
El apellido "Mercier" es de origen francés y se deriva del nombre propio "Mercure", que era un título del dios romano Mercurio. Este apellido fue llevado por los mercadantes medievales franceses, en particular por los habitantes de la región de Picardía, donde era común. En otros idiomas, el apellido también se conoce como "Mercer" (en inglés) y "Mercier" (en italiano).
El apellido francés *Mercier* proviene del nombre propio germánico medieval *Mercherius*, que a su vez deriva del vocablo antiguo alto alemán *merc* (comerciar) y el sufijo germánico *-ari* (propiedad de, pertenciente a). Su significado es "el comerciante" o "el comerciante". Aunque la historia exacta del apellido no está clara, parece que se originó en los países germanos medievales y luego se extendió por Francia.
El apellido Mercier se encuentra principalmente concentrado en Francia, donde es originario y uno de los apellidos más comunes. Además, también se encuentra en Bélgica debido a la proximidad geográfica y la historia compartida con Francia. En Estados Unidos, se ha extendido gracias a las olas migratorias francesas a Louisiana, donde es un apellido relativamente común en ciertas regiones. También se encuentra en Canadá, principalmente en Quebec, debido a las relaciones históricas con Francia y los asentamientos francófonos. En el Reino Unido, se ha registrado la presencia de este apellido en pequeñas cantidades. A nivel global, se estima que hay aproximadamente 150.000 personas que tienen el apellido Mercier.
El apellido Mercier tiene diferentes grafías y variaciones en función de su origen geográfico y la adaptación a los distintos idiomas. Algunas de las formas más comunes son:
* Mercier (francés)
* Merciers (francés, plural)
* de Mercier (francés, indicando una posesión)
* Van Mercier (neerlandés, un apellido compuesto)
* De Mercy (inglés, antigua forma inglesa de Mercier)
* Des Mercy (antigua forma francesa)
* De Meurisse (francés antiguo)
* De Meyssiez (francés antiguo)
* De Maerzee (holandés antiguo, derivado del francés)
* Mercier de Lemps (variante medieval francesa)
Es posible que también encuentres formas alternativas o ortografías regionales del apellido Mercier en diferentes lugares, debido a la migración y las adaptaciones a los idiomas locales.
El apellido Mercier posee diversas figuras conocidas en distintos campos: en el ámbito de los escritores, Georges-Armand Marc'Antoine Louis Molinier-Mercier, más conocido como Prosper Mérimée, es un autor francés famoso por su novela Carmen. Por otro lado, en el mundo de la política canadiense, Jean Chrétien y Stéphane Dion son políticos prominentes que han ocupado cargos importantes, incluyendo el cargo de Primer Ministro de Canadá. En el ámbito artístico, Cécile Mercier es una cantante francesa conocida por su participación en la serie de televisión The Voice France. Por último, en el mundo de los videojuegos, Yves Guillemot es un empresario francés que fundó Ubisoft, una de las compañías de desarrollo y publicación más grandes del mundo.
El apellido Mercier es originario del sur de Francia y se cree que proviene del nombre latino Mercurius, relacionado con la diosa Mercuria, patrona de los comerciantes. La familia Mercier estuvo asociada con el comercio en el valle del Ródano desde al menos el siglo X. A finales del siglo XV, una rama de la familia se mudó a Flandes y luego a Bruselas. Los primeros miembros importantes incluyen a Jean Mercier, que fue obispo de Chartres en el siglo XII, y a Nicolás Mercier, que fue obispo de Cambrai en el siglo XV. En los Países Bajos, la familia se diversificó en varias líneas, incluida una que produjo al escritor Jean-Baptiste Mercier (1673-1746) y otra a la que perteneció Adolphe Mercier (1819-1880), ministro de Justicia durante el Segundo Imperio Francés. En América del Norte, la rama familiar se remonta al francocanadiense Pierre Mercier, nacido en Quebec en 1637.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > mer-khan
El apellido "Mer Khan" tiene origen en Oriente Medio, específicamente en la región de Asia Central. Es un apellido común entre las poblaciones de habla turca y persa.
apellidos > mer-moammad
El apellido "Mer Moammad" parece no tener un origen preciso identificable en español.
apellidos > mer-sundarkhan
El apellido "Mer Sundarkhan" tiene origen indio.
apellidos > mera-ashif
El apellido "Mera Ashif" es de origen árabe. "Mera" significa "amado" en árabe, mientras que "Ashif" es un nombre de origen musulmán y significa "receptivo" o "comprensivo". Por...
apellidos > mera-baap
El apellido "Mera Baap" es de origen indio. En hindi, "Mera Baap" significa "mi padre". Es posible que este apellido se haya originado como un nombre sarcástico o irónico en alg...
apellidos > mera-jan
El apellido "Mera" tiene origen vasco y significa "río" en euskera. El apellido "Jan" tiene origen persa y significa "vida" o "alma".
apellidos > mera-khan
El apellido "Mera Khan" tiene origen de la cultura asiática, específicamente de la región de Asia Central, donde es común encontrar apellidos compuestos que incluyen el términ...
apellidos > meraah
El apellido "Meraah" tiene su origen en la cultura árabe. Se cree que proviene de la palabra árabe "mira", que significa "próspero" o "exitoso". Este apellido es común en vario...
apellidos > meraan
El apellido Meraan parece tener un origen árabe, posiblemente derivado de la palabra "maran" que significa "señor" en árabe. También podría tener un origen persa, derivado de ...
apellidos > merabta
El apellido "Merabta" tiene origen bereber, específicamente de la región de Marruecos.
apellidos > merabtene
El apellido "Merabtene" tiene origen bereber, procedente de la región del Magreb, específicamente de Argelia. Es un apellido común en la zona y se deriva de un nombre propio ber...
apellidos > merabti
El apellido Merabti tiene origen bereber y puede encontrarse principalmente en el norte de África, especialmente en Argelia y Marruecos. Es un apellido bastante común en la regi...