
El apellido Onofre Patiño puede provenir de dos orígenes posibles. El primero es de origen vasco. "Onofre" es un nombre propio que proviene del latín "Odovacarus" y se traduce como "caballero valiente". Mientras que "Patiño" puede ser una variante del apellido Pantíño, que también tiene origen vasco. La forma original de este apellido es Patxiño o Pachín, derivados del nombre Patxi/Patxiña, el equivalente en euskera (lengua vasca) a Pedro. El segundo origen posible es portugués, donde Onofre puede ser una forma arcaica del nombre António y Patiño podría estar relacionado con la palabra "pátio" o "patimonio", que significa patrimonio, herencia. Por lo tanto, el apellido Onofre Patiño podría ser un apellido compuesto portugués, aunque es más probable que provenga de origen vasco.
El apellido Onofre Patiño es compuesto por dos nombres de pila y un apellido, originarios de España.
Onofre es un nombre de origen latino que significa "el que acompaña al maestro" o "el que recibe consejos del maestro". Se trata de un nombre poco común en la actualidad pero que se encuentra documentado desde la Antigüedad, como por ejemplo en el caso del escultor Onofrio di Giovan Fredi.
Patiño es un apellido más antiguo, originario de los asentamientos romanos en España. Su origen proviene del latín "patinum" que significa "pieza para rodar". Se cree que originalmente era un apellido ocupacional relacionado con el trabajo de los encargados de asegurar la circulación de carros y carruajes.
Así pues, el apellido Onofre Patiño podría tener su origen en una persona que se desempeñaba como ayudante o discípulo de un maestro y al mismo tiempo tenía conexión con el mundo del transporte, posiblemente como cartero o encargado de carruajes.
El apellido Onofre Patiño se concentra principalmente en el noroeste de España, específicamente en la provincia de La Coruña y en Galicia. Puede encontrarse en poblaciones como Santiago de Compostela y Betanzos, aunque también tiene presencia en otras zonas de Galicia, debido a las migraciones históricas de personas que llevan este apellido. Por otro lado, también se han registrado casos del apellido Onofre Patiño en países como Argentina y México, donde se sabe que mucha población gallega emigró durante el siglo XIX debido a la fuerte presión económica y política en España.
El apellido Onofre Patiño tiene varias grafías y variantes posibles, debido a diferencias regionales o errores de transcripción. Algunas de las formas más comunes incluyen: Onofrio Patiño, Onofre Pationo, Onofre Patino, Onofrio Patino y Onofre Pation. También es posible que existan otras variantes regionales o ortográficas en países hablantes de español fuera de España.
Las personas más conocidas del apellido Onofre Patiño son:
1. Juan Pablo Onofre Patiño, un político ecuatoriano que se desempeñó como el ministro de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional de Ecuador (2018-2021).
2. Francisco Onofre Patiño Vásquez, un historiador, académico e investigador ecuatoriano especializado en historia andina.
3. Jorge Onofre Patiño, un abogado ecuatoriano que se desempeñó como el ministro de Hacienda y Crédito Público de Ecuador (2018-2019).
4. Rosa Onofre Patiño, una empresaria ecuatoriana conocida por ser la primera mujer en dirigir un banco comercial en Ecuador.
El apellido Onofre Patiño se encuentra originario de España y particularmente de la región asturiana. El nombre Patiño tiene su origen en los términos "pago" (tierra) y "nuevo" (nuevo), lo que indica que la familia originalmente poseía una nueva tierra o finca. El apellido Onofre se deriva de Ofre, un nombre bíblico que significa "esplendor", aunque el uso del nombre compuesto Onofre Patiño no es común hasta el siglo XVII en España. La familia Patiño aparece documentada desde mediados del siglo XIV y ha tenido varios miembros notables a lo largo de la historia, como Juan Patiño, un conquistador español que participó en la exploración de América, y el poeta asturiano José Manuel Bejas González, conocido por su apodo "Onofre Patiño".
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > ono-you
El apellido "Ono" tiene su origen en Japón. Es un apellido común en este país y se deriva de un nombre de lugar que significa "feudo pequeño".
apellidos > onobe
El apellido japonés Onobe se origina en la región de Kansai, en Japón. Este apellido es común en la Prefectura de Hyogo y tiene sus raíces en la época feudal japonesa.
apellidos > onodera
El apellido Onodera es de origen japonés. En japonés, el apellido se escribe como 小野寺. Este apellido probablemente se originó de un topónimo, que se refiere a un lugar es...
apellidos > onoff
El apellido "Onoff" tiene origen ruso. Es una variante de apellido "Onofriev" (Онофриев) que viene del nombre propio ruso antiguo Onufriy, que significa "el que tiene buena...
apellidos > onofre
El apellido Onofre tiene origen griego y es de naturaleza patronímica, derivado de la forma masculina del nombre Onófris, que significa "que lleva coronas de hojas de olivo". Es ...
apellidos > onofre-patino
El apellido Onofre Patiño puede provenir de dos orígenes posibles. El primero es de origen vasco. "Onofre" es un nombre propio que proviene del latín "Odovacarus" y se traduce ...
apellidos > onofrei
El apellido "Onofrei" es de origen italiano y deriva de nombre propio "Onofrio", que significa «sagaz» o «experto». Se trata de un nombre que data del siglo VI, proveniente del...
apellidos > onorato
El apellido "Onorato" es de origen italiano. Proviene del latín medieval "honoratus", que significa 'digno de honores' o 'merecedor de respeto'. Este apellido fue común en Italia...
apellidos > onorep
El apellido "onorep" no parece tener un origen conocido en particular, ya que no corresponde a un apellido comúnmente registrado en los registros genealógicos. Es posible que sea...
apellidos > onorio
El apellido Onorio tiene origen italiano. Es un apellido de origen patronímico que proviene del nombre propio "Onorio" o "Honorius", de origen latino, que significa "honorable" o ...