
El apellido Nsofor es de origen camerunés y proviene de uno de los pueblos étnicos de Camerún, específicamente del pueblo Bamiléké. Su significado literal en su lengua es "el que lleva o porta un cuchillo". Aunque no todos los portadores del apellido Nsofor son necesariamente Bamilékés, este es uno de sus orígenes más comunes.
El apellido Nsofor es originario de Camerún y tiene su raíz en la etnia Bakweri, que habita principalmente en el sur del país. El término "Nsofor" se traduce como "rey" o "gobernante" en idioma Bakweri. El apellido deriva de los jefes tribales importantes y antiguos líderes espirituales que gobernaban a la etnia Bakweri. Su origen remonta a tiempos prehistóricos, pero el uso del apellido se extendió ampliamente durante la colonización europea en África.
El apellido Nsofor se encuentra principalmente en Camerún, un país de África Central. Más específicamente, este apellido se concentra en la región del Noroeste de Camerún, concretamente en las provincias de Ouest y Adamawa. Sin embargo, también puede encontrarse en menor medida en otras partes de Camerún y posiblemente en algunas regiones vecinas de África Occidental debido a la migración histórica. No obstante, este apellido no es común fuera del África subsahariana.
El apellido "Nsofor" tiene varias variantes ortográficas y grafías debido a diferentes sistemas de transcripción y transliteración. A continuación, se muestran algunas de las formas más comunes:
* Nsohfor (con la o acentuada)
* Nsohfor (sin tilde sobre la 'o')
* Nsuhfor (con la u pronunciada como una 'oo' larga, como en "mundo")
* Nsuhfou (variante de escritura francesa)
* Nshofor (variación con la 's' más pronunciada)
* Nsofoor (con la final 'r' acentuada)
* Nsoforr (variante con la final 'r' duplicada)
* Nsoforo (con el sufijo genitivo singular "-o" en italiano)
* Nsofora (con el sufijo femenino singular "-a" en italiano)
Es importante destacar que el idioma del Camerún, país de origen del apellido "Nsofor", utiliza un alfabeto latino modificado para transcriber algunas letras y fonemas que no están presentes en el idioma inglés. De este modo, la pronunciación exacta del apellido puede variar ligeramente según la región del Camerún de donde provenga.
Los Nsofor más famosos son principalmente de origen nigeriano y africano. Entre ellos se encuentran:
1. Celestine Nsofor, exfutbolista profesional que jugó para el FC Barcelona Atlético en España.
2. Peter Nsofor, futbolista nigeriano que ha representado al país en la selección nacional y también ha jugado en diversos clubes europeos.
3. Florence Nwabaefor-Nsofor, científica nigeriana especializada en el estudio de enfermedades tropicales.
4. Uche Nwofor, exfutbolista profesional que ha jugado para equipos de Nigeria y Europa, como el FC Barcelona y la selección nacional de fútbol de Nigeria.
El apellido Nsofor es originario de Camerún y se encuentra principalmente en las regiones del Oeste y Sudoeste, donde la mayoría de los portadores pertenecen a grupos étnicos tales como los Bakweri, Bafia y Fang. Su origen puede rastrearse hasta los reinos tradicionales de Bakweri, fundados por Nsofor Mukete en el siglo XIX. En estas sociedades, el título de Nsofor era un honor otorgado a jefes militares o guerreros destacados. Aunque no existe una investigación exhaustiva sobre esta familia, se ha identificado que algunos portadores del apellido han tenido importantes roles en la sociedad y la política camerunesa, como el abogado y político André-Marie Mbida Nsofor (1926-1977), quien fue Primer Ministro de Camerún entre 1960 y 1965.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > nsolonkambwe
El origen del apellido "Nsolonkambwe" es africano y proviene de la región del Congo. Este apellido pertenece al pueblo Luba-Kasai, un grupo étnico que reside en el suroeste de la...
apellidos > nsona-nina
El apellido "Nsona-nina" no es un apellido de origen europeo comúnmente conocido. Se parece a algunos apellidos africanos, especialmente los que se encuentran en países como Ango...
apellidos > nsongola
El apellido "Nsongola" es de origen bantú, una familia étnica de Africa central y meridional. Más específicamente, proviene de la etnia Kongo que habita en la región del mismo...
apellidos > nsoni
El apellido Nsoni es de origen africano y específicamente proveniente de la República Democrática del Congo. Este apellido se encuentra entre los Bantú, uno de los grupos étni...
apellidos > nsoos
El apellido "nsoos" no parece tener un origen conocido o documentado en la historia de los apellidos. Puede ser una variante ortográfica de algún otro apellido o una creación re...
apellidos > nsorie
El apellido "Nsorie" parece originario de los países hispanohablantes debido a que no se encuentra registrado en los archivos genealógicos de España o América Latina. Sin embar...
apellidos > nsos
El apellido "Nsos" parece ser de origen geográfico o toponímico en una región etnolingüística vascófona como País Vasco (España) o Navarra, donde la mayoría de los apellid...
apellidos > nsossas
El apellido "Nsossas" es originario de España y se encuentra principalmente en Galicia. El origen del apellido puede ser derivado de lugares o topónimos gallegos. Por ejemplo, Ns...
apellidos > nsouka
El apellido Nsouka es de origen africano, específicamente de la región de África Central. Es un apellido común en países como Camerún, República del Congo, Gabón y Repúbli...
apellidos > nsouli
El apellido Nsouli tiene origen árabe y es común en la región de Oriente Medio, especialmente en países como Líbano, Siria y Palestina. Este apellido puede tener variantes en ...
apellidos > nsounza
El apellido "Nsounza" es originario de Camerún, un país localizado en África occidental. La mayoría de los nombres de apellido cameruneses tienen sus raíces en la lengua Bakwe...
apellidos > nsour
El apellido "Nsour" es de origen árabe y tiene su raíz en la palabra "Nasr", que significa "victoria" o "triunfo" en este idioma. Este apellido está ampliamente distribuido en M...
apellidos > nsoza
El apellido "Nsoza" es de origen bantú, una de las familias lingüísticas más grandes y antiguas de África. Se encuentra principalmente en los países de habla bantú de Áfric...