
El origen del apellido "Payant" se puede remontar a Francia y proviene de una forma antigua de nombre propio germánico que significa "pajaro". En Francia, el apellido "Payant" puede derivarse del nombre propio "Pépin", que también significa "pájaro". Este apellido se encuentra principalmente en las regiones francesas de Borgoña y Lorena.
El apellido Payant es originario del sur de Francia y se cree que proviene del latín "paganus" o "pagus", que significa campesino o rural. A través de la historia, este apellido también se ha escrito de diversas maneras, como Payan, Payans, Payant, Payantin, Payantin, Payand, Peyant, y otros. En el siglo XI, durante la época medieval, existía un claro desigualdad social en Francia, donde los campesinos no tenían ninguna protección contra los abusos de los señores feudales. Algunas personas adoptaron apellidos como Payant para distinguirse de los nobles y afirmar su origen rural.
El apellido Payant se encuentra principalmente en Francia, específicamente en la región histórica de Franche-Comté y en el departamento de Doubs, donde tiene una presencia notable. Otros lugares con una pequeña concentración del apellido incluyen Suiza y Bélgica. En general, Payant es un apellido menos común fuera de estas regiones y países vecinos.
El apellido Payant posee varias grafías posibles debido a diferencias regionales o errores tipográficos, entre ellas: Payan, Payand, Payantz, Payands y Payants. Aunque no son comunes en español, también se encuentran las versiones Payannt y Payantt. Es importante tener en cuenta que la grafía correcta depende de las normas ortográficas de cada idioma.
Las personas más famosas con el apellido Payant incluyen a:
1. Jean Payant (1934-2018): francés, historiador medievalista conocido por sus estudios sobre la Edad Media y las Cruzadas.
2. Pierre Payant (1926-2015): canadiense, científico marino que contribuyó a la exploración y conservación del Mar Caribe.
3. Dominique Payan-Payant: francesa, ingeniera y política que se desempeñó como ministra de estado encargada de las relaciones con el Parlamento entre 2017 y 2018.
4. Christophe Payant: francés, periodista y político, miembro del Partido Socialista Frances y vicepresidente de la Asamblea Nacional francesa desde 2017.
El apellido Payant es originario del sur de Francia, específicamente de la región Occitania. Se cree que deriva de los nombres personales Payen o Peyran, que significan "pájaro" en el dialecto occitano antiguo. Esta familia tiene una larga y variada historia en Europa.
La primera mención documental del apellido Payant data del año 1290 en la villa de Montferrand-de-L'Isle, departamento de Dordogne, Francia. Los Payant se asentaron principalmente en el sur de Francia y también emigraron a países vecinos como España y Suiza.
En España, la familia Payant se estableció principalmente en la región de Cataluña. Algunos miembros notables incluyen al político y poeta Juan Paya y Payant (1603-1670) y al jurista Antoni Paya y Montserrat (1794-1854).
En Suiza, la rama de los Payant se estableció en la ciudad de Ginebra. La familia ha producido importantes figuras como el teólogo Pierre Payen (1635-1703) y el arquitecto Jean-Georges Payan (1823-1903).
La diáspora de los Payant también se extendió a otras partes del mundo, incluyendo Norteamérica, donde la familia ha producido destacados personajes como el político y empresario John Payne (1746-1827) en Estados Unidos.
Aunque cada rama de la familia tiene su propia historia y tradiciones, el apellido Payant se mantiene como un símbolo de la herencia francesa para muchas familias en todo el mundo.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > pay-tv
El apellido "Pay TV" proviene del inglés y hace referencia a la televisión de pago, un servicio que ofrece una programación diversa a cambio de una suscripción mensual. Este ap...
apellidos > paya
El apellido Paya tiene varias posibles orígenes y regiones de concentración geográfica. En algunos países hispanohablantes, como España o Colombia, puede tener un origen vasco...
apellidos > payagalage
El apellido Payagalage es de origen cingalés y se encuentra principalmente en Sri Lanka. En este país, los apellidos suelen indicar la casta social y la afiliación de una person...
apellidos > payammalr
El apellido "Payammalr" tiene origen indeterminado y no parece corresponder a ninguna raíz o etimología conocida en español.
apellidos > payan
El apellido Payán tiene origen hispano y puede tener distintas etimologías. Se cree que puede derivar de las palabras latinas "paganus" o "pagus", que significan "paganismo" o "p...
apellidos > payan-padilla
El apellido Payán Padilla no es fácil de rastrear su origen con certeza debido a que muchos apellidos derivan de diversas fuentes históricas y culturales. Sin embargo, se puede ...
apellidos > payandenick
El apellido "Payandenick" tiene origen ruso. Es de etimología eslava y se deriva de la palabra "паять" (payat), que significa "soldar" o "unir".
apellidos > payaningal
El apellido "Payaningal" tiene origen filipino. Es un apellido comúnmente encontrado en la región de Mindanao en Filipinas.
apellidos > payannurkannur
El apellido "Payannurkannur" tiene origen indio, específicamente en la región de Karnataka.
apellidos > payappan
El apellido "Payappan" tiene origen indio, específicamente en la región de Tamil Nadu. Se cree que deriva de un título honorífico que se utilizaba en la antigua sociedad tamil.
apellidos > payara
El apellido Payara parece tener origen en Italia. Se cree que proviene de la región de Sicilia, específicamente de la ciudad de Palermo. También se puede encontrar en otros paí...
apellidos > payaral
El apellido Payaral tiene origen hispano. Es un apellido toponímico, es decir, que proviene de un lugar específico. En este caso, podría estar relacionado con un topónimo en Es...
apellidos > payares
El apellido Payares es de origen colombiano y tiene raíces españolas. Se cree que proviene de la región de Extremadura, en España, y fue llevado a América durante la colonizac...