
El apellido "n-de-Andrade" es un apellido de origen portugués. En él se encuentran dos elementos significativos: 1. "n-de": es un prefijo utilizado en algunas regiones de Portugal que indica una relación familiar o una posición social, y también puede estar vinculado a la ciudad de Lisboa, por lo tanto, se utiliza como apellido de suscripción para indicar que el portador pertenece a una familia que vivía en Lisboa. 2. "Andrade": es un apellido común en Portugal y España, que deriva del nombre de la localidad de Andrade, en Portugal, o del castillo homónimo situado en León, España. Ambos lugares pueden haber sido los lugares donde sus antepasados vivieron, lo que podría servir como referencia familiar para designar a los miembros de una familia.
El apellido "N-de-Andrade" es un apellido portugués derivado del nombre compuesto original "de Andrade". Este apellido proviene del lugar andaluz español, "Andrade", y fue adoptado por varios colonos portugueses durante la Reconquista de España. Al emigrar a Portugal, muchas veces se modificó su forma escrita para reflejar los dialectos regionales. El prefijo "N-" o "O" antes del apellido era utilizado en algunas regiones de Portugal para distinguir a las personas con el mismo nombre y apellido. De esta manera, N-de-Andrade se convirtió en una versión regional del apellido Andrade.
El apellido N-de-Andrade se encuentra principalmente concentrado en Portugal y Brasil, debido a que ambos países tienen una larga historia colonial interconectada. En Portugal, este apellido tiene su origen en la ciudad de Andrade del distrito de Viseu. Por otro lado, en Brasil, el apellido se difundió principalmente en regiones donde existieron colonias portuguesas, como Bahía, Minas Gerais y Goiás, debido a la presencia de colonos portugueses que llegaron durante la época colonial. Además, también hay comunidades con este apellido en Angola y Mozambique, dos países africanos antiguamente colonizados por Portugal.
El apellido "n-de-Andrade" puede presentarse en diversas formas escritas debido a la flexibilidad que ofrecen las reglas de nomenclatura en español. Algunas variaciones pueden incluir:
* De Andrade
* N'De Andrade
* N-d'Andrade
* N-do-Andrade
* N-da-Andrade
* N-de A. (con la abreviación del nombre de pila)
* Nde Andrade
* N'Dé Andrade
* Nd'E Andrade
* Nd'A Andrade
Es importante resaltar que las reglas ortográficas actuales en español no permiten la preservación de diacríticos, como tildes y acentos circunflexos, aunque en ocasiones se pueden encontrar escritas de esta manera en nombres propios. Por lo tanto, todas las variaciones enumeradas aquí son válidas, pero en la actualidad es más común ver el apellido "n-de-Andrade" sin diacríticos.
El apellido N-de-Andrade ha sido portador de algunas figuras destacadas en diferentes campos. En la política brasileña, está presente el nombre de José Bonifácio de Andrada e Silva, un líder importante durante la independencia del país y primer visconde de Ouro Preto. También en Brasil, se encuentra en la literatura Eduardo de Andrade e Silva, conocido por sus obras de teatro y poesía. Por otro lado, en el mundo deportivo, destaca el boxeador brasileño João Alberto de Souza Junior, también conocido como Jocelino Andrade, que fue campeón mundial de peso pluma entre 1963 y 1964. Finalmente, en el ámbito de la música, es importante mencionar a Ayrton Pereira de Andrade, conocido como Cidade Negra, un cantante brasileño de funk carioca popular en los años ochenta.
El apellido N-de-Andrade es originario del norte de Portugal y se remonta a la Edad Media. Inicialmente, los miembros de esta familia nobiliaria portuguesa llevaban el nombre "de Andrade" como un toponímico, que significa "del lugar llamado Andrade". La primera mención conocida del apellido data del siglo XI y se refiere a "Ermesindo de Andrade", un caballero que aparece en documentos reales portugueses. El apellido se extendió a España durante las conquistas portuguesas en la península ibérica, comenzando en el siglo XIII, y se convirtió en común tanto en Portugal como en España. La variante N-de-Andrade puede ser un fenómeno de la diaspora gallega, donde los miembros del apellido que emigraron a Galicia añadieron "N" al principio de su nombre como una forma de indicar su origen portugués.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > n-de-moura
El apellido "de Moura" tiene origen portugués y se deriva de la localidad de Moura en Portugal. Es un apellido que está asociado a familias que tuvieron origen noble en la regió...
apellidos > n-de-s
El apellido N-de-S tiene su origen en Francia y es un apellido de ocupación o profesión que se deriva del oficio de "notario del rey" ("notaire du roi" en francés). Los notarios...
apellidos > n-diaye
El apellido N'Diaye tiene su origen en la región de Senegal y Gambia en África Occidental. Proviene de la etnia Wolof y significa 'hijo del di' en dicho idioma. 'Di' es un títul...
apellidos > n-doumbe
El apellido Ndoumbe es de origen africano, específicamente de Camerún. Es un apellido común en la región de África Central y puede estar asociado con la etnia Bamileke.
apellidos > n-doye
El apellido N'Doye tiene su origen en África Occidental, específicamente en países como Senegal, Gambia y Mauritania. Es un apellido de origen étnico que suele estar asociado c...