¿Cuál es el origen del apellido Paramé?

El apellido Paramé no tiene un origen claro bien definido. Sin embargo, se piensa que podría derivar de varias fuentes. Una de las hipótesis es que provenga de la localidad francesa Parme o Parmenie, en la región de Languedoc-Roussillon. Otra posibilidad es que se deriva del apellido bizantino Byzantinos (Βυζαντινος), el cual podría haberse latinizado a "Byzantinus" y más tarde transformado en forma galicizada como Paramé. También hay teorías que sugieren que puede ser de origen vasco, derivado del apellido Basáñez o Basañez, aunque esta teoría no está completamente confirmada. Es importante tener en cuenta que el apellido Paramé se encuentra principalmente en Francia y España.

Aprende más sobre el origen del apellido Paramé

Significado y origen del apellido Paramé

El apellido Paramé es originario del País Vasco (España). Deriva del topónimo "Parame" o "Paráme", que aparece documentado desde el siglo X en las regiones de Guipúzcoa y Vizcaya, y significa 'lugar con piedras redondas' en euskera. En los siglos siguientes, se popularizó la grafía Paramé como forma adaptada al castellano, sobre todo en Guipúzcoa. El apellido Paramé es también común en Navarra y Aragón debido a las relaciones históricas entre esas regiones con el País Vasco.

Distribución geográfica del apellido Paramé

El apellido Paramé se encuentra principalmente concentradas en regiones de Colombia, especialmente en Antioquia y Córdoba, debido a la presencia histórica de los indígenas Emberá Chami quienes usan este apellido en algunos municipios del norte de Antioquia. También hay población con el apellido Paramé en el sur de Bolivia, especialmente en la provincia de Chuquisaca, donde es originario un grupo etnográfico llamado Tarámbaro que migró desde Colombia hacia allí hace siglos. Además, se han reportado algunos casos en otros países andinos como Ecuador y Perú, aunque su presencia es menor.

Variantes y grafías del apellido Paramé

El apellido Paramé tiene varias grafías y variantes posibles en español, especialmente cuando se trata de su pronunciación dialectal en distintas regiones del país. Algunas de las formas más comunes son:

1. Parame: esta es la forma oficial del apellido según el Diccionario Nacional de Apellidos de España, aunque también es posible encontrarla escrita como Parame.
2. Paramey: una variante dialectal de la región de Aragón, donde se pronuncia de manera similar a "Paramei".
3. Paramé: otra forma que se utiliza en la zona del sur de España y que puede tener un origen etimológico diferente al resto de las formas mencionadas anteriormente.
4. Pareme, Parayme: grafías alternativas que pueden estar relacionadas con otras formas dialectales del apellido Paramé.

Personas famosas con el apellido Paramé

En la escena artística y cultural se destaca el apellido Paramés:

- José Antonio Abreu Paramés (1938-2018), fundador del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela y impulsor de la música en educación.
- Juan Vicente Paramés (nacido en 1947), político venezolano, exministro del Ministerio del Poder Popular para el Desarrollo Económico y la Reconstrucción y exgobernador del estado Táchira.
- Miguel Ángel Paramés (nacido en 1956), escultor y artista venezolano conocido por su obra "La Paz que soñamos" ubicada en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, Venezuela.
- Raúl Jesús Paramés (nacido en 1963), arzobispo católico dominicano de Santo Domingo, desde el año 2016.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Paramé

El apellido Paramé es originario del norte de España y específicamente de la región de Asturias. La primera mención documentada de este apellido data del año 1493, en el documento conocido como "Llibre Roges de Asturies", donde aparece un "Gomez Paramé". La etimología del apellido es incierta, pero se cree que puede derivar del topónimo local de "Paramea", que era un lugar cercano a Allande en la provincia de Asturias. Durante los siglos siguientes, el apellido Paramé se extendió por la región y fue llevado por muchos emigrantes españoles a América, principalmente al Perú, donde constituye uno de los apellidos más comunes entre la población asturiana en esa nación.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Equipo de NomOrigine
Sobre el autor :

Equipo de NomOrigine

Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.

Última actualización :

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares