
El apellido Mejía Toloza se origina de España y más precisamente de la región asturiana. "Mejía" es un apellido patronímico derivado del nombre personal medieval "Mesía", que a su vez proviene del latín "Maesia". Por otro lado, "Toloza" también es un apellido de origen asturiano, que puede provenir de diversas fuentes: - Se asocia con el topónimo Tollosa (un lugar de España), lo que implicaría que los portadores del apellido provienan de allí. - También se relaciona con la palabra latina "tolosus", que significa 'tonto' o 'loco'. Esto podría ser una alusión a un antepasado con características particularmente distintivas. - Hay teorías que sugieren que proviene del latín medieval "tolaris", que significa 'cortar', debido a la posible ocupación original de los portadores como carpinteros o tallistas. No obstante, es importante tener en cuenta que estas teorías son especulativas y que el verdadero origen del apellido podría cambiar según nuevos estudios genéticos o documentales.
El apellido Mejía Toloza es compuesto por dos partes diferentes: Mejía y Toloza.
Mejía tiene su origen en la España musulmana, específicamente del valle del río Ebro. Deriva del nombre árabe "Muḥammad" (que significa 'el que elige') o "Muhamed ibn Yahya", y se convirtió en un apellido después de la reconquista cristiana de la península ibérica, cuando los jueces musulmanes pasaron a ser nobles cristianos.
Toloza, por otro lado, es un apellido de origen vasco que se deriva del topónimo Tolosa, una antigua ciudad romana en Navarra, España. A lo largo de los siglos, este nombre ha sido adaptado a formas diferentes según el lugar y la época, como Tolosano, Toloza o Tolosa.
En resumen, Mejía Toloza es un apellido compuesto que proviene del árabe y del vasco, con orígenes en España y Navarra respectivamente.
El apellido Mejía Tolosa se encuentra principalmente concentrado en el noroeste de Colombia y en algunas zonas del centro-norte del país. En particular, es común en la región de Antioquia, donde se originó, así como en los departamentos colindantes como Córdoba y Chocó. También existe presencia del apellido en otros países de América Latina, como Venezuela, Ecuador y Panamá, debido a la migración histórica desde Colombia hacia aquellas regiones.
El apellido Mejía Toloza puede encontrarse con diferentes variaciones y grafías a lo largo de su historia y geografía. Algunas de estas formas incluyen: Mejia Tolosa, Mejía Tozosa, Mejías Tolosa, Mejia Tozola, Mejias Toloza, entre otras. Estas variaciones pueden ser debidas a diferencias regionales o históricas en la forma de escritura, así como a errores en el registro de los apellidos. Es importante tener en cuenta que estas formas son válidas y se utilizan ampliamente en diversos contextos.
La familia Mejía Toledo ha contribuido significativamente al espectáculo y la cultura en México. Entre las personas más famosas pertenecientes a esta dinastía se encuentran:
1. Agustín Lara (1897-1970), compositor y cantante de música ranchera que fue conocido como "El Rey del Bolero".
2. Pedro Infante (1917-1957), actor y cantante mexicano, considerado uno de los más grandes iconos en la historia del cine mexicano.
3. Jorge Negrete (1911-1953), otro destacado actor y cantante de música ranchera conocido como "El Charro Negro".
4. Alejandro Fernández, cantautor de música ranchera que ha sido apodado "El Potrillo" y es conocido por fusionar el mariachi con el pop latino.
5. Pepe Aguilar, otro famoso cantante de música ranchera que también ha logrado éxito en la fusión del mariachi con otros géneros como el pop latino.
El apellido Mejía Tolosa es originario de España y se puede rastrear hasta la provincia de Palencia, en Castilla y León. El apellido Mejía deriva del nombre personal medieval "Mesías", que significa "el que ha sido enviado". Por otro lado, Tolosa es un topónimo que proviene de la antigua villa romana de Tolosa, situada en la actual Navarra. La familia Mejía Tolosa se extendió por toda España durante las épocas medieval y moderna, siendo una de las familias nobles más importantes del Reino de Castilla. Se sabe que tuvieron propiedades en varias regiones de España, incluyendo Aragón, Andalucía y Madrid. A pesar de ser originario de España, también existen descendientes del apellido Mejía Tolosa en otros países, como Estados Unidos, Venezuela y Argentina.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > meja
El apellido "Meja" es de origen español. Es un apellido toponímico que procede de una localidad o lugar con ese nombre. La palabra "Meja" puede derivar de distintas fuentes, como...
apellidos > mejan-khan
El apellido "Mejan Khan" tiene su origen en la región de Asia Central y es común en países como Afganistán, Pakistán y algunas partes de la India. Este apellido puede estar re...
apellidos > mejanorhoman
El apellido "Mejanorhoman" no parece tener un origen específico identificable en los registros de apellidos conocidos. Es posible que sea un apellido poco común o incluso fictici...
apellidos > mejbri
El apellido Mejbri es de origen bereber o amazigo, un grupo étnico que habita en la región norte de África conocida como Magreb (Marrocos, Argelia, Túnez y Libia). En este áre...
apellidos > mejdoubi
El apellido "Mejdoubi" es de origen árabe. Se deriva de la palabra "mejdoub" que significa "predestinado" en árabe. Este apellido es llevado principalmente por individuos de orig...
apellidos > mejeca
El apellido "Mejeca" tiene origen árabe. Proviene de la región de África del Norte y se cree que se deriva de la palabra árabe "Majid" que significa "glorioso" o "espléndido"....
apellidos > mejecaze
El apellido Mejecaze tiene origen vasco. Se cree que proviene de la localidad de Mezkaze en Guipúzcoa, en el País Vasco en España. Es un apellido relativamente raro y poco comú...
apellidos > mejia-cabatic
El apellido Mejía tiene origen en España, específicamente en la región de Castilla la Vieja. Posteriormente se extendió a América Latina durante la colonización española. P...
apellidos > mejia-garatejo
El apellido Mejía tiene origen en España, concretamente en la región de Castilla. Garatejo es un apellido de origen vasco, que proviene del municipio de Garate en Guipúzcoa.
apellidos > mejia-toloza
El apellido Mejía Toloza se origina de España y más precisamente de la región asturiana. "Mejía" es un apellido patronímico derivado del nombre personal medieval "Mesía", qu...
apellidos > mejia-rodriguez
El apellido Mejía-Rodríguez se compone de dos apellidos hispánicos diferentes: Mejía y Rodríguez. El apellido Mejía proviene del apodo medieval castellano que significa "gor...
apellidos > mejico
El apellido "Mejico" proviene del país México, en América del Norte. Este apellido puede tener distintas variaciones de escritura, como Méjico, México o Mejica, y se origina d...
apellidos > mejid
El apellido Mejía tiene su origen en España, específicamente en la región de Castilla. Proviene del nombre propio "Mehdia", que a su vez deriva del árabe "mahia", que signific...