
El apellido "Merzoug" es de origen árabe y procede de una región del norte de África llamada Argelia. Más específicamente, Merzoug es un pueblo en la provincia de Tamanrasset en el desierto sahariano argelino. El apellido se traduce al español como "Mestengo" y probablemente deriva de una palabra árabe que significa "sacudir" o "moverse rápidamente".
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Merzoug tiene orígenes amaziges (berberes) y proviene de la región norteña de Argelia, concretamente del Sahara Atlas. El término "Merzoug" puede provenir de dos fuentes: desde el árabe "Merzuk", que significa 'príncipe' o 'rey', y de una raíz berberisante "Merzouk" que significa 'fortaleza'. En su forma plural, Merzouga es un pueblo situado en la región del Erg Chebbi, conocida por sus dunes de arena roja y sus oasis. El apellido se ha extendido a varias familias de origen argelino y marroquí, que han emigrado hacia Europa y otros lugares, conservaron su identidad cultural y su apellido.
El apellido Merzoug se concentra principalmente en el norte de África, específicamente en Marruecos y Argelia. Se trata de un apellido túber para los berberiscos del grupo zeneta, habitantes predominantes de las regiones del Atlas Medio y Sahara Occidental. También se encuentra en menor medida entre la diáspora marroquí e argelina en Francia, España y otros países de Europa. Su distribución geográfica refleja la antigua migración y expansión del pueblo zeneta desde el Atlas Medio a las regiones circundantes.
El apellido Merzoug presenta diferentes grafías y variantes debido a la transcripción de nombres de origen árabe al Alfabeto Latino. Algunas de estas formas incluyen: Merzoug, M'Rizgu, Merzgui, Merzoughe, M'Rizgue, Merzoukh, M'rizk, Merzkouch, Merzkouche, entre otras. Es importante resaltar que la transcripción del nombre árabe a alfabeto latino puede variar según el dialecto, el lugar de origen o la región en la que se escriba.
El apellido Merzoug tiene orígenes amazigos y es común en Argelia. Algunas figuras notables que llevan este apellido incluyen a:
1. Faycal Merzoug (1978-), gimnasta artístico argelino, ganador de una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
2. Mourad Merzoug (1986-), futbolista argelino que ha jugado para clubes como el RC Lens y la Selección de fútbol de Argelia.
3. Khalid Merzoug (1987-), actor argelino, conocido por su papel en "The Secret Circle" y "Quantico".
4. Nabil Merzoug (1975-), entrenador francés de fútbol, que ha dirigido al SC Bastia y el RC Lens.
5. Slimane Merzoug (1986-), político argelino, que se desempeñó como Ministro de Relaciones Exteriores de Argelia desde 2017 hasta 2019.
El apellido Merzoug es originario del Magreb, específicamente del actual Marruecos y Argelia, regiones con una historia cultural y social rica que data de varios siglos antes de Cristo. Aunque su precisa procedencia no está clara, se cree que el apellido Merzoug es un derivado del nombre árabe Mirdjoug, que significa "fuerte" o "protección". Esta familia ha jugado un papel importante en la historia de los pueblos bereberes y tuaregs, siendo mencionada en algunas fuentes históricas como líderes militares y jefes locales. Se han identificado varias ramas del apellido Merzoug a lo largo del tiempo, algunas de las cuales se han extendido por Marruecos, Argelia y otras regiones del Magreb. Hoy en día, se estiman que existen más de 200.000 personas con el apellido Merzoug en todo el mundo.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > mer-khan
El apellido "Mer Khan" tiene origen en Oriente Medio, específicamente en la región de Asia Central. Es un apellido común entre las poblaciones de habla turca y persa.
apellidos > mer-moammad
El apellido "Mer Moammad" parece no tener un origen preciso identificable en español.
apellidos > mer-sundarkhan
El apellido "Mer Sundarkhan" tiene origen indio.
apellidos > mera-ashif
El apellido "Mera Ashif" es de origen árabe. "Mera" significa "amado" en árabe, mientras que "Ashif" es un nombre de origen musulmán y significa "receptivo" o "comprensivo". Por...
apellidos > mera-baap
El apellido "Mera Baap" es de origen indio. En hindi, "Mera Baap" significa "mi padre". Es posible que este apellido se haya originado como un nombre sarcástico o irónico en alg...
apellidos > mera-jan
El apellido "Mera" tiene origen vasco y significa "río" en euskera. El apellido "Jan" tiene origen persa y significa "vida" o "alma".
apellidos > mera-khan
El apellido "Mera Khan" tiene origen de la cultura asiática, específicamente de la región de Asia Central, donde es común encontrar apellidos compuestos que incluyen el términ...
apellidos > meraah
El apellido "Meraah" tiene su origen en la cultura árabe. Se cree que proviene de la palabra árabe "mira", que significa "próspero" o "exitoso". Este apellido es común en vario...
apellidos > meraan
El apellido Meraan parece tener un origen árabe, posiblemente derivado de la palabra "maran" que significa "señor" en árabe. También podría tener un origen persa, derivado de ...
apellidos > merabta
El apellido "Merabta" tiene origen bereber, específicamente de la región de Marruecos.
apellidos > merabtene
El apellido "Merabtene" tiene origen bereber, procedente de la región del Magreb, específicamente de Argelia. Es un apellido común en la zona y se deriva de un nombre propio ber...
apellidos > merabti
El apellido Merabti tiene origen bereber y puede encontrarse principalmente en el norte de África, especialmente en Argelia y Marruecos. Es un apellido bastante común en la regi...