
El apellido Moleres tiene su origen en España. Proviene de la localidad de Molera situada en las provincias de Zaragoza y Huesca. Los apellidos se originaron como una forma de identificación personal, por lo general asociados con el lugar donde nacieron los antepasados de la persona. En este caso, el apellido Moleres proviene de los pobladores originales de Molera.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Moleres es originario de España y puede derivarse del término latino "molere", que significa moler o muelar, aludiendo a una ocupación relacionada con la producción de harina. También podría derivarse de los topónimos Molera o Moleras en Aragón o Castilla-La Mancha. El apellido Moleres fue muy frecuente en las provincias de León, Palencia y Zamora durante la Edad Media, por lo que puede tener una conexión directa con estas regiones. De cualquier forma, su origen exacto es difícil de determinar debido a la escasa documentación sobre los apellidos en España en ese tiempo.
El apellido Moleres se encuentra principalmente concentrado en España, más específicamente en las regiones de Galicia y Asturias. En Galicia, una de las provincias con mayor frecuencia del apellido es la de Lugo, seguida por Pontevedra y La Coruña. En Asturias, el apellido Moleres se distribuye principalmente en los municipios de Allande, Grado y Cangas del Narcea. También hay presencia del apellido en otras partes de España, pero en menor proporción.
El apellido Moleres tiene varias formas diferentes de grafiar y escritura según las reglas de ortografía española y regiones geográficas. Algunas variaciones incluyen:
- Moleras (con dos s)
- Moléres (con acento agudo sobre la e)
- Molores (sin segundo 'l')
- Molleres (con doble ll)
- Molerés (con acento agudo sobre la e y segunda 'r' muda)
- Molorés (con acento agudo sobre la o, segunda 'r' muda y segundo 'l' silencioso)
Es importante destacar que estas formas no todas son correctas según las normas ortográficas de la Real Academia Española. La forma correcta más común es Moleras, aunque también se puede encontrar a veces Moléres en algunas regiones del noroeste de España.
Las personas más famosas con el apellido Moleres son:
* Julio Moleres, periodista y locutor español que ha trabajado en Radio Nacional de España (RNE) y Televisión Española (TVE).
* Francisco Moleres, político español que fue alcalde de la ciudad de Valencia entre 1979 y 1983.
* María Moleres, actriz española que ha participado en series como "La casa de papel" y "El internado".
* Jorge Moleres, historiador y escritor español especializado en historia contemporánea de España.
* Ana Moleres, periodista española que actualmente trabaja en la cadena COPE.
El apellido Moleres posee orígenes en España, más específicamente en la región asturiana. Se cree que su origen puede remontarse al siglo XIV, posiblemente proveniente del pueblo de Mollereda, situado en el municipio de Cangas de Onís. El apellido Moleres se asocia con la familia noble de Mollería, cuyos miembros desempeñaron importantes roles políticos y militares durante la Edad Media y la Edad Moderna en Asturias. La forma del apellido se ha variado a lo largo de los siglos, incluyendo formas como Molares, Mollares y Moleras, debido a las diferentes ortografías y pronunciaciones regionales. Durante la Edad Moderna, algunos miembros de la familia Moleres emigraron hacia otras regiones de España, así como hacia América del Sur. En la actualidad, el apellido Moleres se encuentra en varios países, particularmente en España, América del Sur y Estados Unidos.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > mol-ks
El apellido "Molks" tiene origen germano. Es un apellido que proviene de Alemania y Austria.
apellidos > mola-baks
El apellido "Mola Baks" tiene su origen en el idioma turco. Mola es un título honorífico utilizado en ciertas comunidades musulmanas, mientras que Baks significa "mirada" en turc...
apellidos > mola-bux
El apellido Mola Bux tiene su origen en España. Es un apellido de origen toponímico, derivado del lugar de origen o residencia de la familia. La palabra "Mola" puede hacer refere...
apellidos > mola-khan
El apellido "Mola Khan" tiene origen en Pakistán y puede ser de origen musulmán. "Mola" es una palabra persa que significa "maestro" o "líder religioso", mientras que "Khan" es ...
apellidos > molabux
El apellido "Molabux" tiene su origen en España y se cree que proviene de apellidos de origen árabe que fueron adaptados durante la época de la Reconquista.
apellidos > molachan
El apellido "Molachan" tiene un origen escocés o irlandés. Se cree que deriva de una palabra gaélica que significa "prado de cabeza de toro".
apellidos > molae
El apellido Molae tiene origen persa. Es un apellido que se puede encontrar principalmente en Irán y en menor medida en otros países de habla persa.
apellidos > molaei
El apellido MOLAEI tiene origen persa. Es un apellido común en Irán y en países de habla persa.
apellidos > molahu
El apellido Molahu parece tener origen en España y podría ser de origen toponímico o derivado de alguna localidad o paraje con ese nombre. Sin embargo, la información específi...
apellidos > molakhan
El apellido "Molakhan" tiene un origen persa. Es un apellido común en Irán y puede derivar de una palabra persa que significa "rey de los reyes" o "señor supremo".
apellidos > molali
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > molana
El apellido Molana tiene origen persa. Es una forma adaptada al español de apellido iraní Molavi, que hace referencia a un líder religioso o académico en el Islam, especialment...
apellidos > molangoori
El apellido "Molangoori" parece tener origen persa o de habla persa. Es posible que provenga de la región de Irán o de influencias persas en otros países de Oriente Medio.