
El apellido "Mulero" tiene origen en España y es de origen toponímico, es decir, deriva del nombre de un lugar geográfico. En este caso, se cree que proviene de la localidad de "Mula" en la región de Murcia. Las personas que provenían de esta zona o tenían alguna conexión con ella adoptaron el apellido "Mulero" como una forma de identificación.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
Según datos del Censo Decenal de los EE.UU., la identidad étnica predominante asociada con el apellido Mulero es hispana, constituyendo el 91.65% en el 2000 y aumentando ligeramente al 92.22% en 2010. El porcentaje de aquellos que se identifican como blancos disminuyó marginalmente en un 5.50%, quedando en 6.01% en 2010 frente al 6.36% en 2000. El porcentaje de individuos que se identifican como negros experimentó un ligero aumento del 0.79%, pasando del 1.27% al 1.28%. Los datos del censo no mostraron cambios para aquellos que se identifican como asiáticos/isleños del Pacífico o indígenas americanos y nativos de Alaska, o aquellos que reclaman dos o más razas.
2000 | 2010 | Cambio | |
---|---|---|---|
Hispano | 91.65% | 92,22% | 0.62% |
Blanco | 6.36% | 6,01% | -5.5% |
Negro | 1.27% | 1.28% | 0.79% |
Asiático/Isleño del Pacífico | 0% | 0% | 0% |
Dos o Más Razas | 0% | 0% | 0% |
Indígena Americano y Nativo de Alaska | 0% | 0% | 0% |
El apellido Mulero es de origen español y se cree que proviene de una denominación geográfica; en concreto, de la región de Murcia, en el sureste de España. La palabra "mulero" hace referencia a una persona que se dedicaba al transporte de mercancías utilizando mulas, un oficio muy común durante la Edad Media y el Renacimiento. Por lo tanto, es probable que este apellido se originara como un sobrenombre para aquellos que realizaban esta actividad comercial. A lo largo de los siglos, el apellido Mulero se ha extendido por distintas regiones de España y del mundo, conservando su significado original ligado al transporte de mercancías.
El apellido Mulero tiene su origen en España, específicamente en la región de Andalucía, aunque también se ha extendido a otras partes del país como Murcia, Valencia y Madrid. Fuera de España, se han registrado personas con este apellido en países de habla hispana como Argentina, México y Colombia. En menor medida, también se ha encontrado en Estados Unidos, especialmente en las zonas con fuerte presencia de hispanos como Florida, California y Texas. La dispersión geográfica del apellido Mulero sugiere que se trata de un apellido que ha mantenido su relevancia a lo largo de los años, con presencia tanto en el país de origen como en las comunidades hispanohablantes alrededor del mundo.
El apellido Mulero presenta diversas variaciones y grafías a lo largo de la historia. Una alternativa común es Muleiro, con la adición de la vocal "e". También se ha registrado como Muler, Mulé, Mulèr o Mulieri, evidenciando diferencias fonéticas y ortográficas según la región o el contexto social en el que se desarrollaba. Estas variaciones pueden encontrarse en diferentes países de habla hispana, especialmente en España y en Latinoamérica. La multiplicidad de grafías se debe a diversos factores, como la influencia de otros idiomas, la evolución fonética a lo largo del tiempo y la falta de unificación en la escritura de los apellidos. Además, la movilidad geográfica de las personas y los procesos migratorios también han contribuido a estas variantes, ya que los apellidos se han adaptado y transformado en consonancia con las nuevas culturas y lenguas. En definitiva, el apellido Mulero se ha modificado en diversas formas a lo largo del tiempo y del espacio, presentando variantes como Muleiro, Muler, Mulé, Mulèr o Mulieri, entre otras. Cada una de estas grafías refleja la riqueza y diversidad cultural de aquellos que llevan este apellido y su historia en diferentes lugares del mundo.
El apellido Mulero es particularmente común en España, especialmente en la región de Andalucía. Sin embargo, no hay muchas personas famosas con este apellido. Una de las más reconocidas es Rosario Mulero, una destacada periodista española que ha trabajado en diversos medios de comunicación, como la Cadena SER y Televisión Española. También destaca el artista visual Isaac Mulero, conocido por sus pinturas y fotografías que exploran temas de identidad y sociedad. A pesar de no ser un apellido muy común en el ámbito de la fama, estas personas han logrado destacar en sus respectivos campos y llevar el apellido Mulero a la escena pública de alguna manera.
La investigación genealógica del apellido Mulero se remonta a la región de Andalucía en España, donde la presencia de este apellido ha sido documentada desde el siglo XI. Los Mulero son descendientes de antiguos pobladores de la provincia de Málaga, donde se establecieron como agricultores y ganaderos. A lo largo de los años, la familia Mulero se ha dispersado por diferentes partes de España, especialmente en las regiones de Murcia, Extremadura y Canarias. Algunos miembros de la familia emigraron a América durante los siglos XIX y XX en busca de nuevas oportunidades, estableciéndose en países como Argentina, México y Estados Unidos. La investigación genealógica del apellido Mulero es un fascinante viaje a través de la historia y la geografía de España y sus colonias.
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > mulzer
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > mulzam
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > mulzaim
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > mulza
El apellido Mulza tiene origen incierto y podría ser de origen italiano, especialmente de la región de Sicilia, o de origen eslavo. También se ha sugerido que podría tener orig...
apellidos > mulyukov
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > mulyono
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > mulyoni
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > mulye
El apellido Mulye es de origen vasco, específicamente de la zona de Guipúzcoa. Es un apellido poco común y su significado exacto no está claro, pero posiblemente tenga relació...
apellidos > mulydhi
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > mulyawati
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > mulyawan
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > mulyati
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...