¿Cuál es el origen del apellido Mulero?

El apellido Mulero proviene de la palabra latina "mulier," que significa mujer o vaca. En España, este apellido se originó originalmente como un apellido patronímico para los hijos de muleros (carreteros), en referencia a su ocupación, ya que eran responsables de transportar mercancías y personas por carreteras con animales de carga. También puede derivarse del profesional "muller" en antiguo francés, que significa molinero.
¿Quieres convertir este nombre en un recuerdo? Regala un certificado de estrella a su nombre.

Aprende más sobre el origen del apellido Mulero

Significado y origen del apellido Mulero

El apellido Mulero es un apellido patronímico de origen hispánico, derivado del nombre propio Muño o Muyño. Este nombre proviene del latín 'Mundus', que significa 'mundo' o 'todo el mundo'. Posteriormente se convirtió en 'Munio' y 'Muño' en lengua vascófona, que a su vez originaron los apellidos patronímicos Mulero, Muñoz y Muniain entre otros. Los Mulero o Muñoz son una antigua familia vasca de la que existen registros desde el siglo XI. El apellido se extendió por toda España en la Edad Media debido a las migraciones y colonizaciones.

Distribución geográfica del apellido Mulero

El apellido "Mulero" se encuentra ampliamente distribuido en España, particularmente en regiones como Castilla y León, Galicia, Asturias y Cantabria, debido a sus orígenes medievales en estas zonas. Además, también se encuentra en regiones más al sur de España y en algunos países americanos, especialmente en países con una fuerte influencia histórica española, como Cuba, Puerto Rico, México y Filipinas. Sin embargo, también es posible encontrar este apellido en otras partes del mundo debido a la diáspora hispana.

Variantes y grafías del apellido Mulero

El apellido Mulero puede presentarse con diversas variantes y grafías, lo que resulta de la evolución histórica de sus formas y las diferentes reglas de ortografía a lo largo del tiempo. A continuación se presentan algunas de estas variaciones y grafías:

* Mulero: es la forma más común del apellido, que proviene del latín "mulus" o "mulus", que significa "mulo".
* Muñoz: se trata de una variante del apellido Mulero, originada en el siglo XV, por lo que muchos portadores de este apellido también pueden identificarse como Muñoz.
* Mulerio, Molerio: estas formas pueden derivar de la forma original latina del apellido, "mulus" o "mulus".
* Mulero-Muñoz, Mulero y Muñoz: en algunos casos, los portadores de este apellido han añadido una segunda parte a su apellido, como por ejemplo "Muñoz", dando lugar así a formas como "Mulero-Muñoz".
* Muylero: es una variante del apellido Mulero que se encuentra más en la región de Galicia.
* Moreru, Morerru, Morero, Morillo: estas formas pueden derivar del apellido Mulero, y podrían ser producto de errores durante la transcripción o de diferentes pronunciaciones regionales.
* Molina (en algunos casos), Mollinedo: estas formas pueden estar relacionadas con el apellido Mulero, ya que se trata de apellidos que provienen del mismo origen y posiblemente sean derivados de él. Por ejemplo, en algunos casos, las familias que portaban el apellido Mulero emigraron a otras regiones donde su apellido cambió debido a las diferentes pronunciaciones regionales y a la influencia de otros apellidos similares.

Personas famosas con el apellido Mulero

En la cultura hispana, algunas figuras conocidas que tienen el apellido "Mulero" son:

* Manuel Murillo Toro, político y escritor colombiano del siglo XIX;
* Pedro Mulero, científico español especializado en astronomía;
* Juan Carlos Mulato, futbolista mexicano que jugó para el Club América;
* Adrián de la Parra Mulero, pintor español contemporáneo conocido por su trabajo abstracto.

Sin embargo, no se puede afirmar que todas las personas llamadas Mulero sean famosas en el mismo grado o campo de actividad.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Mulero

El apellido Mulero es originario del norte de España y se encuentra principalmente concentrado en las regiones de Cantabria, Asturias y País Vasco. Su origen podría remontarse al siglo XIII, aunque su verdadera fecha de origen es incierta debido a que muchos documentos importantes fueron destruidos durante la guerra civil española del siglo XIV. Algunas teorías sugieren que el apellido Mulero deriva de "muger" en vasco, que significa "mujer", mientras que otras afirman que proviene de la palabra latina "mulieris", que también significa "mujer". El apellido Mulero es comúnmente encontrado entre los miembros de la Iglesia católica y tiene una gran diáspora internacional, especialmente en América del Sur. La mayoría de las ramas del apellido Mulero se originaron en los pueblos de Mulias, Muelas y Muñó, todos localizados en Cantabria.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Equipo de NomOrigine
Sobre el autor :

Equipo de NomOrigine

Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.

Última actualización :

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares