
El apellido Mellado tiene un origen toponímico, es decir, proviene de un nombre geográfico que hace referencia a un lugar específico. En este caso, el apellido Mellado se deriva del término "mellado", que hace referencia a un terreno que ha sido tallado o cortado, generalmente utilizado para la agricultura. Es posible que algunas personas que llevan el apellido Mellado tengan antepasados que vivían o trabajaban en un lugar que tenía este tipo de terreno, y posteriormente adoptaron el nombre del lugar como su apellido.
Por solo 3.95 $, obtén acceso exclusivo a la historia completa y fascinante de tu apellido. ¡Descubre detalles que no encontrarás en ningún otro lugar!
Desbloquea los Secretos de tu Apellido Ahora✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Mellado tiene su origen en España y proviene de la palabra "mellar", que significa "entallar", "hacer una muesca" o "cortar". Originalmente, este apellido era utilizado para designar a una persona que se dedicaba a trabajos relacionados con el corte de maderas o piedras. A lo largo del tiempo, el apellido Mellado se ha extendido por diferentes regiones de España y ha mantenido su significado original hasta hoy en día. Es importante destacar que los apellidos en general pueden tener variantes ortográficas debido a diferentes factores, como la transcripción o adaptación a diferentes lenguajes. Por lo tanto, es posible que se encuentren distintas formas de este apellido, como Mellido o Mollado, todas con el mismo origen y significado.
El apellido Mellado tiene una distribución geográfica principalmente en España y algunos países de habla hispana. En España, se encuentra principalmente en la comunidad autónoma de Andalucía, especialmente en las provincias de Jaén, Córdoba y Sevilla. También se encuentran algunas ramas de la familia Mellado en otras regiones como Murcia, Madrid, Valencia y Cataluña. Fuera de España, el apellido Mellado se ha extendido principalmente a países latinoamericanos como México, Argentina, Chile y Colombia. En estos países, se encuentran diferentes ramas de la familia Mellado, siendo más concentradas en ciudades grandes como Ciudad de México, Buenos Aires y Santiago de Chile. Además, se pueden encontrar pequeñas poblaciones con el apellido Mellado en países como Estados Unidos, especialmente en las zonas con alta concentración de población hispana, como California y Texas. En resumen, el apellido Mellado tiene una distribución geográfica amplia, principalmente en España y países latinoamericanos, reflejando la migración familiar a lo largo de los años.
El apellido Mellado presenta diversas variaciones y grafías en diferentes regiones y épocas. Entre las variantes más comunes se encuentran Melado, Mellido, Mellados, Meladoz, Melladillo, Melazo, Melatta, Mellari, entre otros. Estas variaciones pueden haber surgido por errores de transcripción en registros civiles o eclesiásticos, así como por la influencia regional o lingüística. La grafía del apellido también puede variar, siendo algunas de las más comunes Melado, Mallado, Melladó o Melado. Es importante destacar que la evolución del apellido Mellado ha estado vinculada a la migración y expansión de las familias que lo portan, lo que ha contribuido a la diversificación de las variantes y grafías. Sin embargo, a pesar de las variaciones y grafías diferentes, todas ellas tienen su origen en el apellido original Mellado, que es el punto de partida para investigaciones genealógicas y el análisis de la historia familiar.
Los hermanos Mellado, conocidos por su extraordinario talento y carisma, han dejado una marca imborrable en la industria del entretenimiento. José Mellado, reconocido actor de cine, ha cautivado a las audiencias con su impecable actuación y versatilidad en cada papel que interpreta. Su hermana, María Mellado, es una exitosa cantante que ha conquistado los escenarios internacionales con su potente voz y letras emotivas. Pero no solo son talentosos artistas; ambos hermanos han demostrado ser grandes filántropos, utilizando su fama y fortuna para ayudar a causas sociales. Además, han sabido llevar una vida privada ejemplar, manteniendo una relación cercana y agradable con sus fans. Los Mellado son una verdadera inspiración para la industria del entretenimiento y un ejemplo de éxito con integridad.
El apellido Mellado es de origen español y se encuentra principalmente en la Península Ibérica y en algunos países de América Latina. La investigación genealógica de este apellido revela que su origen proviene de la palabra "mellado", que significa "golpeado" o "desgastado". Esto sugiere que aquellos que llevan este apellido podrían tener antepasados vinculados a oficios como carpinteros o herreros. Además, se ha encontrado que el apellido Mellado aparece en registros históricos desde el siglo XVI, principalmente en las regiones de Andalucía y Castilla-La Mancha en España. A lo largo de los siglos, las ramas de la familia Mellado se han extendido a varias partes del mundo, incluyendo México, Argentina y Chile, donde se han establecido comunidades significativas con este apellido. La investigación genealógica en curso continúa rastreando las conexiones y linajes del apellido Mellado en diferentes países y periodos históricos.
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > melzzi
El apellido "Melzzi" tiene origen italiano. Es un apellido que posiblemente provenga de la región de Lombardía en Italia.
apellidos > melzner
El apellido Melzner es de origen alemán. Proviene de la palabra alemana "Mälzer", que significa "cervecero". Por lo tanto, es probable que el apellido Melzner haya sido originalm...
apellidos > melzl
El apellido Melzl es de origen alemán. Proviene de la palabra "Mehl", que significa "harina" en alemán, y probablemente se refiere a alguien que trabajaba en la producción o com...
apellidos > melzinha
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > melzi
El apellido Melzi es de origen italiano. Proviene de la región de Lombardía, en el norte de Italia. Se cree que este apellido pudo haber actuado como un topónimo, indicando que ...
apellidos > melzer-bieg
Lo siento, no puedo proporcionar información sobre el origen del apellido "Melzer Bieg" ya que no parece ser un apellido reconocido o común. Es posible que sea una combinación d...
apellidos > melzer
El apellido Melzer es de origen alemán. Proviene de la palabra "Meltzer", que significa "el que funde metales" en alemán. Es un apellido que probablemente se originó como un nom...
apellidos > melzani
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > melz
El apellido "Melz" tiene origen alemán. Este apellido es de origen toponímico y se deriva del nombre de la localidad de Melz en la región de Sajonia-Anhalt en Alemania.
apellidos > melytiss
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > melyssa
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...