Fondo NomOrigine

Apellido Mena andrade

¿Cuál es el origen del apellido Mena andrade?

El apellido Mena Andrade no tiene un origen claro o específico conocido, ya que se compone de dos partes distintas. Mena puede ser un apellido de origen vasco y proviene del nombre antiguo español "Menna", que se deriva del vocablo latino "Mennius". El nombre Menna significa "el que pertenece a Mendo" o "el amigo". Andrade es un apellido de origen portugués, que proviene del término "Andrade", que fue un topónimo medieval que se refiere a las construcciones sobre el río Dão en Portugal. Por lo tanto, el apellido Mena Andrade puede tener un origen mixto vasco y portugués, pero su historia específica varía según la familia que lo posea.

Aprende más sobre el origen del apellido Mena andrade

Significado y origen del apellido Mena andrade

El apellido Mena Andrade es un apellido compuesto formado por dos partes: Mena y Andrade.

El apellido Mena proviene del nombre vasco-navarro "Mendía" o "Mendizábal", que significa "hijo de Mendía" o "habitante de Mendía". Mendía es una villa ubicada en Guipúzcoa, España. A lo largo de los siglos se ha transformado en Mena, especialmente entre las comunidades hispanohablantes.

El apellido Andrade tiene sus orígenes en el nombre germánico "Andri", que significa "hombre valiente" o "varón fuerte". Este apellido se extendió por Portugal y España debido a la expansión de los reinos visigóticos.

Así, el apellido Mena Andrade podría traducirse como "hijo del hombre valiente de Mendía" o "varón fuerte de la villa de Mendía".

Distribución geográfica del apellido Mena andrade

El apellido Mena Andrade se encuentra principalmente repartido en varias regiones de España y América Latina. En España, se concentra mayoritariamente en regiones como Cantabria, Asturias, País Vasco y Galicia. Mientras que en América Latina, el apellido es común en países como Colombia, Perú, Ecuador y Chile, concretamente en regiones costeras del Pacífico, debido a las migraciones históricas de los vasco-navarros.

Variantes y grafías del apellido Mena andrade

El apellido Mena Andrade puede tener varias variaciones y grafías debido a diferentes factores como la regionalización, la ortografía histórica o la transcripción en otros idiomas. Algunos ejemplos son:

1. Mena Andrade
2. Mená Andrade
3. Menha Andrade (en Portugal)
4. Mena y Andrade
5. Mena de Andrade
6. Andrada Mena
7. Andrade Mena
8. Menha de Andrade
9. Mená de Andrade
10. Andrade Menha
11. Andrade Mená
12. Andrade-Mena
13. De Mena Andrade

Es importante resaltar que la ortografía correcta de un nombre depende del país y de las reglas de nomenclatura locales, así como de la preferencia personal del titular del apellido.

Personas famosas con el apellido Mena andrade

Los individuos más conocidos con apellido Mena Andrade son:

1. Carlos Mena Andrade: actor costarricense, reconocido por su participación en series como "Sin anestesia" y "El Señor de las Moscas".

2. María José Mena Andrade: política chilena, ministra de la Presidencia (2014-2018) y exdiputada por el distrito Nº15 entre 2006 y 2014.

3. Cristian Mena Andrade: futbolista costarricense que juega como mediocampista en el club CS Herediano de la Primera División de Costa Rica.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Mena andrade

El apellido Mena Andrade es de origen español y se compone de dos partes distintas: Mena y Andrade. Los Mena provienen originalmente del País Vasco, España, mientras que los Andrade pueden tener su orígen en la localidad gallega de Andrade del Rey. Ambos apellidos han sido documentados desde el siglo XV y se han encontrado concentrados en las regiones del norte de España, especialmente en los territorios vascos y gallego-portugueses. A lo largo de la historia, personas con estos apellidos han desempeñado importantes papeles tanto en el mundo militar como en el religioso. La familia Mena Andrade ha tenido presencia en América Latina desde el siglo XVI, especialmente en Colombia y Perú, donde sus miembros se convirtieron en destacados líderes políticos e intelectuales.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 18 August 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Mena andrade (Apellido)

apellidos > mena-andrade

El apellido Mena Andrade no tiene un origen claro o específico conocido, ya que se compone de dos partes distintas. Mena puede ser un apellido de origen vasco y proviene del nomb...

Mena gee (Apellido)

apellidos > mena-gee

El apellido Mena Gee tiene su origen en países de habla hispana de América Latina y posiblemente tiene raíces indígenas o africanas. Es un apellido compuesto por dos partes, "M...

Mena jayasinghr (Apellido)

apellidos > mena-jayasinghr

El apellido Mena Jayasinghr no tiene un origen claro definido debido a que puede provenir de diversas regiones y culturas. Sin embargo, se pueden encontrar algunas posibilidades so...

Mena nena (Apellido)

apellidos > mena-nena

El apellido Mena Nena no tiene un origen claro definitivo, ya que no es de tradición europea y carece de una historia documentada conocida. Sin embargo, algunos investigadores sug...

Menaa (Apellido)

apellidos > menaa

El apellido "Menaa" es de origen desconocido o bien es una variante o malaparte de otros apellidos existentes en diferentes partes del mundo. Es posible que provenga de diversos or...

Menaalo (Apellido)

apellidos > menaalo

El apellido Menaalo no es de origen español conocido. Los nombres de apellido pueden derivarse de varias fuentes, incluyendo el lugar de nacimiento, ocupación, etnia o patroními...

Menaceur (Apellido)

apellidos > menaceur

El apellido Menaceur no tiene un origen claro definitivo ya que puede derivar de varias regiones y lenguas. Sin embargo, se cree que su origen puede estar relacionado con Francia o...

Menachary (Apellido)

apellidos > menachary

El apellido "Menachary" tiene origen hebreo. Es un apellido de origen sefardí de la diáspora judía, especialmente común entre la comunidad judía de España.

Menacherry (Apellido)

apellidos > menacherry

El apellido Menacherry tiene origen indio, específicamente en la región de Kerala. Es un apellido que usualmente se encuentra entre la comunidad cristiana de esta región.

Menacho (Apellido)

apellidos > menacho

El apellido Menacho es de origen hebreo. En hebreo antiguo, "Menachem" significa consolador o compasivo. Este nombre fue popular entre algunos judíos durante la época bíblica y ...

Menacho claure (Apellido)

apellidos > menacho-claure

El apellido Menacho Claure no tiene un origen claro definitivo debido a que muchos apellidos tienen múltiples orígenes o derivaciones. Sin embargo, se puede proporcionar informac...

Menad (Apellido)

apellidos > menad

El apellido Menad es de origen francés y deriva probablemente de una profesión relacionada con la agricultura o la ganadería. En francés antiguo, "menez" significaba maestro, s...

Menada (Apellido)

apellidos > menada

El apellido Menada no tiene un origen claramente establecido y puede derivar de diversas fuentes. Sin embargo, se cree que muchos apellidos similares pueden tener su origen en la l...

Menadier (Apellido)

apellidos > menadier

El apellido Menadier tiene su origen en Francia. Deriva de la profesión de vendedor o jardinero de árboles de cítricos (ménétier del francés antiguo), que vivía junto a los ...

Menaes (Apellido)

apellidos > menaes

El apellido "Menaes" tiene su origen en España, específicamente en la región de Asturias. Se deriva del nombre de la localidad de Menaes en Asturias, que a su vez proviene del t...