
El apellido Pabón es de origen vasco y tiene su raíz en la región de País Vasco-Navarra en España. La forma "Pabón" se deriva de los apellidos originales españoles como "Aparrán" o "Abarráin", que a su vez provienen del latín "Apherranus". Estos términos originales significan "el que habita en una casa de madera o de corteza de árbol". De acuerdo con la tradición vasca, muchos apellidos se originaron al asentarse a las regiones montañosas y escarpadas por lo que sus nombres reflejan el entorno natural.
El apellido Pabón es originario de la región andina de Colombia, específicamente de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca. Su origen se remonta a las culturas indígenas precolombinas, como los Muiscas, que habitaban la zona antes de la conquista española. El término "Pabón" puede derivarse del vocablo muisca *paba-on*, que significa 'lugar donde crecen cactus' en referencia a la vegetación que abundaba en esas tierras. Durante la era colonial, los conquistadores españoles adoptaron y modificaron los apellidos indígenas, por lo que el apellido Pabón tomó su forma actual. En la actualidad, este apellido se encuentra principalmente en las regiones andinas de Colombia, y también se pueden encontrar descendientes en otros países de América del Sur.
El apellido Pabón se encuentra principalmente en Colombia y Ecuador, donde tiene una alta frecuencia en algunas regiones, como los departamentos colombianos de Cundinamarca, Tolima, Valle del Cauca, Caquetá y Putumayo, así como en la provincia ecuatoriana de Napo. Además, se ha registrado su presencia en pequeños porcentajes en otros países de América Latina, como Venezuela, Perú, Panamá y Brasil. Por otra parte, también existen comunidades con el apellido Pabón en Estados Unidos, España, Francia y Canadá, donde se concentrada principalmente entre la diáspora colombiana y ecuatoriana.
Las variantes y grafías del apellido "Pabón" incluyen: Pábon, Påbón, Paabon, Pabhön, Pahon, Paban, Paabön, Paa-Bón, Paa-bón, y otras combinaciones de mayúsculas y minúsculas. Además, puede haber versiones regionales o dialectales que difieren ligeramente en su grafía, como Podón, P'Abón o Paaboñ. Todos estos apellidos tienen la misma raíz, que proviene de la palabra española "pabellón" (enlace) y puede derivar de varios orígenes geográficos en el contexto cultural español.
Los nombres Pabón se encuentran entre los hispanohablantes y son vinculados a importantes figuras destacadas en diferentes campos. El escritor colombiano Luis Eduardo Pabón es reconocido por su obra "Los que soñan con la montaña", mientras que Juan Carlos Páez Pabón, un científico ecuatoriano, obtuvo el Premio Nacional de Investigación Científica. En la televisión, se destaca a Gaby Pabón, actriz costarricense de telenovelas exitosas como "En rojo" y "La dama de Troya". También cabe mencionar al músico ecuatoriano Eduardo Páez Pabón, fundador del grupo musical Los Mirlos. Estas figuras son ejemplo de la diversidad y talento que representan los apellidos Pabón en América Latina.
El apellido Pabon tiene raíces en España, particularmente en la región de Galicia y Asturias, donde se originaron los primeros miembros conocidos del linaje durante el siglo XV. La grafía más antigua del apellido aparece como "Páben" en documentos de la época. Los Pabon emigraron gradualmente a América, especialmente a Colombia y Perú, donde se fusionaron con la población local y establecieron su presencia, particularmente en ciudades como Popayán (Colombia) y Trujillo (Perú). Posteriormente, una gran cantidad de descendientes del apellido Pabon emigraron a los Estados Unidos, particularmente a Nueva York, Miami y Los Ángeles, donde se establecieron comunidades de origen gallegos. Actualmente, el apellido Pabon se encuentra en varios países de habla hispana y también en países angloparlantes, como los Estados Unidos y Canadá.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > pabaghi
El apellido "Pabaghi" tiene su origen en Italia. Es un apellido de origen italiano que posiblemente proviene de la región de Lombardía, en el norte de Italia. Se cree que tiene r...
apellidos > paballa
El apellido "Paballa" parece tener origen geográfico, posiblemente de regiones de España donde se habla español. Es posible que provenga de un lugar llamado "Paballa" o que est...
apellidos > pabari
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > pabasar
El apellido "Pabasar" tiene origen indio. Se cree que proviene de la región de Tamil Nadu, en el sur de la India.
apellidos > pabate
El apellido "Pabate" tiene su origen en España y es de origen toponímico, derivado del nombre de una localidad o lugar.
apellidos > pabayos
El apellido "Pabayos" tiene un origen toponímico, ya que hace referencia a un lugar de procedencia geográfica, posiblemente un pueblo, una región o un accidente geográfico espe...
apellidos > pabaz
El apellido "Pabaz" tiene origen incierto. Es posible que sea de origen vasco, ya que tiene similitudes fonéticas con apellidos vascos como "Pobes" o "Pablos". También podría te...
apellidos > pabbala
El apellido "Pabbala" tiene origen indio, específicamente de la región de Andhra Pradesh en el sur de la India. Este apellido proviene de la casta Naidu, que es una casta dominan...
apellidos > pabbisetty
El apellido "Pabbisetty" tiene origen indio, específicamente de la región de Andhra Pradesh.
apellidos > pabdi
El apellido "Pabdi" tiene origen incierto y no se encuentra registrado en fuentes fiables sobre apellidos.
apellidos > pabdu
El apellido "Pabdu" tiene origen incierto y no se encuentra registrado en bases de datos de apellidos españoles.
apellidos > pabeal-miah
No se encontró información sobre el origen del apellido "Pabeal Miah" en particular.
apellidos > pabeleo
El apellido "Pabeleo" parece tener origen hispánico. Es posible que se derive de un apellido más común como "Pablo", "Pablos" o "Pabón", pero no hay información específica di...
apellidos > pabelonia
El apellido Pabelonia es de origen italiano. Se deriva del nombre de persona "Pablo", que a su vez proviene del griego "Paulos", que significa "pequeño" o "humilde".