En términos de etnia, los datos del Censo Decenal de EE. UU. revelan que la mayoría de las personas con el apellido Pena se identificaron como hispanas, con este grupo constituyendo el 91.55% de todas las Penas en 2000 y aumentando ligeramente al 92.50% en 2010. Los datos del censo también indican cambios menores entre otros grupos étnicos durante la década. El porcentaje de Penas que se identificaron como blancos disminuyó del 5.92% al 5.34%, mientras que la proporción de Penas de origen asiático/isleño del Pacífico y negros experimentaron pequeños incrementos (del 1.05% al 1.09% y del 0.51% al 0.52% respectivamente). Sin embargo, el número de Penas de varias razas disminuyó a más de la mitad, del 0.58% al 0.24%, y también disminuyó la representación de indígenas americanos y nativos de Alaska, del 0.39% al 0.31%.
| 2000 | 2010 | Cambio | |
|---|---|---|---|
| Hispano | 91,55% | 92,5% | 1,04% | 
| Blanco | 5.92% | 5.34% | -9.8% | 
| Asiático/Isleño del Pacífico | 1.05% | 1.09% | 3.81% | 
| Negro | 0.51% | 0.52% | 1.96% | 
| Indígena Americano y Nativo de Alaska | 0.39% | 0,31% | -20.51% | 
| Dos o Más Razas | 0.58% | 0,24% | -58.62% | 
NomOrigine calcula el desglose de ascendencia para cada cliente. Las personas pueden tener ascendencia de una sola población o pueden tener ascendencia de varias poblaciones. La ascendencia más comúnmente observada en personas con el apellido Pena es la española y portuguesa, que comprende el 43.1% de toda la ascendencia encontrada en personas con este apellido. Las siguientes dos ascendencias más comunes son la indígena americana (23.7%) y la británica e irlandesa (10.4%). Otras ascendencias incluyen la francesa y alemana, la senegambiana y guineana, la angoleña y congoleña, la nigeriana, y la filipina y austronesia.
¿Listo para aprender más sobre tu ascendencia? Obtén el análisis de ascendencia más completo del mercado realizando nuestra prueba de ADN.
| DESCOMPOSICIÓN DE ANCESTRÍA | COMPOSICIÓN | 
|---|---|
| Español & Portugués | 43.1% | 
| Indígena Americano | 23.7% | 
| Británico & Irlandés | 10.4% | 
| Otro | 22.8% | 
Aunque la Edad de Hielo estaba comenzando a retroceder cuando tus antepasados A2 entraron por primera vez a América del Norte, todavía había enormes barreras bloqueando su camino. Los glaciares y el clima inhóspito cubrían gran parte del continente, bloqueando la entrada al interior. Sin embargo, los investigadores han encontrado evidencia de que una ola de fundadores americanos migró más de 13,000 kilómetros para llegar al sur de Chile en solo 2,000 años, ¡un parpadeo en la historia de la migración humana! Su autopista hacia el sur era la costa del Pacífico, llena de peces, diversos mamíferos marinos y otros recursos valiosos en los ricos bosques de algas de las latitudes superiores y en los abundantes ríos de agua dulce cerca del ecuador. Debido a este rápido movimiento hacia el sur, el haplogrupo A2 y sus diversas ramas se encuentran en toda América del Norte y del Sur.

Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
El apellido Pena Jiménez es compuesto y proviene de España. El primer apellido, Pena, se originó en la región de Cantabria y deriva del topónimo Penas que designa una zona mon...
El apellido Peña Loboa parece provenir de España. "Peña" es un topónimo que se refiere a una roca o una colina, y "Loboa" puede ser una forma derivada del apellido castellano "...
El apellido "Pena Magcalas" tiene origen español. "Pena" es un apellido que hace referencia a la localidad de Peña, en la provincia de Burgos. "Magcalas" es un apellido de origen...
El apellido "Pena Palacio" tiene origen en España. "Pena" se refiere a una localidad o zona montañosa, mientras que "Palacio" hace referencia a un lugar donde residía una famili...
El apellido Pena Palacios tiene origen español. El apellido Pena proviene del término latino "penna", que significa "pena" o "montaña", mientras que Palacios hace referencia a u...
El apellido Peña Pérez tiene orígenes en España. "Peña" proviene de un topónimo que significa "roca" en lengua vasca o asturleonesa. Mientras que "Pérez" es un apellido patr...
El apellido Pena Querol tiene origen español, específicamente en la región de Aragón. El apellido Querol proviene de la localidad de Querol, situada en la provincia de Tarragon...
El apellido compuesto "Peña Rodríguez" tiene orígenes varios y puede derivarse de diversas fuentes. El apellido "Peña" puede tener su origen en los términos topónimos que se...
El apellido Peña Ruiz es originario de España y se compone de dos partes. El apellido "Peña" proviene de una zona montañosa o rocosa, y fue utilizado para designar a las person...
El apellido Peña Torres no tiene un origen claro que sea de un solo lugar o época. Sin embargo, se cree que los apellidos Peña y Torres tienen orígenes diferentes y se han comb...
El apellido Pena Vinaccia no es de origen exclusivamente español. Se cree que proviene de la región italiana de Liguria, donde se lee "Penna" y "Vinaccia" como Pena y Vinaccia en...
El apellido Pena-Bernal tiene orígenes complejos debido a que resulta de la combinación de dos apellidos hispanos, cada uno con su propio origen. El apellido "Pena" es un apelli...
El apellido Penabayre no tiene un origen claro que sea fácilmente identificable. Apellidos como estos pueden ser de origen vasco o de una región específica de España, aunque no...
El apellido Peñacastle proviene de España. Parece que se deriva del castillo que los Peñacastle poseían en la provincia de Valladolid. La palabra "Peña" significa roca o pedre...
El apellido Peñada tiene su origen en España. Proviene del topónimo que designa una zona de terreno rocoso o accidentado, así como una pequeña montaña. Se originó principalm...