
El apellido Mekdoud es de origen árabe. Se trata de un apellido norteafricano que proviene del nombre propio masculino 'Abu al-Qasim' o 'Ahmad', y se modifica a lo largo del tiempo para convertirse en el apellido actual. La palabra "Mekdoud" puede traducirse al español como "el elegido" o "el designado".
El apellido Mekdoud tiene su raíz en la región del Maghreb, específicamente en Túnez, en el norte de África. Este apellido procede de una familia árabe que se originó durante la conquista musulmana de ese territorio, en el siglo VII. Mekdoud deriva de las palabras árabes "al-Makhdūm" o "el-Makhdūm", que significan "el sagrado" o "el venerable". Este apellido se encuentra principalmente entre comunidades musulmanas de habla árabe en Túnez y otras partes del Maghreb.
El apellido Mekdoud se encuentra principalmente distribuido en países del Magreb norteafricano, particularmente en Argelia y Túnez. En Argelia, este apellido es común en regiones como Kabylie, Constantine y Annaba. En Túnez, también existe una concentración significativa de personas con este apellido en la región central del país. Además, hay presencia de este apellido en comunidades argelinas y tunecinas establecidas en Francia, principalmente en las ciudades de París, Lyon y Marsella.
El apellido Mekdoud tiene varias grafías y variaciones, incluyendo Mekdad, Mekditch, Meqdad, Mekday, Mekadda, Mequddi, Mekhdoob, Mekhdouche y otros. Estas diferentes formas pueden derivar de distintos dialectos o regiones en árabe, por lo que el apellido tiene muchas variantes posibles.
Entre los miembros más notables del apellido Mekdoud se encuentran:
1. Aymen Mekdoud, futbolista francés que juega como defensa para el AS Monaco Football Club y la selección nacional de fútbol de Francia.
2. Karim Mekdoud, actriz y modelo francesa, conocida por su papel en la película "L'Ombre des filles" (2013).
3. Rabah Mekdoud, político argelino que se desempeñó como Ministro de Comercio Exterior en el gabinete del Presidente Abdelaziz Bouteflika entre 2005 y 2007.
4. Souhail Mekdoud, futbolista francés que juega como centrocampista para el Paris FC y la selección nacional de fútbol sub-19 de Francia.
5. Taoufik Mekdoud, luchador argelino, dos veces campeón africano en la categoría de 74 kilogramos (2014 y 2018).
El apellido Mekdoud se origina en Marruecos y tiene raíces bereberes, concretamente del clan Ait Attab, que son una de las principales tribus bereberes del Rif. Aunque el apellido es comúnmente asociado con la ciudad de Nador, en Marruecos, se puede encontrar en otras partes del norte del país y entre los marroquíes en países como Francia, España o Canadá. El origen del nombre Mekdoud proviene del berbero, donde "meknoun" significa "fortaleza". A lo largo de la historia, los miembros de este apellido han tenido un papel importante en la vida social y política de Marruecos.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > mekachera
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > mekadis
El apellido Mekadis tiene un origen hebreo, específicamente judío sefardí.
apellidos > mekads
El apellido Mekads no se encuentra registrado en las fuentes históricas como un apellido de origen etimológicamente claro o concreto. Debido a esto, es difícil determinar su ori...
apellidos > mekahal
El apellido "mekahal" tiene origen bereber y se encuentra principalmente en la región de Magreb, en el norte de África.
apellidos > mekahli
El apellido Mekahli no tiene un origen claramente establecido debido a que ha variado mucho a lo largo de los siglos y regiones. Sin embargo, algunas fuentes sugieren que el apelli...
apellidos > mekaissi
El apellido Mekaissi no tiene un origen claramente identificable en una sola fuente histórica o etimológica conocida, pero se cree que posee orígenes bereberes. Mekaissi podría...
apellidos > mekala-raju
El apellido "Mekala Raju" parece proceder del sur de la India, específicamente de los estados de Telangana y Andhra Pradesh, donde es un nombre común. Los apellidos indios a menu...
apellidos > mekalady
El apellido Mekalady no es de origen español y su origen se encuentra en países de habla inglesa como Irlanda, donde proviene del nombre irlandés McGillicuddy. Este apellido fue...
apellidos > mekalai
El apellido Mekalai no parece tener un origen claro que se pueda identificar con certeza, ya que proviene de una variedad de orígenes y culturas. Sin embargo, en algunos idiomas s...
apellidos > mekalateja
El apellido Mekalateja no es fácil de rastrear su origen con precisión debido a que puede provenir de diversas regiones y culturas. Sin embargo, hay algunos posibles orígenes pa...
apellidos > mekalathil
El apellido Mekalathil tiene origen indio, específicamente de la región del estado de Kerala. Es un apellido típico de la comunidad cristiana de esa región.
apellidos > mekallech
El apellido Mekallech tiene un origen geográfico y se cree que es de origen bereber. Se encuentra principalmente en Marruecos.
apellidos > mekam-nuradin
El apellido "Mekam Nuradin" tiene su origen en Etiopía.