
El apellido Naranjo tiene origen español y es un apellido toponímico, es decir, está relacionado con un lugar geográfico. Proviene del vocablo "naranjo", que significa árbol de naranjas, y se ha utilizado como apellido para indicar que la familia o persona provenía de un lugar donde había naranjos, ya sea un pueblo, una finca o una propiedad agrícola. Por tanto, se trata de un apellido muy común en España y también se puede encontrar en otros países hispanohablantes.
Por solo 3.95 $, obtén acceso exclusivo a la historia completa y fascinante de tu apellido. ¡Descubre detalles que no encontrarás en ningún otro lugar!
Desbloquea los Secretos de tu Apellido Ahora✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
Al observar la desglose étnico para el apellido Naranjo, los datos del censo decenal de los EE. UU. revelan que la mayoría se identifica como hispanos. En el año 2000, el 89.59% se identificó como hispanos, y esta cifra aumentó ligeramente hasta el 91.58% en 2010. La siguiente identidad étnica más común para aquellos con el apellido Naranjo es la Blanca, aunque este grupo disminuyó del 6.63% en 2000 al 5.45% en 2010. Aquellos que se identificaron como asiáticos/isleños del Pacífico, negros y nativos americanos e indígenas de Alaska representaron una fracción más pequeña del total, con la categoría de asiáticos/isleños del Pacífico mostrando un pequeño aumento (del 0.42% al 0.51%), mientras que las categorías de negros e indígenas de Alaska y nativos americanos mostraron disminuciones. Es notable que el porcentaje de individuos que se identificaron con dos o más razas se redujo significativamente del 0.61% en 2000 al 0.29% en 2010.
2000 | 2010 | Cambio | |
---|---|---|---|
Hispano | 89.59% | 91.58% | 2,22% |
Blanco | 6.63% | 5.45% | -17.8% |
Indígena Americano y Nativo de Alaska | 2.49% | 1.97% | -20.88% |
Asiático/Isleño del Pacífico | 0.42% | 0.51% | 21.43% |
Dos o Más Razas | 0.61% | 0.29% | -52.46% |
Negro | 0.26% | 0,2% | -23.08% |
NomOrigine calcula un desglose de ascendencia para cada cliente. Las personas pueden tener ascendencia de solo una población o pueden tener ascendencia de varias poblaciones. La ascendencia más comúnmente observada en personas con el apellido Naranjo es la española y portuguesa, que comprende el 45.4% de toda la ascendencia encontrada en personas con ese apellido. Las siguientes dos ascendencias más comunes son la indígena americana (28.5%) y la británica e irlandesa (8.1%). Las ascendencias adicionales incluyen francés y alemán, italiano, judío ashkenazi, europeo oriental, y senegambiano y guineano.
¿Listo para aprender más sobre tu ascendencia? Obtén el análisis de ascendencia más completo en el mercado realizando nuestra prueba de ADN.
DESCOMPOSICIÓN DE ANCESTRO | COMPOSICIÓN |
---|---|
Español & Portugués | 45.4% |
Indígena Americano | 28.5% |
Británico e Irlandés | 8.1% |
Otro | 18.0% |
Aunque la Edad de Hielo comenzaba a retroceder cuando tus antepasados A2 primero ingresaron a América del Norte, todavía había enormes barreras bloqueando su camino. Los glaciares y el clima inhóspito cubrían gran parte del continente, bloqueando la entrada al interior. Sin embargo, los investigadores han encontrado evidencia de que una ola de fundadores americanos migró más de 13,000 kilómetros para alcanzar el sur de Chile en solo 2,000 años, ¡un abrir y cerrar de ojos en la historia de la migración humana! Su autopista hacia el sur era la costa del Pacífico, abastecida con pescado, diversos mamíferos marinos y otros valiosos recursos en los ricos bosques de algas marinas de las latitudes superiores y en los abundantes ríos de agua dulce cerca del ecuador. Debido a este movimiento rápido hacia el sur, se encuentran el haplogrupo A2 y sus diversas ramas en toda América del Norte y del Sur.
El apellido Naranjo es de origen español y deriva del árbol conocido como naranjo, el cual produce las deliciosas y refrescantes naranjas. Su origen se remonta al periodo de la Reconquista en la península ibérica, cuando los territorios del sur de España fueron recuperados por los reinos cristianos. Durante este tiempo, muchas familias cristianas se establecieron en esas zonas y adoptaron nombres que hacían referencia a la naturaleza y al entorno que los rodeaba. En el caso del apellido Naranjo, es probable que se le haya dado a una familia que vivía cerca de un naranjal o que trabajaba en la producción de naranjas. A medida que estas familias se desplazaron por diferentes regiones de España, el apellido se fue expandiendo y hoy en día es común encontrarlo en países de habla hispana, así como en comunidades de descendientes de españoles.
El apellido Naranjo tiene una distribución geográfica amplia y presente en distintas regiones del mundo. Principalmente, se encuentra en países de habla hispana como España, donde es más común en las regiones de Andalucía, Canarias y Valencia. También se encuentra en otros países de América Latina como Colombia, México, Perú, Argentina y Chile. En Estados Unidos, específicamente en el suroeste, también hay una comunidad significativa de personas con este apellido, provenientes en su mayoría de México. En Europa, además de España, se pueden encontrar personas con apellido Naranjo en Portugal, Francia e Italia. A su vez, en países de habla inglesa como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, existen personas con este apellido, muchas veces descendientes de familias inmigrantes de América Latina o España. Es importante destacar que la migración y el movimiento de personas han contribuido a la expansión y dispersión de este apellido a lo largo del tiempo, lo que explica su presencia en diferentes partes del mundo.
El apellido Naranjo presenta diferentes variaciones y grafías a lo largo de su historia. Algunos de los nombres alternativos o variantes más comunes incluyen Narangó, Naranxo, Narangos, Narango y Naranjos. Estas variaciones pueden haber surgido debido a errores de escritura o pronunciación a lo largo del tiempo, así como también a regionalismos o influencias lingüísticas. Al mismo tiempo, las diferentes grafías del apellido Naranjo pueden reflejar la evolución fonética de la lengua o incluso las diferencias dialectales en su pronunciación. Así, podemos encontrar grafías como Narango, Naranios, Narangi, Naranxu, Narango o Naranio, entre otras. En cualquier caso, todas estas variantes y grafías del apellido Naranjo están asociadas a una misma raíz y origen familiar. A lo largo de los años, las diferentes ramas familiares se han extendido por distintas regiones y países, lo que ha dado lugar a la diversificación de las variantes y grafías del apellido Naranjo.
En el mundo del arte, encontramos a dos personajes famosos con el apellido Naranjo que han dejado huella en la historia. El primero es Manuel Naranjo, un reconocido pintor español del siglo XIX. Su habilidad para capturar la belleza y la luz en sus lienzos lo convirtió en un referente del realismo. Sus obras maestras, como "La dama de las naranjas" y "El huerto de los naranjos", revelan su destreza y talento indiscutibles. Por otro lado, en el ámbito musical, destaca Ana Naranjo, cantante y compositora de origen mexicano. Con su inconfundible voz y su habilidad para transmitir emociones a través de la música, Ana ha conquistado corazones en todo el mundo. Sus álbumes, como "Naranja Intenso" y "Entre Naranjos", son aclamados por la crítica y han encabezado las listas de éxitos. Ambos personajes, aunque pertenecen a ámbitos artísticos distintos, comparten el apellido Naranjo y han dejado una huella imborrable en sus respectivas disciplinas. Su legado perdurará a lo largo del tiempo, demostrando que el talento y la pasión pueden trascender generaciones.
La investigación genealógica sobre el apellido Naranjo revela un interesante linaje con una rica historia. El apellido Naranjo es de origen español y tiene sus raíces en la ciudad de Granada, en la región de Andalucía. Se cree que este apellido tiene un significado relacionado con el árbol frutal del naranjo, que es muy común en esta zona geográfica. A lo largo de los siglos, los miembros de la familia Naranjo se dispersaron por diferentes partes de España y, posteriormente, por otros países de habla hispana. La investigación muestra que muchas ramas de esta familia se establecieron en América Latina, en países como México, Colombia y Argentina. Además, se encontraron registros de personas con el apellido Naranjo en Estados Unidos y otros países europeos, lo que indica una migración más global de la familia a lo largo de los años. En resumen, la investigación genealógica del apellido Naranjo revela una historia fascinante y diversa que se extiende por diferentes continentes y culturas.
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > narzun
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > narzullaeva
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > narzullaev
El apellido "Narzullaev" tiene origen uzbeko. Es un apellido común en Uzbekistán y probablemente deriva de un nombre propio de origen persa.
apellidos > narzulava
El apellido Narzulava tiene un origen georgiano. Es un apellido común en Georgia y se cree que proviene de la región de Kakheti, en el este del país.
apellidos > narzoles
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > narzkie
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > narziyeva
El apellido Narziyeva parece ser de origen ruso o de alguna región de la antigua Unión Soviética.
apellidos > narzisi
El apellido "Narzisi" es de origen italiano. Se deriva del nombre "Narciso", que es la forma italiana de Narcisse, un carácter de la mitología griega. El apellido "Narzisi" es po...
apellidos > narzis
El apellido Narzis tiene origen francés. Proviene de la palabra "narcisse", que significa "narciso" en francés, nombre de una flor de la familia de los lirios. Este apellido pued...
apellidos > narzieva
El apellido "Narzieva" tiene origen ruso. Este apellido deriva del nombre personal femenino "Narzija", que a su vez proviene del término árabe "Narzija", que significa "mujer flo...
apellidos > narziev
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > narzetti
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > narzary
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > narzam
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...