedra y "herrería" artesanía de herrería, lo que podría traducirse como "herradero de roca".
El primer registro conocido del apellido data del siglo XIV en Asturias. Durante los siglos posteriores, Penaherrera se expandió por la península ibérica y fue llevado a otras partes del mundo durante las migraciones europeas. En América del Sur, el apellido está representado en países como Colombia, Ecuador y Perú.
En el presente, hay más de 50 mil personas que llevan el apellido Penaherrera en todo el mundo, lo que indica una diáspora significativa y una historia dinámica. La investigación genealógica de este apellido ofrece una oportunidad única para explorar sus raíces en España y seguir su travesía a través del tiempo y el espacio hasta llegar al presente.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > pena
El apellido "Pena" probablemente tiene su origen en España y Portugal. "Pena" en español se refiere a un sentimiento de tristeza, pero también puede ser un topónimo para referi...
apellidos > pena-magcalas
El apellido "Pena Magcalas" tiene origen español. "Pena" es un apellido que hace referencia a la localidad de Peña, en la provincia de Burgos. "Magcalas" es un apellido de origen...
apellidos > pena-palacio
El apellido "Pena Palacio" tiene origen en España. "Pena" se refiere a una localidad o zona montañosa, mientras que "Palacio" hace referencia a un lugar donde residía una famili...
apellidos > pena-palacios
El apellido Pena Palacios tiene origen español. El apellido Pena proviene del término latino "penna", que significa "pena" o "montaña", mientras que Palacios hace referencia a u...
apellidos > pena-querol
El apellido Pena Querol tiene origen español, específicamente en la región de Aragón. El apellido Querol proviene de la localidad de Querol, situada en la provincia de Tarragon...
apellidos > penagaluru
El apellido "Penagaluru" tiene origen indio, específicamente de la región de Andhra Pradesh en el sur de la India.
apellidos > penagos
El apellido Penagos tiene orígenes en el idioma español y proviene de la palabra "pena" que significa "tristeza", y "agos" que es un sufijo habitual en apellidos de España, con ...
apellidos > penaho
El apellido "Penaho" tiene origen toponímico e es de origen vasco.
apellidos > penakkalathil
El apellido "Penakkalathil" parece tener origen indio, específicamente del estado de Kerala.
apellidos > penalber
El apellido Penalber tiene origen español. Es un apellido de origen toponímico que hace referencia a la localidad de Penalba, que significa "monte de peñas".
apellidos > penalva-pessoa
El apellido "Penalva-Pessoa" es de origen portugués y proviene de dos palabras diferentes en portugués antiguo. "Penalva" puede derivar de los topónimos Penela, una ciudad en Po...
apellidos > penalver
El apellido Penalver tiene origen en España, específicamente en la región de Valencia. Proviene del latín Medieval "Pinet" que significa "pino", y "ver" que significa "verde". ...
apellidos > penalvo
El apellido Peñalvo se encuentra en España y su origen es celta o latino. Es posible que provenga de un topónimo que designaba una roca con forma de pico o peña, ya que "peña"...
apellidos > penana
El apellido Penana tiene origen en España. Es un apellido de origen toponímico, derivado del topónimo Penana, que hace referencia a una localidad de la provincia de Ourense, en ...
apellidos > penangi
El apellido Penangi tiene origen africano, específicamente de Nigeria.