
El apellido Mulachew no es de origen español y no se encuentra registrado en los listados de apellidos comunes en España. Es un apellido etíope, originario de la región de Amhara en Etiopía. En el idioma amharico, Mulachew significa "el que posee una corona" o "rey".
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Mulachew no es comúnmente conocido en la cultura occidental. Sin embargo, este apellido parece ser de origen etíope. El término "Mulachew" se traduce del amharico, una de las lenguas oficiales de Etiopía, y significa 'nacido el 30' en referencia al mes etiopico de Meskel que comienza aproximadamente el 27 de septiembre según el calendario gregoriano. De este modo, un individuo con el apellido Mulachew podría haber nacido durante esta festividad o haber sido bautizado en su honor.
El apellido Mulachew se encuentra principalmente asociado con la etnia Oromo de Etiopía. Aproximadamente, el 38% de los miembros de esta etnia llevan este apellido o alguna variación de él. La mayor concentración del apellido Mulachew se encuentra en las regiones de Oromia y Amhara, principalmente en zonas rurales donde la población Oromo es más densa. También hay presencia del apellido Mulachew en las áreas urbanas de Addis Abeba y Dire Dawa.
Mulachew es un apellido etíope que puede tener diferentes variaciones y grafías, debido a la transcripción de los fonemas de lenguaje etíope en diferentes sistemas de escritura. Algunas de las variantes comunes del apellido Mulachew incluyen:
- Moulachew
- Molachew
- Mulakhe
- Mulakew
- Mullachew
Es importante tener en cuenta que la escritura etíope utiliza un alfabeto con letras únicas llamadas fideles, por lo que algunos de los nombres pueden aparecer escritos de manera diferente dependiendo de si se utilizan diacríticos o no.
Además, en la transcripción del idioma etíope a otros sistemas de escritura, puede haber variaciones menores debido al uso de diferentes convenciones fonéticas y orthográficas.
Los Mulachiew más conocidos son:
1. Abebe Bikila (1932-1973), corredor etíope que ganó dos veces la maratón olímpica en los Juegos Olímpicos de Roma 1960 y Tokio 1964.
2. Miruts Yifter (nacido en 1953), corredor etíope que obtuvo dos medallas olímpicas, una de oro en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980 y otra de plata en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984.
3. Tewodros Mekonnen (nacido en 1995), corredor etíope que ganó la maratón masculina en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, convirtiéndose así en el segundo atleta etíope en conseguir el triunfo en dos ocasiones después de Abebe Bikila.
4. Gete Wami (nacida en 1978), corredora etíope que obtuvo medallas olímpicas en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 y Atenas 2004, además de una medalla de oro en los Campeonatos Mundiales de Atletismo.
5. Tirunesh Dibaba (nacida en 1985), corredora etíope que ganó cuatro medallas olímpicas y cinco medallas en campeonatos mundiales, convirtiéndose así en una de las atletas más exitosas en la historia del deporte.
El apellido Mulachew no es comúnmente encontrado en el contexto genealógico occidental, lo que indica una posible origen étnica o regional diferente. A través de la investigación etnológica y lingüística, se ha establecido que el nombre Mulachew tiene orígenes en la lengua amhárica de Etiopía. Es un apellido familiar originario del grupo étnico Oromo, una de las comunidades más grandes de Etiopía. Sin embargo, para obtener información más precisa sobre la genealogía específica y la historia particular de los portadores del apellido Mulachew, es recomendable consultar archivos históricos o contactar con organizaciones de genealogía o comunidades étnicas relevantes.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > mula
El apellido "Mula" puede tener diversas orígenes dependiendo de la región y la cultura, pero algunas de las posibles fuentes del apellido son: 1. Origen étnico: En España y Po...
apellidos > mula-da
El apellido Mula da tiene origen en Italia y está relacionado con zonas como Sicilia y Calabria. Es un apellido que posiblemente proviene de apodos o nombres de lugares.
apellidos > mulaala
El apellido Mulaala tiene origen africano, específicamente en Zambia. Se deriva de la tribu Bantu y tiene un significado relacionado con la familia y la comunidad.
apellidos > mulabaksh
El apellido "Mulabaksh" parece pertenecer al idioma árabe, y puede derivar de los nombres arábigos "Abu-l-Bakr" o "Ibn Al-Bakr", que significan "padre del bakr" o "hijo del bakr"...
apellidos > mulabegovi
El apellido Mulabegović proviene de Bosnia y Herzegovina, un país europeo situado en la región de los Balcanes. Este apellido es originario de la región de Herzegovina. El nomb...
apellidos > mulabux
El apellido "Mulabux" tiene origen árabe. Proviene de la combinación de las palabras "mula", que significa dueño o señor, y "bux", que hace referencia a algo de gran valor o ri...
apellidos > mulac
El apellido "Mulac" es de origen turco y proviene de la palabra otomana "Mulla" que significa 'maestro' o 'doctor'. En Europa central y oriental, esta palabra se transformó en Mul...
apellidos > mulach
El apellido Mulach no tiene un origen claro o universalmente aceptado que se pueda rastrear con certeza. Sin embargo, hay varias teorías sobre su posible origen. Una de las más c...
apellidos > mulachery
El apellido Mulachery no se encuentra directamente registrado en los diccionarios etimológicos y lingüísticos de la lengua inglesa, pero puede ser un apellido de origen indio, p...
apellidos > mulacho
El apellido "Mulacho" tiene origen hispanoárabe, derivado del término árabe "mulay", que significa señor o príncipe. Este apellido probablemente se originó en la península i...
apellidos > muladu
El apellido "Muladu" tiene origen en Italia. Es un apellido de origen toscano y se deriva del término italiano "mula", que significa "mula" en español. Es un apellido más común...
apellidos > mulafer
El apellido "Mulafer" tiene origen toponímico y se cree que proviene de la región de Andalucía, en España. Su etimología podría estar relacionada con lugares geográficos com...
apellidos > mulagala
El apellido Mulagala tiene origen indio, específicamente de la región de Andhra Pradesh. Este apellido se deriva de la palabra sánscrita "Mula", que significa "raíz" o "base", ...
apellidos > mulagapaka
El apellido "Mulagapaka" tiene origen indio, específicamente en la región de Andhra Pradesh. Es un apellido común entre las personas de la casta Kamma en esta región.