
El apellido Pando tiene origen en España, específicamente en la zona de Cantabria, en la región de Asturias y en la provincia de Burgos. Es un apellido de origen toponímico, derivado del topónimo "pando", que hace referencia a un lugar de terreno despejado y llano.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Pando es de origen español y se asocia principalmente con la región de Galicia. En este caso, Pando es un apellido toponímico que deriva del lugar homónimo y se cree que proviene de la palabra latina "pando", que significa "extender" o "desplegar". Se ha sugerido que se refiere a un terreno amplio o despejado, lo que refleja el paisaje característico de la región de Galicia. El apellido Pando se ha extendido a otros países de habla hispana, como Argentina, México y Perú, principalmente a través de la emigración. En la actualidad, las personas que llevan el apellido Pando son consideradas como descentientes de aquellos que habitaban en el lugar del mismo nombre, mostrando así una conexión con su historia y su identidad.
El apellido Pando tiene una distribución geográfica principalmente en España y países de habla hispana de América Latina. En España, se encuentra principalmente en las regiones de Asturias, Galicia, Cantabria y Navarra, aunque también se puede encontrar en otras partes del país. En América Latina, este apellido es más común en países como Argentina, Uruguay, Chile, Perú y Colombia. En estos países, la presencia del apellido Pando se concentra en ciertas regiones donde las familias han mantenido una tradición histórica. También se pueden encontrar descendientes de familias con este apellido en países como Estados Unidos, Francia e Italia, resultado de la migración de estas familias a lo largo de la historia. En general, la distribución geográfica del apellido Pando refleja su origen español y su expansión a lo largo de los países de habla hispana.
El apellido Pando tiene diversas variantes y grafías, que pueden ser encontradas en diferentes registros documentales. Algunas de las variaciones más comunes incluyen Pandos, Pandino, Pandone, Pandolfo, Panizzo, Paniagua, Pantoja, entre otras. Estas variantes pueden deberse a diferencias fonéticas, errores de transcripción o influencias regionales en la evolución del apellido a lo largo del tiempo. En cuanto a las distintas grafías, es posible encontrar el apellido escrito de formas como Pando, Pandó, Pandoh, Pandoux, Pandot, entre otras. Estas variaciones en la escritura también pueden ser atribuibles a la creatividad de quienes registraron el apellido en documentos legales, así como a la evolución lingüística de la lengua en la que se registró. En definitiva, el apellido Pando presenta una diversidad de variantes y grafías que reflejan la riqueza y complejidad de la genealogía y la historia familiar.
Uno de los personajes famosos con el apellido Pando es Francisco Pando, un reconocido político español que ha destacado por su labor en el ámbito de la educación y la cultura. También se encuentra Silvio Pando, un exitoso empresario argentino que ha logrado consolidar su imperio comercial en el rubro de la gastronomía. Otro personaje destacado es María Pando, una destacada filósofa española conocida por su importante labor académica y su compromiso con la igualdad de género. Estos personajes con el apellido Pando han dejado huella en sus respectivos campos y han demostrado su talento y dedicación a lo largo de sus carreras.
El apellido Pando tiene su origen en España, específicamente en la región de Cantabria. Se cree que proviene del latín "pandus" que significa curvado o doblado, lo que podría indicar una relación con la topografía de la región donde se establecieron los primeros portadores de este apellido. A lo largo del tiempo, la familia Pando se ha extendido por diferentes partes de España y también ha emigrado a otros países como México, Argentina y Estados Unidos. Existen registros genealógicos que datan de siglos pasados, donde se mencionan a personas con el apellido Pando en diversos contextos históricos y sociales. Esta investigación genealógica ha permitido trazar la trayectoria de la familia Pando a lo largo de los años y conocer más sobre sus orígenes y descendientes.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > pan
El apellido "Pan" tiene varios posibles orígenes. En chino, puede derivar de la palabra "潘" (Pān) que es un apellido chino común. También puede tener origen en otros idiomas,...
apellidos > pan-mandal
El apellido Pan Mandal tiene origen en la India. Este apellido es de origen hindú y es comúnmente encontrado en la región de Bengala.
apellidos > panachi-kadavath
El apellido Panachi Kadavath tiene origen indio.
apellidos > panackakuzhiyil
El apellido "Panackakuzhiyil" tiene origen indio, específicamente de la región de Kerala. Es un apellido común entre las personas de la comunidad cristiana de Kerala y está aso...
apellidos > panackal
El apellido Panackal tiene origen indio, específicamente en la región de Kerala. Es un apellido común entre la comunidad cristiana de origen sirio-malabar en esta zona.
apellidos > panackel
El apellido "Panackel" tiene origen alemán, específicamente de la región de Baviera. Es un apellido que se deriva de una palabra alemana que significa "pantano" o "tierra húmed...
apellidos > panagadan
El apellido Panagadan tiene origen filipino. Es un apellido que se encuentra principalmente en las regiones de las Islas Filipinas.
apellidos > panagakis
El apellido "Panagakis" tiene origen griego. Es posible que provenga de la combinación de las palabras griegas "Pan" que significa "todo" y "Agakos" que se refiere a la virtud o l...
apellidos > panaganti
Panaganti es un apellido de origen indio, específicamente de la región de Andhra Pradesh.
apellidos > panagatt
El apellido "Panagatt" tiene su origen en India, específicamente en la región de Kerala. Es un apellido común entre la comunidad cristiana de la región y se cree que tiene raí...
apellidos > panagiotis
El apellido Panagiotis es de origen griego. Proviene del nombre propio Panagiotis, que significa "el que es bendecido" o "el que es santo" en griego. Es un apellido común en Greci...
apellidos > panahande
El apellido "Panahande" tiene su origen en Irán, específicamente en la región de Persia. Este apellido puede estar relacionado con algún título o posición de prestigio en la ...