
El apellido Pena Jiménez es compuesto y proviene de España. El primer apellido, Pena, se originó en la región de Cantabria y deriva del topónimo Penas que designa una zona montañosa o rocosa. Por otro lado, Jiménez es un apellido común en toda España, derivado del nombre personal Jimeno, que a su vez proviene del latín "Flavius Iminius".
El apellido Pena Jiménez es compuesto por dos apellidos hispánicos de origen germánico-vasco y árabe, respectivamente. "Pena" proviene del vocablo vasco "pena" que significa 'roca', mientras que "Jiménez" deriva del nombre árabe "Yusuf ibn Amez" (Yusef hijo de Emes). El apellido Pena se originó en la región vascó-navarra y posteriormente se extendió por España, mientras que Jiménez es un apellido común entre los moros y cristianos de la península ibérica. A medida que pasó el tiempo, ambas familias adoptaron estos apellidos, combinándolos en Pena Jiménez.
El apellido Pena Jiménez se encuentra principalmente concentrado en el norte y centro de España. Más específicamente, es común en la región de Castilla y León, donde los apellidos Pena y Jiménez son muy frecuentes por separado. Sin embargo, su combinación como apellido doble (Pena Jiménez) se encuentra también en Galicia, Aragón, Cantabria y en algunas regiones del norte de España. Además, existe presencia significativa de esta familia hispanofonos en algunos países latinoamericanos debido a la emigración histórica.
El apellido Pena Jiménez presenta diversas variantes y grafías en función de la regionalidad y del tiempo, entre las que se encuentran:
* Pena Jimenez
* Péna Jiménez
* Peña Jiménez
* Penya Jiménez
* Peña-Jiménez
* Penja-Jiménez
* Peña-Yiménez
* Peña Yiménez
* Peñayiménez
* Pena'yiménez
* Peña y Jiménez
* Peña y Jimenez
También es posible encontrar versiones que incluyen apóstrofos en algunas regiones, como:
* Peña's Jiménez
* Peña's-Jiménez
* Peña's Yiménez
* Peña's y Jiménez
* Peña's y Jimenez
Las personas más famosas con el apellido Pena Jiménez incluyen a:
1. José Manuel Pena-López, político español, ministro de Defensa de España entre 2018 y 2020.
2. David Pena-Guzman, astrónomo mexicano, que trabaja en el Observatorio Lowell en Flagstaff, Arizona.
3. Antonio José Pena Jiménez, escritor español, galardonado con el Premio Nadal en 1980 por su novela "Casa de locos".
4. Juan Pablo Pena Jimenez, exjugador mexicano de fútbol, que jugó como delantero y se retiró en el Club Santos Laguna.
El apellido Pena Jiménez se origina posiblemente en España y puede tener dos orígenes: uno asociado al apellido Pena, que proviene del latín "penna" (pluma) o de un nombre personal germánico Penno; y otro asociado al apellido Jiménez, que deriva del nombre visigótico "Severiano" o "Gemino", que fue hispanizado como Jimeno, y luego a Jiménez.
La combinación de los dos apellidos puede indicar una descendencia dual, posiblemente resultado de matrimonios interfamiliares entre familias con estos apellidos en España. Sin embargo, es necesario realizar una investigación genealógica más profunda para confirmar esta hipótesis y seguir la genealogía específica de la familia Pena Jiménez.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > pena
El apellido "Pena" probablemente tiene su origen en España y Portugal. "Pena" en español se refiere a un sentimiento de tristeza, pero también puede ser un topónimo para referi...
apellidos > pena-jimenez
El apellido Pena Jiménez es compuesto y proviene de España. El primer apellido, Pena, se originó en la región de Cantabria y deriva del topónimo Penas que designa una zona mon...
apellidos > pena-loboa
El apellido Peña Loboa parece provenir de España. "Peña" es un topónimo que se refiere a una roca o una colina, y "Loboa" puede ser una forma derivada del apellido castellano "...
apellidos > pena-magcalas
El apellido "Pena Magcalas" tiene origen español. "Pena" es un apellido que hace referencia a la localidad de Peña, en la provincia de Burgos. "Magcalas" es un apellido de origen...
apellidos > pena-palacio
El apellido "Pena Palacio" tiene origen en España. "Pena" se refiere a una localidad o zona montañosa, mientras que "Palacio" hace referencia a un lugar donde residía una famili...
apellidos > pena-palacios
El apellido Pena Palacios tiene origen español. El apellido Pena proviene del término latino "penna", que significa "pena" o "montaña", mientras que Palacios hace referencia a u...
apellidos > pena-perez
El apellido Peña Pérez tiene orígenes en España. "Peña" proviene de un topónimo que significa "roca" en lengua vasca o asturleonesa. Mientras que "Pérez" es un apellido patr...
apellidos > pena-querol
El apellido Pena Querol tiene origen español, específicamente en la región de Aragón. El apellido Querol proviene de la localidad de Querol, situada en la provincia de Tarragon...
apellidos > pena-rodriguez
El apellido compuesto "Peña Rodríguez" tiene orígenes varios y puede derivarse de diversas fuentes. El apellido "Peña" puede tener su origen en los términos topónimos que se...
apellidos > pena-ruiz
El apellido Peña Ruiz es originario de España y se compone de dos partes. El apellido "Peña" proviene de una zona montañosa o rocosa, y fue utilizado para designar a las person...
apellidos > pena-torres
El apellido Peña Torres no tiene un origen claro que sea de un solo lugar o época. Sin embargo, se cree que los apellidos Peña y Torres tienen orígenes diferentes y se han comb...
apellidos > pena-vinaccia
El apellido Pena Vinaccia no es de origen exclusivamente español. Se cree que proviene de la región italiana de Liguria, donde se lee "Penna" y "Vinaccia" como Pena y Vinaccia en...
apellidos > pena-bernal
El apellido Pena-Bernal tiene orígenes complejos debido a que resulta de la combinación de dos apellidos hispanos, cada uno con su propio origen. El apellido "Pena" es un apelli...
apellidos > penabayre
El apellido Penabayre no tiene un origen claro que sea fácilmente identificable. Apellidos como estos pueden ser de origen vasco o de una región específica de España, aunque no...
apellidos > penacastle
El apellido Peñacastle proviene de España. Parece que se deriva del castillo que los Peñacastle poseían en la provincia de Valladolid. La palabra "Peña" significa roca o pedre...