
El apellido "Mestre" es de origen catalán y es un apellido de tipo toponímico, que hace referencia a una persona que trabajaba como maestro, es decir, como un profesional experto en una determinada disciplina. También puede hacer referencia a una persona que vivía cerca de una escuela o una institución educativa. El apellido "Mestre" es común en España, especialmente en las regiones de Cataluña y las Islas Baleares.
En el tema de la etnicidad, los datos del Censo Decenal de EE. UU. presentan cambios interesantes dentro de aquellos que llevan el apellido Mestre. Aquellos que se identificaron como hispanos representaron la mayoría tanto en 2000 como en 2010, aumentando ligeramente del 77.14 por ciento al 81.30 por ciento. Los individuos que se identificaron como blancos disminuyeron del 19.83 por ciento al 16.01 por ciento. A pesar del pequeño porcentaje, el recuento de aquellos que se identificaron como negros mostró un aumento significativo del 48 por ciento, pasando del 1.25 por ciento al 1.85 por ciento. Curiosamente, en 2010 surgió la aparición de individuos identificados como asiáticos/isleños del Pacífico, que no se registró en 2000. Sin embargo, no hubo personas con el apellido Mestre que se identificaran como indígenas americanos y nativos de Alaska en ninguno de los dos años.
2000 | 2010 | Cambio | |
---|---|---|---|
Hispano | 77.14% | 81.3% | 5.39% |
Blanco | 19.83% | 16.01% | -19.26% |
Negro | 1.25% | 1.85% | 48% |
Asiático/Isleño del Pacífico | 0% | 0.51% | 0% |
Dos o Más Razas | 0.94% | 0% | 0% |
Indígena Americano y Nativo de Alaska | 0% | 0% | 0% |
El apellido Mestre es de origen catalán y se remonta a la Edad Media. Proviene del término en latín "magister", que significa maestro o instructor, y se utilizaba para hacer referencia a aquellos individuos que ejercían alguna profesión relacionada con la enseñanza o que poseían conocimientos especializados en determinada materia. Es un apellido que ha mantenido una cierta relevancia a lo largo de los siglos, siendo portado por varias familias prominentes en la región catalana. Con el paso del tiempo, se ha expandido a otras partes de España y el mundo, llegando a América Latina y Estados Unidos, donde muchos descendientes de familias catalanas han conservado este apellido como parte de su herencia cultural y genealógica.
El apellido Mestre tiene una distribución geográfica principalmente en España y en algunos países de América Latina. En España, se puede encontrar con mayor frecuencia en las regiones de Cataluña, Valencia, Islas Baleares y Andalucía. En América Latina, se ha extendido por países como Argentina, México, Colombia y Venezuela, entre otros. En Argentina, por ejemplo, se han establecido numerosas familias con este apellido, especialmente en la ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Córdoba. En México, el apellido Mestre también tiene presencia en diferentes estados del país, siendo más común en las zonas cercanas a la frontera con Estados Unidos. En general, se puede decir que el apellido Mestre tiene una presencia significativa en diferentes países de habla hispana, aunque con mayor incidencia en España y en ciertas regiones de América Latina.
El apellido Mestre presenta diversas variaciones y grafías a lo largo de la historia. Algunas de las variantes más comunes son Maestre, Maestres, Maystre, Masstré, Mestres, Maistré, entre otras. Estas diferencias pueden estar influenciadas por la región geográfica de donde proviene la familia, así como por la evolución natural del apellido a lo largo de los siglos. En algunos casos, la variación se debe a errores de transcripción o a la adaptación del apellido a la lengua del lugar donde se establecieron los miembros de la familia. A pesar de estas variaciones, todas las versiones del apellido mantienen su origen en la palabra latina "magister", que significa maestro o líder, lo que sugiere un posible linaje relacionado con la educación o el liderazgo histórico.
Algunas de las personas más famosas con el apellido Mestre incluyen al actor español Juan Mestre, conocido por su papel en la serie de televisión "La casa de papel", y a la cantante y actriz argentina Soledad Mestre, reconocida por su participación en numerosas producciones teatrales y musicales. También destaca la figura de Carlos Mestre, destacado periodista y escritor venezolano, autor de diversos libros de análisis político y social. Asimismo, el director de cine y guionista español Miguel Mestre ha dejado una huella en la industria cinematográfica con sus películas de corte independiente y experimental. En resumen, el apellido Mestre ha sido llevado con éxito por diversas personalidades en el ámbito del entretenimiento, la cultura y la comunicación.
El apellido Mestre tiene su origen en España, específicamente en la región de Cataluña. Se remonta a la época medieval, siendo uno de los apellidos más antiguos de la península ibérica. La investigación genealógica sobre el apellido Mestre revela que las primeras menciones de familias con este apellido se encuentran en documentos datados en el siglo XIII. Se ha encontrado que los Mestre estaban vinculados a actividades comerciales y artesanales, así como a la nobleza local. A lo largo de los siglos, las ramas de la familia Mestre se expandieron por diferentes regiones de España, manteniendo su influencia y prestigio. Actualmente, el apellido Mestre sigue siendo común en España y en otros países de habla hispana, generando un interés creciente en la historia y el linaje de esta ilustre familia.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > mes-vie
El apellido Mes Vie es un apellido de origen francés. "Mes" proviene del antiguo nombre francés "Messe", que significa "mesa", y "Vie" es una variante del apellido "de la Vie" o ...
apellidos > mesa-love
El apellido "Mesa Love" tiene origen en España. "Mesa" es un apellido de origen toponímico que hace referencia a una elevación de terreno, mientras que "Love" es un apellido de ...
apellidos > mesa-vetancur
El apellido Mesa Vetancur no parece provenir de una única fuente clara o un solo lugar específico. A veces, los apellidos pueden derivar de ocupaciones, lugares, épocas históri...
apellidos > mesad
El apellido Mesad tiene un origen toponímico, procedente de la región de Mesad en España.
apellidos > mesakkipandi
El apellido "Mesakkipandi" tiene su origen en la India. Es probable que provenga de una región específica de dicho país y tenga un significado o historia particular asociada a e...
apellidos > mesalam
El apellido Mesalam tiene origen árabe. Es un apellido de origen geográfico, que hace referencia a la región de Mesalia en el norte de África.
apellidos > mesalimu
El apellido "Mesalimu" es de origen africano, específicamente de Nigeria. Este apellido tiene raíces en la cultura y tradiciones de los grupos étnicos de esa región.
apellidos > mesallati
El apellido Mesallati tiene origen árabe y es de procedencia marroquí.
apellidos > mesam
El apellido Mesam tiene origen árabe, específicamente en la región de Marruecos. Es un apellido que deriva del árabe "masmoudi", que significa "el que proviene de Masnada", que...
apellidos > mesange
El apellido Mesange parece de origen francés y proviene probablemente de una ocupación o profesión. La palabra "Mesange" en francés significa "trapero" o "mercader de pájaros"...
apellidos > mesanza
El apellido Mesanza no tiene un origen claro establecido debido a su escasa distribución y la falta de fuentes históricas confiables. Sin embargo, se ha observado que en algunos ...
apellidos > mesara
El apellido Mesara tiene origen hebreo y se deriva del término "Mesarate", que significa "mesonero" o "posadero". Es un apellido que se encuentra principalmente en la región del ...
apellidos > mesas
El apellido Mesas no tiene un origen claro o definitivo según las fuentes disponibles actualmente. Es posible que se originara en diferentes lugares y por diversos motivos. Sin em...