
El apellido Payán tiene origen hispano y puede tener distintas etimologías. Se cree que puede derivar de las palabras latinas "paganus" o "pagus", que significan "paganismo" o "pueblo" respectivamente. Esto podría indicar que el apellido se originó en una persona que vivía en un lugar pagano o rural. Otra posible etimología es que Payán provenga del nombre propio germánico "Paio" o "Pabo", que se habría latinizado como "Paganus". Estos nombres eran comunes en la Edad Media y su uso como apellido podría haber surgido como una forma de distinguir a una familia relacionada con alguien llamado Paio o Pabo. Es importante tener en cuenta que los apellidos pueden tener múltiples orígenes y variantes, por lo que esta es solo una hipótesis sobre el origen del apellido Payán.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Payán es de origen español y deriva del nombre de pila "Paganus", el cual significa "paganismo" o "no cristiano". Este nombre era utilizado en la Edad Media para referirse a las personas que no habían sido bautizadas o que seguían prácticas religiosas pre-cristianas. A medida que el cristianismo se fue extendiendo y consolidando en la península ibérica, muchos "Paganus" se convirtieron al cristianismo y adoptaron este apellido como forma de distinción y afiliación religiosa.
El apellido Payán se encuentra principalmente en España y países de habla hispana, aunque también existen algunas ramas en América Latina y Estados Unidos. Como en muchos apellidos, a través de los siglos ha habido variaciones y modificaciones en su escritura, como Payán, Paján o Pagan. En la actualidad, las personas con este apellido pueden encontrarse en diferentes ámbitos sociales y profesionales, manteniendo así su presencia y legado familiar a lo largo del tiempo.
El apellido Payán, de origen francés, ha tenido una distribución geográfica amplia a lo largo de los siglos. Aunque se desconoce su inicio exacto, se cree que proviene de la región de la Provenza, en el sureste de Francia. Con el paso del tiempo, el apellido se ha extendido a diferentes países y continentes.
En Latinoamérica, especialmente en México, Colombia y Ecuador, el apellido Payán es relativamente común. En México, por ejemplo, se encuentra principalmente en los estados de Sinaloa, Sonora y Nayarit. En Colombia, se puede encontrar principalmente en los departamentos de Santander y Sucre, mientras que en Ecuador se encuentra en las provincias de Carchi y Pichincha.
En España, el apellido Payán se encuentra principalmente en las regiones de Andalucía y Murcia, aunque también se puede encontrar en otras partes del país. Además, hay registros de personas con este apellido en otros países europeos como Francia, Italia y Alemania.
En resumen, el apellido Payán se ha expandido a lo largo de diversos países y continentes, siendo más común en México, Colombia, Ecuador y España. Su origen francés y su amplia distribución geográfica demuestran la influencia y el movimiento de esta familia a lo largo de la historia.
El apellido Payan es una variante del apellido Payán, que a su vez tiene diferentes formas de grafía como Paián, Paihan, Paihán, Payán y Payhan. Estas variantes se pueden encontrar en diferentes regiones de habla hispana, principalmente en España y en países de América Latina como México, Colombia, Argentina y Chile. La raíz del apellido puede estar relacionada con el término "pago", que en algunas regiones se refería a la tierra o al lugar donde se pagaban impuestos. Es interesante cómo a lo largo de la historia y la migración de las personas, los apellidos pueden haber sufrido modificaciones en su grafía y pronunciación. Actualmente, existen múltiples familias que llevan el apellido Payan en sus distintas variaciones, lo que refleja la diversidad y riqueza cultural de la herencia hispana en todo el mundo.
En el mundo del arte y la música, encontramos al talentoso cantante y compositor mexicano, José Antonio Payán. Con su poderosa voz y carisma en el escenario, ha cautivado a audiencias de diversas generaciones. Por otro lado, en el ámbito político, destacamos la figura de Andrés Payán, reconocido abogado y político español. Su trayectoria como diputado y compromiso con la defensa de los derechos humanos lo han llevado a ser un referente en su país. Además, en el cine internacional, no podemos olvidar a Guillermo Rodríguez Payán, exitoso director de fotografía colombiano. Su talento y creatividad han sido reconocidos en importantes producciones cinematográficas, logrando capturar emociones y contar historias a través de la lente de su cámara. En resumen, los Payán son una familia con destacadas personalidades en diferentes ámbitos, dejando su huella en la música, la política y el cine.
La investigación genealógica sobre el apellido Payán revela un origen principalmente español. Este apellido se deriva del nombre personal "Paián", que a su vez proviene del latín "paganus", que significa "habitante del campo". A lo largo de los siglos, las ramas de la familia Payán se extendieron por diferentes regiones de España, como Andalucía, Extremadura y Galicia. También se encontraron registros de migración de miembros de la familia a América Latina, especialmente a Argentina, México y Colombia.
La investigación genealógica muestra que los Payán han desempeñado diversos roles dentro de la sociedad, incluyendo agricultores, comerciantes y profesionales en campos como la medicina y la abogacía. Además, algunos miembros de la familia han adquirido cierto reconocimiento, destacando en ámbitos como la política, la literatura y las artes. La investigación genealógica ha permitido rastrear y documentar el árbol genealógico de los Payán a lo largo de los siglos, preservando así una parte importante de su historia y herencia familiar.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > pay
El apellido Pay no tiene un origen claro o establecido según la genealogía histórica documentada. Sin embargo, algunos estudios indican que este apellido puede tener origen germ...
apellidos > pay-tv
El apellido "Pay TV" proviene del inglés y hace referencia a la televisión de pago, un servicio que ofrece una programación diversa a cambio de una suscripción mensual. Este ap...
apellidos > paya
El apellido Paya tiene varias posibles orígenes y regiones de concentración geográfica. En algunos países hispanohablantes, como España o Colombia, puede tener un origen vasco...
apellidos > payabyab
El apellido Payabyab no parece ser un apellido hispano o europeo tradicionalmente reconocido. Es posible que sea de origen filipino, ya que es un apellido común en Filipinas y pro...
apellidos > payad
El apellido Payad no es de origen español tradicional y su origen exacto no está claro. Es posible que provenga de diversos lugares debido a la migración de personas a lo largo ...
apellidos > payade
El apellido Payade no tiene un origen claro o universalmente aceptado, ya que su uso puede variar según las regiones y culturas. Sin embargo, en Argentina, se cree que proviene de...
apellidos > payagalage
El apellido Payagalage es de origen cingalés y se encuentra principalmente en Sri Lanka. En este país, los apellidos suelen indicar la casta social y la afiliación de una person...
apellidos > payagapadan
El apellido Payagapadan no es fácil de localizar su origen debido a que parece ser poco común o específico a un área geográfica particular. Sin embargo, en filipino, "payapa" ...
apellidos > payak
El apellido Payak proviene de la etnia Sami, que habita en regiones árticas de Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia. En el idioma Sami, "paya" significa "lobo". Así, el apellido Pa...
apellidos > payal-shrestha
El apellido "Payal Shrestha" es originario de Nepal. El apellido "Shrestha" es uno de los apellidos más comunes entre los nuevos aris o nobles de Nepal. La palabra "Shrestha" sign...
apellidos > payam
El apellido Payam es de origen persa y se deriva del nombre propio Peymah o Payman, que significa "el que traerá buenas noticias" en persa. Este apellido se encuentra principalmen...
apellidos > payamal
El apellido Payamal no tiene un origen claro establecido en una sola región o país específico, ya que es muy común encontrarlo en diferentes lugares y culturas. Sin embargo, pu...
apellidos > payambra
El origen del apellido Payambra no está claro con certeza debido a que la documentación histórica sobre apellidos antiguos es escasa. Sin embargo, los apellidos de origen vasco ...
apellidos > payammalr
El apellido "Payammalr" tiene origen indeterminado y no parece corresponder a ninguna raíz o etimología conocida en español.