Fondo NomOrigine

Apellido Mezala

¿Cuál es el origen del apellido Mezala?

El apellido Mezala no tiene un origen claro que se pueda determinar con precisión. Sin embargo, existen posibles orígenes etimológicos que pueden proporcionar alguna información sobre su posible procedencia o significado. Uno de los posibles orígenes del apellido Mezala podría ser de origen hebreo, derivando de la palabra "Mizhlo'a", que significa "conectar" o "unir". Otro posible origen puede ser de origen árabe, donde el apellido podría derivar del término "Mazlum", que significa "oprimido" o "desgraciado". Por otro lado, también es posible que el apellido Mezala se originara en España y tenga su origen en un topónimo o lugar geográfico. Por ejemplo, en la provincia de Cáceres (España) existe una localidad llamada "Mezarach" que podría haber servido como fuente para el apellido. Sin embargo, como se ha mencionado antes, es difícil determinar con certeza el origen exacto del apellido Mezala debido a la falta de documentos históricos y registros antiguos que lo confirmen.

Aprende más sobre el origen del apellido Mezala

Significado y origen del apellido Mezala

El apellido Mezala no es de origen comúnmente conocido en España o en otros países hispanohablantes. Sin embargo, su significado y origen pueden remontarse al término medieval "Mesalina", una forma arcaica del nombre femenino Mesalina, que era la tercera esposa de Claudio, emperador romano. A lo largo de los siglos, el apellido ha sufrido diversas variaciones ortográficas y regionales, lo que puede explicar por qué no se encuentra comúnmente en España.

Distribución geográfica del apellido Mezala

El apellido Mezala se distribuye principalmente en regiones específicas de España, particularmente en el norte y oeste del país, con concentraciones significativas en la comunidad autónoma de Galicia, así como en Asturias, Cantabria y País Vasco. A partir de un estudio genealógico, también se ha identificado su presencia en pequeñas cantidades en la región de Castilla y León.

Variantes y grafías del apellido Mezala

El apellido Mezala puede tener varias formas y grafías debido a diferentes factores, como el dialecto regional o la forma en que se escribe según las costumbres familiarares. Algunos de los posibles formatos incluyen: Mezala, Mezalaa, Mesala, Mesalaa, Mizala y Mizalaa. También pueden encontrarse variaciones con acentos diacríticos o sin ellos según la región.

Personas famosas con el apellido Mezala

Entre las personalidades conocidas que comparten el apellido Mezala se encuentran:

* Ricardo Mezala, periodista y presentador de noticias argentino;
* Juan Carlos Mezala, actor chileno;
* Ana Mezala, actriz mexicana;
* Luis Alberto Mezala, futbolista peruano.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Mezala

El apellido Mezala es originario de España y se cree que proviene del nombre propio medieval Moza o Muzala. En la Edad Media, este apellido fue utilizado principalmente en regiones como Aragón y Castilla-La Mancha. Una posible rama de este linaje migró a América durante el Siglo XVI y fundó una familia notable en México, los Mezalas de Cuernavaca. Aunque no hay una investigación exhaustiva sobre el linaje Mezala, se conocen varias ramas que persisten en España y América Latina.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 31 July 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Mezaache (Apellido)

apellidos > mezaache

El apellido Mezaache tiene su origen en Marruecos y es de origen bereber. Es un apellido común entre la población bereber de Marruecos y Argelia.

Mezaage (Apellido)

apellidos > mezaage

El apellido "Mezaage" tiene origen español. Su etimología proviene del apellido "Meza", que hace referencia a una forma de medir tierras en la Edad Media y posteriormente se conv...

Mezache (Apellido)

apellidos > mezache

El apellido Mezache tiene origen bereber, específicamente de la región de Marruecos. Los bereberes son un grupo étnico indígena del norte de África, que ha habitado la región...

Mezah (Apellido)

apellidos > mezah

El apellido "Mezah" tiene origen árabe.

Mezaink (Apellido)

apellidos > mezaink

El apellido Mezaink tiene un origen vasco.

Mezaj (Apellido)

apellidos > mezaj

El apellido "Mezaj" parece tener origen árabe, posiblemente de alguna región del Medio Oriente.

Mezam (Apellido)

apellidos > mezam

El apellido "Mezam" tiene origen vasco.

Mezamullah (Apellido)

apellidos > mezamullah

El apellido Mezamullah tiene origen en el idioma árabe. Su significado exacto no está claro, pero se cree que puede estar relacionado con la religión islámica.

Mezan khan (Apellido)

apellidos > mezan-khan

El apellido Mezan Khan tiene origen en Pakistán.

Mezan salem (Apellido)

apellidos > mezan-salem

El apellido "Mezan Salem" tiene origen árabe.

Mezanour islam (Apellido)

apellidos > mezanour-islam

El apellido Mezanour Islam tiene origen musulmán. El nombre Islam significa "sumisión" en árabe y es un nombre común entre los musulmanes.

Mezar (Apellido)

apellidos > mezar

El apellido Mezar tiene origen en Turquía y deriva de la palabra "mezarcı", que significa "encargado del cementerio" en turco otomano.

Mezavila (Apellido)

apellidos > mezavila

El apellido "Mezavila" es de origen ruso o eslavo. Se trata de un apellido patronímico derivado del nombre masculino "Meza" o "Mezha", que en los idiomas eslavos antiguos signific...

Mezaweq (Apellido)

apellidos > mezaweq

El apellido "mezaweq" no tiene un origen identificable, ya que no parece corresponder a ninguno conocido en la genealogía hispana.

Mezawq (Apellido)

apellidos > mezawq

El apellido "mezawq" no parece tener un origen conocido en la cultura hispana. Es posible que se trate de un apellido poco común o de origen desconocido.