
El apellido Ocampo tiene origen en España y es de origen toponímico, es decir, proviene de un lugar. En este caso, el apellido Ocampo hace referencia a la localidad de Ocampo, situada en la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Posteriormente, este apellido se extendió a otros lugares de España y de América Latina.
Por solo 3.95 $, obtén acceso exclusivo a la historia completa y fascinante de tu apellido. ¡Descubre detalles que no encontrarás en ningún otro lugar!
Desbloquea los Secretos de tu Apellido Ahora✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
En cuanto a la identidad étnica, los datos del Censo Decenal de los EE. UU. revelaron que la mayor proporción de personas con el apellido Ocampo se identificaron como hispanos. Este grupo aumentó ligeramente del 79.53% en el 2000 al 81.08% en el 2010. Los isleños asiáticos/pacíficos constituyeron el segundo grupo más grande con un 15.11% en el 2000, disminuyendo levemente al 14.56% en el 2010. Aquellos que se identificaron como blancos representaron un 3.91% en el 2000 y disminuyeron al 3.18% en el 2010. Los demás grupos, incluyendo aquellos que se identificaron con dos o más razas, indios americanos y nativos de Alaska, y negros representaron menos del 2% cada uno de la población total con este apellido en ambos años.
2000 | 2010 | Cambio | |
---|---|---|---|
Hispano | 79.53% | 81.08% | 1.95% |
Asiático/Isleño del Pacífico | 15.11% | 14.56% | -3.64% |
Blanco | 3,91% | 3.18% | -18.67% |
Dos o Más Razas | 1.09% | 0.89% | -18.35% |
Indígena Americano y Nativo de Alaska | 0.22% | 0.15% | -31.82% |
Negro | 0.14% | 0,14% | 0% |
NomOrigine calcula el desglose del origen ancestral para cada cliente. Las personas pueden tener ascendencia de una sola población o pueden tenerla de varias poblaciones. La ascendencia más comúnmente observada en personas con el apellido Ocampo es Española & Portuguesa, que comprende el 32.3% de toda la ascendencia encontrada en personas con este apellido. Las dos ascendencias siguientes más comunes son Indígena Americana (29.2%) y Filipino & Austronesio (15.4%). Las ascendencias adicionales incluyen Británica & Irlandesa, Francesa & Alemana, China, Italiana, y Europea Oriental.
¿Listo para aprender más sobre tu ascendencia? Obtén el desglose de ascendencia más completo del mercado al realizar nuestra prueba de ADN.
DESCOMPOSICIÓN DE ANCESTROS | COMPOSICIÓN |
---|---|
Español & Portugués | 32.3% |
Indígena Americano | 29.2% |
Filipino y Austronesio | 15.4% |
Otro | 23.0% |
Los hombres que portaban el linaje J-M267 participaron en muchas olas de migraciones a lo largo de los milenios, y los animales y plantas domesticados no fueron lo único que llevaron. También pueden haber estado entre las comunidades que difundieron las lenguas semíticas, un grupo diverso que floreció a partir de una sola lengua proto-semítica en Levante hace casi 5,750 años. Estos hombres probablemente llevaron ramas tanto del haplogrupo J como de la familia de lenguas semíticas a través de la Península Arábiga hasta el Cuerno de África. Más tarde, algunos hombres portadores de J-M267 se reexpandidieron desde la Península Arábiga de regreso a través de Medio Oriente y a través del norte de África en migraciones asociadas con el surgimiento y la difusión del Islam.
Aunque la Edad de Hielo comenzaba a retroceder cuando tus ancestros A2 ingresaron por primera vez a América del Norte, todavía había enormes barreras bloqueando su camino. Los glaciares y el clima inhóspito cubrían gran parte del continente, impidiendo el acceso al interior. Sin embargo, los investigadores han encontrado evidencia de que una ola de fundadores americanos migró más de 13,000 kilómetros para llegar al sur de Chile en solo 2,000 años, ¡un parpadeo en la historia de la migración humana! Su autopista hacia el sur fue la costa del Pacífico, abundante en peces, diversos mamíferos marinos y otros valiosos recursos en los ricos bosques de algas marinas de las latitudes superiores y en los abundantes ríos de agua dulce cercanos al ecuador. Debido a este rápido movimiento hacia el sur, se puede encontrar el haplogrupo A2 y sus diversas ramas a lo largo de América del Norte y del Sur.
El apellido Ocampo tiene un origen toponímico, pues proviene de la palabra en latín "campo" que significa terreno libre de construcciones. Este apellido se originó en diferentes lugares de habla hispana donde se asentaron familias que vivían en zonas rurales o tenían propiedades en el campo. Es un apellido bastante común en España y en países de América Latina como Argentina, México y Colombia. Se cree que este apellido se popularizó en tiempos medievales y ha perdurado a lo largo de los años hasta la actualidad. A lo largo de la historia, destacadas personalidades han llevado este apellido, contribuyendo así a su relevancia y reconocimiento en la sociedad.
El apellido Ocampo tiene una distribución geográfica que se extiende principalmente por España, México y Argentina. En España, es más común en las regiones de Galicia, Asturias y Aragón, mientras que en México se encuentra en todo el país, con mayor concentración en los estados de Jalisco, Michoacán y Guerrero. En Argentina, el apellido Ocampo es muy común en la región de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. También se puede encontrar en menor medida en otros países de habla hispana, como Colombia, Chile y Perú. En general, la dispersión geográfica del apellido Ocampo se debe a la migración de personas que llevan este apellido a lo largo de la historia, lo que ha contribuido a su presencia en diferentes partes del mundo.
El apellido Ocampo cuenta con diferentes variaciones y grafías en diversos lugares del mundo. Algunas de las variantes más comunes incluyen "de Ocampo", "Del Campo", "O'Campo" y "Campos". Estas variaciones pueden deberse a diferentes motivos, como la evolución lingüística a lo largo del tiempo, la influencia de otros idiomas o la migración de familias a diferentes regiones. En algunos casos, estas diferencias pueden incluso tener significados específicos en cuanto a la procedencia geográfica de la familia. A pesar de las distintas formas de escribir el apellido, todas ellas comparten el mismo origen y pertenencia a una misma familia. Independientemente de la variación, el apellido Ocampo sigue siendo un apellido común y conocido en muchas partes del mundo.
Entre los personajes famosos con el apellido Ocampo se destaca la escritora mexicana Rosario Castellanos, reconocida por su obra literaria que aborda temas de género, discriminación y cultura indígena. También encontramos al poeta y político colombiano José Eustorgio Ocampo, conocido por su participación en la política nacional y por sus escritos poéticos que reflejan la realidad social de su país. Por otro lado, está Marcela Díaz Ocampo, reconocida diseñadora de modas chilena que ha destacado en la industria por su creatividad y originalidad en sus diseños. Estos personajes con el apellido Ocampo han dejado una huella importante en sus respectivas áreas, destacándose por su talento, compromiso social y creatividad.
La investigación genealógica del apellido Ocampo revela que se trata de un linaje de origen español, cuyos primeros registros datan de la Edad Media en la región de Galicia. Existen evidencias de que la familia Ocampo ha tenido una notable presencia en la península ibérica y posteriormente se ha extendido a América Latina, principalmente en países como México, Argentina, y Colombia. Se ha identificado que algunos miembros destacados de la familia han ocupado importantes cargos políticos, militares y culturales a lo largo de la historia. Además, se ha documentado que los Ocampo han mantenido una conexión con la agricultura y la ganadería en algunas regiones, así como un fuerte arraigo en sus tradiciones y costumbres familiares a lo largo de las generaciones.
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > ocazionez
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > cathmhaoil
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > ocate-cabisay
El apellido "Ocate Cabisay" tiene origen filipino. "Ocate" es un apellido de origen español que se puede encontrar en Filipinas, mientras que "Cabisay" es un apellido nativo filip...
apellidos > ocatarinatabellatchitchix
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > ocasta
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > ocaso-caraja
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > ocaskova
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > ocasiones-hermida
El apellido Hermida tiene su origen en Galicia, en el noroeste de España. Es un apellido toponímico, derivado del nombre de la localidad gallega de Hermida.
apellidos > ocasiones
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...