
El apellido Ohara tiene su origen en Japón y es de carácter geográfico. Se deriva de un topónimo que significa "granja en una planicie o campo" o "casas en una gran planicie". En el contexto histórico japonés, los apellidos geográficos suelen ser el resultado del asentamiento y establecimiento de familias en determinadas áreas. La dinastía Tokugawa (1603-1867) promovió la adopción de apellidos hereditarios, por lo que muchos japoneses adoptaron apellidos basados en el lugar donde vivían o el trabajo que realizaban. En el caso del apellido Ohara, se puede encontrar una gran concentración de familias con este nombre en las regiones de Kantō y Tohoku, donde hay muchos campos abiertos y planicies.
El apellido Ohara es originario de Japón y procede del antiguo sistema de nombres japoneses, llamado seimei (senzoku-mei). Se trata de una variante regional del apellido OHARA, que significa "granja en un valle" o "valle agrícola". El carácter japonés 大 (Oh) significa "grande" y el carácter 原 (hara) significa "terreno de arados". Algunas familias que llevan este apellido se originaron en la provincia de Yamato, actualmente parte de la Prefectura de Nara. Es un apellido relativamente común en Japón, especialmente entre las comunidades de habla japonesa en Estados Unidos y Canadá.
El apellido Ohara se encuentra ampliamente dispersado en Japón, su país de origen, principalmente en las regiones de Hokkaidō y Tōhoku. Además, cuenta con presencia significativa en la Región de Kantō (Tokio y alrededores), y en la Región de Kansai (Osaka y Kioto). Debido a la migración japonesa, se puede encontrar Ohara en países como Estados Unidos, Canadá, Australia, Brasil y Perú. También existe presencia en algunos países de Europa y Asia.
Los apellidos Ohara, Oharra o O'Hara se encuentran en distintas versiones ortográficas, debidas a su origen irlandés y la trascripción al castellano.
Ohara es una transcripción directa del apellido original gaélico "Ó hEadhra", que significa "hijo de Adhra". Es la versión más común en Japón, donde el apellido fue introducido por irlandeses a finales del siglo XIX.
Oharra es una variante hispanizada del apellido Ohara, resultado de la adaptación fonética al sistema fonológico español. Puede encontrarse en España y otras partes del mundo hispanohablante, aunque es menos común que su versión original.
O'Hara es una variante anglicizada del apellido irlandés "Ó hEadhra", que se conserva en las comunidades irlandesas anglófonas y en la diáspora irlandesa en otros países. En algunos casos, puede presentarse con la grafía de 'O'Hara'.
Entre las personalidades más reconocidas con el apellido Ohara se encuentra la actriz japonesa-estadounidense Rinko Kikuchi, ganadora del Premio Oscar por su papel en Babel (2006), y la actriz y modelo hawaiana Tia Carrere, conocida por sus roles en Waynes World y Relic Hunter. También destaca el luchador profesional estadounidense Seth Rollins, cuyo nombre real es Colby Lopez-Ohara. Otro miembro destacado es Yoko Ono, cantante, artista y activista japonesa, conocida por su matrimonio con John Lennon y su carrera musical en la banda de rock The Plastic Ono Band. Finalmente, no podemos olvidar a Lisa Ohara, una célebre violinista clásica estadounidense que ha ganado premios como el Grammy y el Echo Klassik.
El apellido Ohara tiene orígenes japoneses y se origina en la isla de Honshū, Japón. Es un apellido común en la región de Kantō, particularmente en la prefectura de Tochigi y otras regiones urbanas como Tokio. El apellido Ohara deriva del nombre del pueblo Ohara, que se encuentra en la prefectura de Tochigi. Algunas familias Ohara son descendientes de los clanes Samurái, mientras que otras tienen orígenes menos nobles. El apellido tiene varias variaciones regionales, como Ohara-ke y Ōhara-ke. La investigación genealógica puede realizarse en Japón utilizando fuentes históricas y registros de genealogía para rastrear la historia familiar de una familia Ohara.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > ohaid
El apellido "Ohaid" tiene origen árabe. Proviene de la antigua palabra árabe "waḥīd" que significa "único" o "solitario".
apellidos > ohamed
El apellido Ohamed tiene origen árabe. Proviene de la raíz semítica "muhammad", que significa "digno de alabanza". Es un apellido que se encuentra principalmente en países de h...
apellidos > ohammed
El apellido "Ohammed" tiene su origen en el idioma árabe y es frecuente en familias de origen musulmán. Es probable que provenga del nombre propio "Mohammed" o "Muhammad", que si...
apellidos > ohana
El apellido Ohana tiene su origen en la lengua hawaiana y significa "familia" o "clan". En Hawái, los apellidos fueron introducidos por ley en 1927, antes de eso se utilizaban nom...
apellidos > ohanachome
El apellido "Ohanachome" tiene un origen africano, específicamente de Nigeria. Su significado exacto y la historia detrás de este apellido no están claramente documentados.
apellidos > ohanessian
El apellido Ohanessian es de origen armenio. Se trata de un nombre que se encuentra principalmente entre los armenios, una nación con una rica historia y cultura que tiene sus or...
apellidos > ohay
El apellido "öhay" no parece ser de origen europeo comúnmente reconocido. Es posible que sea un apellido muy reciente o que haya sido creado artificialmente, por lo que su origen...