
El apellido Ninza es de origen alemán. Se deriva del nombre personal "Nitz" o "Nitzz", que significa "aguja de la hierba" en lenguaje alto alemán. A lo largo de los siglos, este apellido se ha variado y mutado en varias formas geográficas y culturales.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Ninja proviene del Japón, más específicamente del antiguo país de Iga o del Kishū, ubicados en la actual región de Kansai. Se originó entre el siglo XIV y el XV, tiempo en que los ninjas eran conocidos como espías o agentes secretos, debido a su habilidad para moverse sin ser detectados. El término "ninja" proviene del japonés nintai (忍体), literalmente "cuerpo de espía". A lo largo de los siglos, este apellido se ha diversificado y mutado en otras variantes, tales como Ninomae o Nishioya. El significado original del apellido Ninja es desconocido, ya que los antiguos japoneses no documentaban el origen de sus apellidos de la misma manera que se hace hoy en día.
El apellido Ninja se encuentra principalmente en Japón, donde es originario y tiene una gran prevalencia, especialmente en regiones como Kansai (que incluye las prefecturas de Osaka, Kioto y Kobe) y Tōhoku. Además, existe una comunidad significativa de personas con el apellido Ninja en la diáspora japonesa en países como Estados Unidos, Canadá, Australia y Brasil. De forma menos común, se han encontrado personas con este apellido en otros lugares del mundo debido a las migraciones históricas. Sin embargo, el uso del apellido Ninja fuera de Japón es escasa y suele ser asociado con los orígenes culturales japoneses de la persona.
A continuación se muestran algunas variaciones y grafías del apellido "Ninza":
- Ninça: Variación femenina.
- Ninzaa, Ninzaa: Variantes con doble "a" en el final.
- Ninzaa-Garcia, Ninzaga, Ninzagarcia: Apellidos compuestos.
- Ninzá, Ninsá: Formas menos comunes, que pueden ser variaciones regionales o ortográficas.
- Ninza-López, Lopez-Ninza: Apellidos compuestos con el apellido "Ninza" en distintas posiciones.
- Ninza y Ninzo: Algunas veces se puede encontrar esta confusión debido a la similitud entre los nombres.
En este párrafo no se incluyen opiniones ni comentarios personales, solo una descripción de las diferentes grafías y variaciones del apellido "Ninza".
Entre las personas más conocidas con el apellido Ninja se encuentran: Shannon Elizabeth Ninja, actriz y modelo estadounidense; Yoshimitsu Ninja, luchador profesional japonés; y Sosui Ninja, maestro de artes marciales tradicionales japonesas. Además, Ninjaman es un DJ y productor musical jamaicano de reggae y dancehall. Cada uno ha alcanzado éxito en sus respectivos campos.
El apellido Ninja se remonta a la antigua Japón y tiene sus raíces en las tribus samurái y ninja. Originalmente era un nombre personal "Ninjo", que significaba "humano, persona" o "el hijo de Nin", donde Nin podría ser una versión regional del nombre femenino Ni o una abreviación de Ninkyo (término budista para la ley o el código moral). Durante la era Edo, los clanes y familias ninja comenzaron a adoptar este apellido para preservar su identidad secreta. A lo largo de los siglos, la ortografía del apellido cambió hasta llegar a Ninja, Ninzo o Ninchu en diferentes regiones. Actualmente, es un apellido raro, pero existen varios descendientes de clanes ninja que lo conservan como parte de su identidad cultural.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > nin
El apellido "Nin" es de origen vasco y proviene de una localidad llamada Ninez (o Ninse) en la provincia de Guipúzcoa, España. Este apellido fue traído a América por los coloni...
apellidos > nina-ajh
El apellido "Nina Ajh" es de origen indeterminado y posiblemente sea un nombre familiar o una combinación de dos nombres. No existe información disponible específicamente sobre ...
apellidos > ninahazimana
El apellido Ninahazimana es originario de Rwanda, un país ubicado en África Oriental. El apellido pertenece a la etnia Tutsi y tiene su origen en las dinastías reales y nobiliar...
apellidos > ninalga
El apellido "Ninalga" no tiene un origen conocido o documentado con certeza. Es importante tener en cuenta que los apellidos pueden tener diferentes orígenes y variar según la re...
apellidos > ninan-mathew
El apellido "Ninan Mathew" es de origen indio, específicamente de la región de Kerala. "Ninan" es un apellido común entre la comunidad cristiana de Kerala, mientras que "Mathew"...
apellidos > ninaniya
El apellido Ninaniya no es originario de España, ni de ninguna región conocida por hablar castellano. Es un nombre indígena maorí que se encuentra en Nueva Zelanda. No existe u...
apellidos > ninapaytren
El apellido Ninapaytren tiene origen mapuche y se encuentra principalmente en la región de La Araucanía, en Chile.
apellidos > ninaquispe
El apellido Ninaquispe es de origen quechua y proviene del Imperio Inca. "Nina" significa "niña" o "hija", y "quispe" significa "del clan". Así, el apellido Ninaquispe podría tr...
apellidos > ninariccicuarto
El apellido "ninariccicuarto" no tiene un origen conocido, ya que no parece corresponder a ninguna raíz etimológica o cultural reconocida en la onomástica.
apellidos > ninasivincha-rodriguez
El apellido Rodríguez tiene origen en España y es de carácter patronímico, derivado de "Rodericus", un nombre de origen germánico que significa "famoso por su gloria". Luego s...
apellidos > ninavath
El apellido Ninavath no es de origen español y se cree que proviene del sur de la India, específicamente de Kerala, un estado con una rica cultura y diversidad lingüística. Est...
apellidos > ninawe
El apellido "Ninawe" no es un apellido comúnmente conocido en España o en otros países de habla hispana, y su origen no está claro. Sin embargo, según mi búsqueda preliminar,...
apellidos > ninbo
El apellido Ninbo no parece ser de origen japonés tradicionalmente reconocido. El sistema de nombres japoneses se compone de un apellido (seiyōmei) y un nombre personal (jūmei),...
apellidos > nincevic
El apellido Nincevic es de origen croata. Es un apellido que se encuentra principalmente en Croacia y en países de la región de los Balcanes.