Fondo NomOrigine

Apellido Menada

¿Cuál es el origen del apellido Menada?

El apellido Menada no tiene un origen claramente establecido y puede derivar de diversas fuentes. Sin embargo, se cree que muchos apellidos similares pueden tener su origen en la localidad española de Menade, en el municipio de Valderrabano, provincia de Burgos. También es posible que provenga del latín medieval Mennata o Mennada, lo que significa "tierra arenosa". Es importante mencionar que el apellido Menada se encuentra más comúnmente en España, pero también puede encontrarse en otros países debido a la migración.

Aprende más sobre el origen del apellido Menada

Significado y origen del apellido Menada

El apellido "Menad" posee orígenes antiguos que se remontan al tiempo de los germanos orientales, específicamente en la región alemana de Turingia. La palabra proviene del nombre propio medieval "Meno", que deriva del germánico antiguo "Mino" o "Meino". A su vez, estos nombres están relacionados con el término proto-germánico "*menō*", que significa amigo o compañero. Por lo tanto, el apellido Menad se deriva de un nombre personal y simboliza la idea de "amistad" o "compañerismo".

Distribución geográfica del apellido Menada

El apellido Menada se encuentra principalmente en España, donde es originario de la región de Galicia y el norte de Castilla y León. También hay presencia del apellido en Portugal, especialmente en las regiones de Trás-os-Montes y Minho, que limita con Galicia. La distribución también se extiende a países de habla hispana como México, Argentina y Cuba, debido a la diáspora española. Por último, también hay algunas ocurrencias en otros lugares del mundo, principalmente por causa de inmigración desde España.

Variantes y grafías del apellido Menada

El apellido Mendoza se puede escribir de varias formas, principalmente en función de la región geográfica o de la forma formal/informal de uso. A continuación se detallan algunas variaciones y grafías posibles:

1. Mendoza (España, Argentina): Forma más común del apellido.
2. Mendozá (Argentina, informal): Variación dialectal en Argentina.
3. Mendozza (Italia, España): Variación poco habitual, posiblemente con origen italiano.
4. de Mendoza (España): Forma formal y antigua del apellido.
5. de Mendozá (Argentina, informal): Variación dialectal en Argentina.
6. de Mendozza (Italia, España): Variación poco habitual, posiblemente con origen italiano.
7. Mendozino: Apodo o diminutivo del apellido Mendoza.
8. Mendosini: Apodo o diminutivo del apellido Mendoza.
9. Mendóz (España): Variación dialectal en España, posiblemente con la eliminación de la "a" final.
10. Mendozo (España): Variación dialectal en España, posiblemente con la adición de una "o" final.

Personas famosas con el apellido Menada

Los Apellidos Mendes son bastante comunes en varios países y se han destacado personas notables en diversas áreas:

- Ariel Sharon, político israelí.
- Carlos Mendes de Almeida, escritor portugués del siglo XIX.
- George Mendes, chef portugués-estadounidense.
- Luís de Camões Mendes, poeta y dramaturgo portugués del Renacimiento.
- Toni Mendes, jugadora de fútbol portuguesa.
- Vitorino Mendes Pereira, político y diplomático portugués.
- Jorge Mendonça da Silva, futbolista brasileño conocido como Jorge Mendonça.
- Ana Mendieta, artista cubanoamericana.
- John Mendelssohn, científico estadounidense.
- Marisa Mendes, actriz estadounidense.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Menada

El apellido Menada es originario del norte de España, específicamente de Asturias y Cantabria. Se puede rastrear su historia hasta la Edad Media. En Asturias, el apellido aparece documentado desde finales del siglo XIII en villas como Cangas de Onís, Pola de Siero y Carreño. En Cantabria, el apellido se asocia principalmente con la villa de Los Corros. Durante los siglos siguientes, las personas que llevaban el apellido Menada se dispersaron por diversas regiones de España, aunque la mayoría de ellos continuaron residiendo en Asturias y Cantabria. Los Menadas tuvieron una participación significativa en la sociedad de estas regiones a través de sus contribuciones a la agricultura, la minería y el comercio. En la actualidad, el apellido se encuentra en todo el país.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 11 August 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Mena (Apellido)

apellidos > mena

El apellido "Mena" es de origen vasco y se encuentra ampliamente distribuido en la región de País Vasco y Navarra, en España, así como también en otros países con población ...

Mena andrade (Apellido)

apellidos > mena-andrade

El apellido Mena Andrade no tiene un origen claro o específico conocido, ya que se compone de dos partes distintas. Mena puede ser un apellido de origen vasco y proviene del nomb...

Mena gee (Apellido)

apellidos > mena-gee

El apellido Mena Gee tiene su origen en países de habla hispana de América Latina y posiblemente tiene raíces indígenas o africanas. Es un apellido compuesto por dos partes, "M...

Mena jayasinghr (Apellido)

apellidos > mena-jayasinghr

El apellido Mena Jayasinghr no tiene un origen claro definido debido a que puede provenir de diversas regiones y culturas. Sin embargo, se pueden encontrar algunas posibilidades so...

Mena nena (Apellido)

apellidos > mena-nena

El apellido Mena Nena no tiene un origen claro definitivo, ya que no es de tradición europea y carece de una historia documentada conocida. Sin embargo, algunos investigadores sug...

Menaa (Apellido)

apellidos > menaa

El apellido "Menaa" es de origen desconocido o bien es una variante o malaparte de otros apellidos existentes en diferentes partes del mundo. Es posible que provenga de diversos or...

Menaalo (Apellido)

apellidos > menaalo

El apellido Menaalo no es de origen español conocido. Los nombres de apellido pueden derivarse de varias fuentes, incluyendo el lugar de nacimiento, ocupación, etnia o patroními...

Menaceur (Apellido)

apellidos > menaceur

El apellido Menaceur no tiene un origen claro definitivo ya que puede derivar de varias regiones y lenguas. Sin embargo, se cree que su origen puede estar relacionado con Francia o...

Menachary (Apellido)

apellidos > menachary

El apellido "Menachary" tiene origen hebreo. Es un apellido de origen sefardí de la diáspora judía, especialmente común entre la comunidad judía de España.

Menacherry (Apellido)

apellidos > menacherry

El apellido Menacherry tiene origen indio, específicamente en la región de Kerala. Es un apellido que usualmente se encuentra entre la comunidad cristiana de esta región.

Menacho (Apellido)

apellidos > menacho

El apellido Menacho es de origen hebreo. En hebreo antiguo, "Menachem" significa consolador o compasivo. Este nombre fue popular entre algunos judíos durante la época bíblica y ...

Menacho claure (Apellido)

apellidos > menacho-claure

El apellido Menacho Claure no tiene un origen claro definitivo debido a que muchos apellidos tienen múltiples orígenes o derivaciones. Sin embargo, se puede proporcionar informac...

Menad (Apellido)

apellidos > menad

El apellido Menad es de origen francés y deriva probablemente de una profesión relacionada con la agricultura o la ganadería. En francés antiguo, "menez" significaba maestro, s...

Menadier (Apellido)

apellidos > menadier

El apellido Menadier tiene su origen en Francia. Deriva de la profesión de vendedor o jardinero de árboles de cítricos (ménétier del francés antiguo), que vivía junto a los ...

Menaes (Apellido)

apellidos > menaes

El apellido "Menaes" tiene su origen en España, específicamente en la región de Asturias. Se deriva del nombre de la localidad de Menaes en Asturias, que a su vez proviene del t...