
El apellido Morel es de origen francés y proviene del nombre latino Morus, que significa mora o zarzamora en español. También puede derivarse del término Morus albus, que es el nombre científico del hongo más comúnmente conocido como morcillo. En Francia, este apellido se encuentra principalmente en la región de Bretaña.
El apellido Morel es de origen francés y se traduce al español como 'morisco', que proviene del latín medieval "Maurus", significando 'negro' o 'norteafricano'. En el siglo VIII, muchos moriscos huyeron de la península ibérica a Francia para escapar de las persecuciones religiosas y establecieron allí sus raíces. Posteriormente, algunos de estos se mudaron a otras regiones europeas, incluyendo España, donde el apellido pasó a ser común entre los habitantes de la región del Noroeste. El apellido Morel también puede derivar de 'morelle', que es el nombre común en francés para una especie de setas comestibles.
El apellido Morel se encuentra principalmente en Francia, donde es particularmente común en Bretaña y Normandía, región con una historia marcada por el pasado normando y la actividad agrícola. También se distribuye en Bélgica, especialmente en las regiones flamencas, y en Suiza, donde es común en los cantones de Vaud y Neuchâtel. Además, existen comunidades de Morel en España (principalmente en la región de Galicia), así como en otros países europeos, América del Norte y América del Sur, siendo estos últimos principalmente descendientes de inmigrantes franceses o belgas.
En español, el apellido Morel tiene varias formas y grafías, especialmente cuando se traduce o se escribe con letras diferentes. Algunas variaciones incluyen: Moral, M orel, M orel, Moréel, Morèl, Morèlh, Morélich, Mórel, Mórél, Morrell, Morelle y Morrelle. Estos apellidos se pueden encontrar en español, francés y otros idiomas. Además, algunas personas usan diferentes formas de escritura para este apellido según su región o cultura. Por ejemplo, un descendiente del sur de Francia podría escribirlo como "Moréel," mientras que un hablante de castellano en España lo escribe como "Morel."
Los individuos famosos que comparten el apellido Morel incluyen al científico francés Louis René Morel, conocido por su trabajo en genética humana; a la actriz estadounidense Mary-Louise Parker, que ha ganado numerosos premios, incluidos dos Globo de Oro y un Tony Award; al escritor francés Gustave Moreau, que fue uno de los mayores representantes del simbolismo en el arte; a la física francesa Marie-Louise Moreau, conocida por su trabajo sobre la teoría de cuerdas y la mecánica cuántica; y al músico estadounidense Steve Morettini, que ha tocado guitarra en las bandas de punk rock Dead Kennedys y Flipper.
El apellido Morel tiene origen francés y se encuentra ampliamente distribuido tanto en Francia como en otros países de habla francesa, principalmente Bélgica, Suiza y Canadá. Se cree que su primer antecedente conocido es un hombre llamado Pierre Moreau, que vivía en Le Mans (Francia) en el siglo XVI. Posteriormente, el apellido se diversificó en varias formas regionales como Morin, Mourel y Mauril. En España, existen casos aislados de la familia Morel, principalmente en Cataluña y País Vasco, debidos a la influencia cultural de Francia durante las edades media y moderna. También se han registrado descendientes del apellido Morel en países hispanohablantes como Argentina y México, principalmente en las regiones con mayor influencia francesa.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > mor-dieng
El apellido "Mor Dieng" tiene su origen en Senegal y pertenece a la etnia Wolof.
apellidos > mor-e-zamung
El origen del apellido "Morezamung" es incierto y no se encuentra información específica sobre su procedencia.
apellidos > mora
El apellido Mora tiene un origen geográfico, ya que deriva del nombre de la planta "mora", aludiendo a aquellos que vivían cerca de un lugar donde se encontraban muchas moras o e...
apellidos > mora-arjona
El apellido Mora Arjona tiene un origen geográfico, ya que combina el término "mora" que hace referencia a un tipo de árbol frutal, con "Arjona" que es un topónimo que se refie...
apellidos > mora-fiallos
El apellido "Mora Fiallos" tiene origen español. "Mora" proviene del latín "morus", que significa mora o zarza, y puede tener diversos significados como referirse a un lugar dond...
apellidos > mora-mohan
El apellido "Mora Mohan" probablemente tenga origen hindú. "Mora" es un apellido común en diversas regiones de la India, mientras que "Mohan" es un nombre que también se encuent...
apellidos > mora-tice
El apellido "Mora Tice" tiene origen español. "Mora" es un apellido de origen toponímico que hace referencia a lugares con abundante vegetación de moras, mientras que "Tice" es ...
apellidos > moraal
El apellido Moraal tiene origen holandés y significa "moral" en español. Es una variante del apellido Mora, que tiene origen en el latín "moralis" y se refiere a la conducta o c...
apellidos > morabes
El apellido Morabes tiene origen hispano. Los expertos en genealogía lo sitúan en la antigua región de Castilla, España.
apellidos > morabit
El apellido Morabit es de origen árabe, específicamente de origen marroquí. Es un apellido común en Marruecos y en otras regiones del mundo árabe. Su significado exacto no est...
apellidos > morabito
El apellido "Morabito" es de origen italiano. Deriva del latín medieval "murarius", que significa 'maestro de muros' o 'piedra labradora'. De ahí se pasó a 'murabitus', y finalm...
apellidos > moracchini
El apellido Moracchini es de origen italiano. Su etimología proviene de una localidad llamada Morarone, situada en la región Emilia-Romaña, cerca de Parma. La familia Moracchini...
apellidos > morache
El apellido "Morache" tiene origen francés, derivado de la palabra "moron", que significa "colina". Se cree que se utilizaba para hacer referencia a personas que vivían cerca de ...
apellidos > morad-r
El apellido "Morad" tiene origen árabe y se deriva de la palabra "murad", que significa deseado o buscado. Es común en países de habla árabe y también se puede encontrar en ot...