
El apellido "Payo" tiene origen hispánico. Proviene del término "pallio" que en latín hace referencia al manto usado por los obispos y otras autoridades eclesiásticas. A lo largo del tiempo, el apellido evolucionó y adoptó distintas variantes como "Payos", "Payas" o "Payá". Este apellido se encuentra principalmente en España, especialmente en la provincia de Alicante.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Payo es de origen español y proviene de la palabra "payo" que en las lenguas gitanas significa "no gitano" o "extranjero". Este término se utilizaba para referirse a aquellos individuos que no pertenecían a la comunidad gitana. Por lo tanto, es probable que este apellido haya surgido como un sobrenombre o apodo para distinguir a aquellos que no eran gitanos en el momento en que se empezaron a formar los apellidos en la península ibérica. El apellido Payo podría haber surgido en diferentes regiones de España, pero es más común en la comunidad autónoma de Andalucía, donde se encuentra una gran población gitana. A lo largo de la historia, las relaciones entre los gitanos y la población no gitana han sido complejas y, en ocasiones, conflictivas. Por lo tanto, es posible que aquellos que llevaban el apellido Payo fueran personas que mantuvieron o adoptaron un estilo de vida y cultura diferentes a la de la comunidad gitana, lo cual les valió el sobrenombre de "payos". En resumen, el apellido Payo tiene un origen español y se remonta a la palabra gitana "payo" que significa "no gitano" o "extranjero".
El apellido Payo tiene una distribución geográfica principalmente en la península ibérica, principalmente en España y Portugal, así como también en países de América Latina, como México, Argentina, Brasil y Chile. En España, se encuentra en diferentes regiones, con mayor concentración en la zona norte, especialmente en Galicia y Asturias. Además, se encuentra presente en otras regiones como Andalucía, Cataluña y País Vasco. En Portugal, también se registra en varias áreas del país, con mayor presencia en el norte y en la ciudad de Lisboa. En América Latina, el apellido se ha difundido debido a la inmigración española y portuguesa durante los siglos pasados, estableciéndose en diferentes países. La distribución geográfica del apellido Payo demuestra su presencia tanto en la península ibérica como en países colonizados por estos, contribuyendo a la diversidad de apellidos presentes en cada región.
El apellido Payo presenta varias variantes y grafías a lo largo de su historia. Una de las variaciones más comunes es "Paya", que se encuentra principalmente en la región de Valencia, España. También se puede encontrar como "Payá" o incluso "Paijo", dependiendo de la región y el periodo histórico. En algunos casos, la "y" puede cambiar por "ll", resultando en la grafía "Paio" o "Paiao". Estas variaciones reflejan la influencia de diferentes dialectos y lenguas a lo largo del tiempo, como el valenciano o el gallego. Además, es importante tener en cuenta que los apellidos suelen sufrir modificaciones al migrar a otros países, por lo que también es posible encontrar variantes como "Payoso" o "Payó". A pesar de todas estas variaciones, todas las grafías del apellido Payo comparten un origen común y representan la identidad de una misma familia a lo largo de generaciones.
El apellido Payo es reconocido por ser portado por varios personajes famosos en diferentes ámbitos. Uno de ellos es el destacado bailarín de flamenco, Antonio Gades, quien logró trascender fronteras con su maestría y talento en la danza española. Sus interpretaciones llenas de pasión y fuerza se convirtieron en un referente del arte flamenco a nivel mundial. Por otro lado, también tenemos al escritor y dramaturgo español Francisco Nieva Payo, conocido por su estilo único y provocador en sus obras teatrales y literarias, las cuales le valieron numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera. Asimismo, no podemos dejar de mencionar a la cantante y actriz mexicana Lizette Adriana Payo Moraga, mejor conocida como Liz Vega, quien ha destacado en la industria del espectáculo por su talento vocal y su participación en diversas producciones teatrales y televisivas. Estos personajes han dejado un legado importante en sus respectivas disciplinas, llevando el apellido Payo a lo más alto.
La investigación genealógica del apellido Payo revela una rica historia que abarca siglos de tradición familiar. El origen del apellido se remonta a la península ibérica, específicamente a España y Portugal. Los registros más antiguos muestran la presencia del apellido en la región de Galicia, en el noroeste de España. A medida que los años pasaron, la familia Payo se extendió por todo el país, estableciéndose en diferentes regiones como Asturias, León y Castilla. También se encontraron registros de algunos miembros de la familia emigrando a países de América Latina, como México y Argentina, durante los siglos XVIII y XIX. Además, se ha observado una influencia significativa de tradiciones culturales como la música y el baile flamenco en algunas ramas de la familia Payo. A día de hoy, el apellido Payo continúa siendo representado por una extensa y diversa red de individuos, manteniendo viva su herencia familiar y contribuyendo a la sociedad en diversas áreas de actividad.
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > payzilova
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > payzah
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > payyur
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > payysvalappil
El apellido Payysvalappil tiene origen en la India, específicamente en la región de Kerala. Es un apellido que suele ser utilizado por la comunidad hindú de la región.
apellidos > payyoorayil
El apellido "Payyoorayil" tiene su origen en la India, específicamente en la región de Kerala. Es un apellido común entre la comunidad cristiana de esa región.
apellidos > payyoor
El apellido "Payyoor" tiene origen indio, específicamente proviene de la región de Kerala en el sur de la India. Es un apellido tradicional entre la comunidad hindú de la zona.
apellidos > payyoly
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > payyoli
El apellido "Payyoli" tiene origen indio, específicamente del estado de Kerala, en el sur de la India. Es posible que se refiera a una localidad o región llamada Payyoli en dicho...
apellidos > payyodi
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > payynur
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > payyilotte
El apellido "Payyilotte" tiene origen indio, específicamente de la región de Kerala. Es un apellido típico de la comunidad Nair de la India.
apellidos > payyilot
El apellido "Payyilot" tiene su origen en el sur de la India, específicamente en el estado de Kerala. Este apellido se encuentra comúnmente entre la comunidad cristiana de esa re...
apellidos > payyil
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > payyezhi
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...