Fondo NomOrigine

Apellido Ocaso

¿Cuál es el origen del apellido Ocaso?

El apellido Ocaso no tiene un origen claro y definitivo que se pueda rastrear con certeza. Sin embargo, existen varias teorías sobre su origen. Una de las más comunes es que proviene del latín "ocasus", que significa "atardecer" o "poca luz". Otra teoría es que puede derivarse del apellido medieval inglés "O'Cass" o "O'Casey", que también se relacionan con el creciente o el atardecer. Por último, hay quienes sugieren que este apellido pudo proceder del latín "ocasus mundi", que significa "fin del mundo". No obstante, es posible que el apellido Ocaso tenga orígenes más regionales y específicos en algunos países de habla hispana.

Aprende más sobre el origen del apellido Ocaso

Significado y origen del apellido Ocaso

El apellido Ocaso es un apellido de origen español derivado del término "ocaso", que significa "anochecer" en latín. Su origen proviene del antiguo sistema feudal europeo, en el cual los servientes tenían un apellido basado en su ocupación o el lugar donde trabajaban. En este caso, los primeros portadores de este apellido podrían haber sido pastores que trabajaran al anochecer (ocaso del día), o habitaban cerca del lugar donde se observaba el anochecer, dando origen a la forma del apellido Ocaso.

Distribución geográfica del apellido Ocaso

El apellido Ocaso se encuentra principalmente en España, más específicamente en regiones como Castilla-La Mancha, Andalucía y Galicia. A pesar de su origen español, también hay población con este apellido en otros países hispanohablantes debido a la emigración histórica. Por ejemplo, se encuentra en México, Cuba, Puerto Rico y Venezuela. Sin embargo, no es un apellido muy común fuera de España y sus colonias.

Variantes y grafías del apellido Ocaso

El apellido Ocaso presenta diversas variaciones y grafías a lo largo de los tiempos y regiones. Entre las formas más comunes se encuentran: Ocazo, Ocaño, Occaso, Ocas, Ocázar, Ocázo, Ocaso-Lloréns, Ocasio y Ocsa. También puede encontrarse el apellido escritos en su forma original en idioma vasco como: Otxazo, Otza, Uztaro o Otsaga. Estas variaciones pueden deberse a diferentes pronunciaciones regionales, cambios en la ortografía a lo largo del tiempo y adaptación al idioma dominante de cada área geográfica.

Personas famosas con el apellido Ocaso

En el mundo de la cultura y la política se encuentran algunas personalidades notables con el apellido O'Casey:

* Sean O'Casey (1880-1964), dramaturgo irlandés, autor de obras como Juno y los payasos, The Plough and the Stars y The Shadow of a Gunman.
* James O'Casey (nacido en 1973), ciclista estadounidense, dos veces campeón nacional en ruta.
* Sharon O'Casey (nacida en 1965), actriz irlandesa conocida por su papel como Lena Weatherwax en la serie de televisión The L Word.
* Conor O'Casey (nacido en 1983), futbolista irlandés que ha jugado para clubes como Leeds United y Birmingham City, así como para la selección nacional.
* David O'Casey (nacido en 1962), productor de televisión británico conocido por su trabajo en series como Doctor Who, Torchwood y Sherlock.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Ocaso

El apellido Ocaso es originario del norte de España y más específicamente de la región de Cantabria. Se cree que proviene del antiguo apellido Obacar, derivado de la localidad Obanca (Cantabria). Posteriormente, con la aplicación de los criterios fonéticos y ortográficos de la lengua castellana, el apellido pasó a llamarse Ocaso. En la Edad Media se documenta su presencia en Cantabria, Castilla y León y en algunas zonas del norte de Portugal. Posteriormente, su dispersión geográfica aumentó debido a las migraciones internas y externas.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 20 August 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Oca mana (Apellido)

apellidos > oca-mana

El apellido Ocamana tiene origen toponímico y proviene de la localidad de Ocamana en la provincia de Huancayo, Perú.

Ocaba (Apellido)

apellidos > ocaba

El apellido "Ocaba" tiene su origen en España. Es un apellido de origen toponímico que hace referencia a la localidad de Ocaba, en la provincia de Burgos. Se cree que las primera...

Ocacio (Apellido)

apellidos > ocacio

El apellido Ocacio no es originario de España, sino que proviene del latín antiguo "Ocatius", una variante de Octavio, que a su vez viene del nombre propio Octavius. Este nombre ...

Ocado (Apellido)

apellidos > ocado

El apellido "Ocado" puede proceder de diversos lugares con diferentes orígenes históricos y étnicos. Entre las posibles regiones de origen se encuentran: 1. España: en la prov...

Ocadua (Apellido)

apellidos > ocadua

El apellido Ocadua tiene origen africano, específicamente de la región de Nigeria. Su significado exacto no está claro, pero se cree que puede estar relacionado con la cultura y...

Ocak (Apellido)

apellidos > ocak

El origen del apellido Ocak es turco. En turco, "ocak" significa 'fuego', y puede haber sido adoptado como un apellido familiar debido a su asociación con una ocupación relaciona...

Ocal (Apellido)

apellidos > ocal

El apellido Ocal es de origen europeo y se encuentra principalmente en países como España y Portugal. En España, el apellido Ocal se puede originar del nombre vasco Occal que si...

Ocalinas (Apellido)

apellidos > ocalinas

El apellido "Ocalinas" tiene origen español. Su etimología proviene de la región de Galicia, en el noroeste de España.

Ocallahan (Apellido)

apellidos > ocallahan

El apellido "O'Callaghan" proviene de Irlanda y es derivado del nombre gaélico irlandés de "Ó Ceallacháin", que significa "descendiente de Ceallachán". Ceallachán era un sobr...

Ocamb (Apellido)

apellidos > ocamb

El apellido Ocamb puede derivar de diversas fuentes, pero una posible explicación es que proviene del pueblo occitano (oc) y del lugar Camp (campo), por lo que significaría "del ...

Ocampo (Apellido)

apellidos > ocampo

El apellido Ocampo tiene origen en España y es de origen toponímico, es decir, proviene de un lugar. En este caso, el apellido Ocampo hace referencia a la localidad de Ocampo, si...

Ocampo app (Apellido)

apellidos > ocampo-app

El apellido "Ocampo" tiene su origen en España, específicamente en la región de Galicia. Proviene de la palabra en gallego "campo" que significa campo o terreno. La presencia de...

Ocampo marulanda (Apellido)

apellidos > ocampo-marulanda

El apellido compuesto Ocampo Marulanda no tiene un origen claro que se pueda rastrear con certeza a un lugar específico o un tiempo particular. Sin embargo, se puede entender que ...

Ocan (Apellido)

apellidos > ocan

El apellido Ocan no es de origen comúnmente conocido en la historiografía europea. Sin embargo, puede encontrarse en diversas partes del mundo como apellido etnográfico. En el c...

Ocana (Apellido)

apellidos > ocana

El apellido Ocaña tiene origen en España, específicamente en la provincia de Toledo. Este apellido es de origen toponímico, ya que proviene del nombre de la localidad de Ocaña...