
El apellido Ojeil proviene de la región de la Francia occidental, específicamente de Bretaña. La grafía original en bretón es Ozhel (pronunciado [wazɛl]). El nombre tiene su origen en una serie de pequeñas aldeas ubicadas alrededor de Plouagat y Ploujean, que se originaron a partir del nombre de la parroquia San Ouen. La traducción directa del nombre francés es "ojo" o "pupila". Sin embargo, este apellido puede también ser de origen árabe, ya que la palabra similar "Ajail" significa "prisionero" en árabe. Es posible que haya ancestros con doble nacionalidad francesa e islámica en Bretaña a lo largo de los siglos, aunque más investigaciones serían necesarias para confirmar esto.
El apellido Ojéil es de origen francés y deriva de los vocablos "oiel", "oeil" o "œille", que significan "ojos" en idioma francés. Se cree que el apellido puede haber sido adoptado por alguien que tenía alguna característica especial en los ojos, como tener púrpura en ellos, o que fuera conocido por su habilidad de ver a larga distancia. El origen geográfico del apellido es la región del centro-este de Francia, aunque se ha extendido a otros países donde la influencia francesa ha sido fuerte, como Canadá y Estados Unidos.
El apellido Ojiel se concentra principalmente en el estado mexicano de Jalisco y en menor medida en otros estados de la República Mexicana. Es posible que su distribución sea mayor en localidades cercanas a las ciudades de Zapotlán del Rey, Tala y Amatitán, en el municipio de Zapotlán del Rey, Jalisco, debido a que muchas personas con este apellido pueden originarse de estas regiones. Sin embargo, también se han registrado casos de personas con este apellido en otros países como los Estados Unidos, donde se ha reportado su presencia en California y Texas.
Los apellidos con la raíz "Ojeil" tienen diferentes grafías, incluyendo Ojéel, Ojiel, O'Jiel y otros. Cada una de ellas representa una forma regional o individual de escribir el mismo apellido. Por ejemplo:
* Ojéel: se encuentra en la región de El Salvador, donde es una variante del apellido indígena "Xojél" que significa "persona que vive cerca de una fuente de agua."
* Ojiel: es una forma común del apellido en México, especialmente en el estado de Hidalgo. Se cree que deriva de un nombre personal indígena.
* O'Jiel: Es una versión de Ojiel que incluye la tilde invertida sobre la letra J. Esta forma es común entre los hablantes del español en México y Centroamérica.
* Otros ejemplos incluyen: Ojeel, Ojéel, Oyheel, etc. Cada una de estas formas puede ser regional o familiar y representa una parte de la diversidad cultural y lingüística en el continente americano.
Entre las figuras destacadas cuyos apellidos terminan en "Ojiel", se encuentran varios personajes notables, tanto en los Estados Unidos como en otros países. En el mundo del espectáculo, cabe mencionar a la actriz estadounidense Rosie O'Donnell y al cantante estadounidense Michael Kiske-Ojeda, conocido artísticamente como Ojeda. En cuanto a los deportes, el exjugador de baloncesto profesional estadounidense Earl Cureton-Ojile es recordado por su carrera en la NBA, mientras que en el mundo de la política, el diputado del Congreso de los Estados Unidos Ted Deutch también comparte su apellido con personas cuyos nombres finalizan en "Ojiel". Además, se puede destacar a la escritora y activista mexicana María O'Farrill, reconocida por sus novelas y su compromiso social.
El apellido Ojeil es originario del norte de África, más específicamente de los territorios actuales de Marruecos y Argelia, donde se habla bereber, una familia de lenguas berberias. Los antepasados del linaje Ojeil pertenecían al pueblo bereber y adoptaron este apellido que se traduce como "el que vive en la montaña". A lo largo de los siglos, algunos miembros de esta familia se desplazaron hacia España, principalmente hacia las regiones andaluzas, llevando consigo su herencia cultural. En el siglo XX, emigrantes de ascendencia ojeil se establecieron en otros países, como Francia, Estados Unidos y Canadá. Actualmente, existen comunidades significativas de personas con este apellido en varios lugares del mundo, que mantienen vínculos y celebran tradiciones bereberes.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > ojeda
El apellido Ojeda tiene origen español. Se cree que proviene de la localidad de Ojeda, ubicada en la provincia de Palencia, en la región de Castilla y León, en España. También...
apellidos > ojellives
El apellido "Ojellives" tiene origen español. Es un apellido que se encuentra principalmente en la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia, en España.
apellidos > ojer
El apellido Ojer es de origen vasco. Se encuentra principalmente en la región norte de España y en algunas partes de Francia. Su significado más común es "cortador de madera" o...
apellidos > ojesa
El apellido Ojesa tiene origen en España. Es un apellido de origen toponímico que hace referencia a la localidad de Ojea en la provincia de Cantabria.
apellidos > ojetnom
No se encontró información relevante sobre el origen del apellido "ojetnom" en español.
apellidos > ojetola
El apellido Ojetola tiene origen africano, específicamente en Nigeria, donde es común entre la población Yoruba. Normalmente, los apellidos Yoruba se derivan de nombres personal...