
El apellido Molinero proviene del latín "molīnāre" o "molinarius", que significa molinero, relacionado con el oficio de molinero, es decir, aquella persona que trabajaba en un molino para la molienda de granos. Este apellido es común en españolhablantes de habla hispana, principalmente en España y América Latina.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Molinero proviene del vocablo latino "molinum", que se traduce al español como molino, ya que este apellido está directamente relacionado con la profesión de los molineros. Estos eran personas que trabajaban en los molinos para moler cereales y otros productos agrícolas, tarea que era muy importante en la sociedad medieval europea debido a su importancia económica y alimentaria. Este apellido es típico de los países de habla hispana, sobre todo en España y América Latina, donde fue llevado por muchas familias que se dedicaban a este oficio durante los siglos pasados. Se cree que su origen se remonta al Alto Medioevo.
El apellido Molinero se encuentra principalmente disperso por la península ibérica (España), especialmente en regiones como Castilla y León, Galicia, Cantabria y Asturias, donde es uno de los apellidos más comunes. Además, también se encuentra con regularidad en América Latina, debido a la migración de españoles durante el período colonial. En Francia, en particular en la región de Aquitania, también se dan población Molinero.
El apellido Molinero se puede encontrar con varias grafías debido a su origen y la evolución de la lengua española a lo largo del tiempo. Algunas variaciones del mismo incluyen: Molinari, Molinar, Molinares, Molinaro, Molineros, Molina y Molinaris. Otras formas menos comunes son Molinat, Molinet o Molinatti. La palabra se deriva del latín molīna (molino) y fue adoptada por los hijos de molineros en España, lo que explica su distribución principalmente en regiones con tradición molinera como Castilla y León, Aragón o Navarra.
Entre las personas más conocidas con el apellido Molinero se encuentran:
- Marta Molinero, atleta española que ha sido campeona mundial y europea de saltos en altura.
- Juan Carlos Molinero, periodista español especializado en televisión deportiva.
- Pilar Molinero, actriz española conocida por su trabajo en teatro, cine y televisión.
- Enric Molinero i Puig, político catalán que ha sido diputado del Parlamento de Cataluña.
- María Molinero, física española que ha realizado importantes contribuciones al estudio de la astrofísica y la cosmología.
Además, hay otras figuras destacadas con el apellido Molinero en distintos campos como la música, la literatura y las artes visuales.
El apellido Molinero es originario del norte de España, en particular, en Cantabria y Asturias, regiones donde se encuentra una gran cantidad de molinos hidráulicos. Los primeros registros conocidos de la familia Molinero datan del siglo XI en las provincias citadas. El apellido deriva de la profesión de los miembros de la familia: el molinero, o sea, el que opera un molino. Algunos descendientes de esta familia emigraron a América, principalmente a países como Cuba, México y Estados Unidos, siendo común este apellido en estas regiones. En España, los Molineros se asentaron en otras zonas como Castilla y León, Madrid y Galicia, pero la mayoría de sus miembros todavía reside en las provincias originales.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > mol-ks
El apellido "Molks" tiene origen germano. Es un apellido que proviene de Alemania y Austria.
apellidos > mola-baks
El apellido "Mola Baks" tiene su origen en el idioma turco. Mola es un título honorífico utilizado en ciertas comunidades musulmanas, mientras que Baks significa "mirada" en turc...
apellidos > mola-bux
El apellido Mola Bux tiene su origen en España. Es un apellido de origen toponímico, derivado del lugar de origen o residencia de la familia. La palabra "Mola" puede hacer refere...
apellidos > mola-khan
El apellido "Mola Khan" tiene origen en Pakistán y puede ser de origen musulmán. "Mola" es una palabra persa que significa "maestro" o "líder religioso", mientras que "Khan" es ...
apellidos > molabux
El apellido "Molabux" tiene su origen en España y se cree que proviene de apellidos de origen árabe que fueron adaptados durante la época de la Reconquista.
apellidos > molachan
El apellido "Molachan" tiene un origen escocés o irlandés. Se cree que deriva de una palabra gaélica que significa "prado de cabeza de toro".
apellidos > molae
El apellido Molae tiene origen persa. Es un apellido que se puede encontrar principalmente en Irán y en menor medida en otros países de habla persa.
apellidos > molaei
El apellido MOLAEI tiene origen persa. Es un apellido común en Irán y en países de habla persa.
apellidos > molahu
El apellido Molahu parece tener origen en España y podría ser de origen toponímico o derivado de alguna localidad o paraje con ese nombre. Sin embargo, la información específi...
apellidos > molakhan
El apellido "Molakhan" tiene un origen persa. Es un apellido común en Irán y puede derivar de una palabra persa que significa "rey de los reyes" o "señor supremo".
apellidos > molali
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > molana
El apellido Molana tiene origen persa. Es una forma adaptada al español de apellido iraní Molavi, que hace referencia a un líder religioso o académico en el Islam, especialment...
apellidos > molangoori
El apellido "Molangoori" parece tener origen persa o de habla persa. Es posible que provenga de la región de Irán o de influencias persas en otros países de Oriente Medio.