
El apellido Mehal es originario de España y se encuentra registrado principalmente en la región de Galicia, aunque también puede encontrarse en otras partes del país. Su origen está relacionado con topónimos, es decir, con nombres de lugares o localidades. En este caso, el apellido Mehal pudo derivar de un lugar que se llamaba "Meal" o "Mael", aunque no hay información exacta sobre la fecha y el lugar de su origen original.
El apellido Mehal es un apellido de origen hebreo o judeoespañol, derivado de la palabra hebraica "Me'ir" que significa brillante o luminosa. La raíz del apellido proviene de un nombre propio hebreo que data del Antiguo Testamento y se refiere al patriarca Jacob en su forma joven y vigorosa, Meir (מֵאִיר), como el séptimo hijo de Leah. Este apellido puede haber sido adoptado por los judíos en la península ibérica antes de la Edad Media o podría haber surgido a lo largo del tiempo en diferentes partes de España y Portugal. Posteriormente, muchos miembros de esta familia sefardí fueron expulsados de España en 1492, y algunos emigraron a otros países como Portugal, Marruecos, Argelia, Turquía y Ottoman Empire, donde el apellido Mehal se mantuvo.
El apellido Mehal se encuentra principalmente en la región mediterránea de España, más precisamente en el Principado de Asturias y Cantabria, aunque también hay presencia en otras partes de España. Sin embargo, debido a la migración histórica, también puede encontrarse en comunidades como Argentina, Cuba y Estados Unidos. El origen del apellido se remonta a los asentamientos medievales en el noroeste de España, particularmente entre las regiones montañosas y costeras.
El apellido Mehal puede tener varias variantes en español debido a errores de transcripción o la adaptación al sistema de escritura latino. Algunas de estas variaciones y grafías incluyen: Machel, Mahel, Mehál, Mehall, Meháel, Mahal, Mayhal, Mehail y Meheal. Estas formas no son oficialmente correctas en español según las normas ortográficas actuales, pero pueden encontrarse utilizadas en algunos documentos o fuentes históricas.
Los miembros más destacados de la familia Mehala incluyen al matemático y físico polaco Stefan Mehl (1862-1935), conocido por sus contribuciones a la teoría de números; el científico marino y oceanógrafo estadounidense Walter Munk (1917-2019), que ha sido pionero en la comprensión del océano global; y el actor argentino Carlos Mejala (nacido en 1943), que ha aparecido en numerosas películas de Argentina y España.
El apellido Mehal es originario del sur de España, específicamente de Andalucía, y más precisamente de la provincia de Granada. Se trata de un apellido de origen mozárabe, derivado del nombre propio Mohamed o Moisés, que pasó a la lengua castellana como Moises, Mehías o Mehal. La familia Mehal, que se remonta al menos al siglo XV, se asentó en diferentes regiones de España debido a las inmigraciones y desplazamientos que sufrieron los moriscos expulsados durante la Edad Moderna. En el siglo XVII, se documentan miembros de esta familia en la ciudad madrileña de Alcalá de Henares, mientras que en el siglo XIX, se encontraban establecidos en la provincia de Cádiz. A lo largo de la historia, los miembros de este linaje han desempeñado roles relevantes en distintos campos, como la política y la cultura.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > meh-mood
El apellido "Mehmood" tiene origen árabe, específicamente en la región de Oriente Medio.
apellidos > mehabbob
El apellido "Mehabbob" tiene origen árabe. Es un apellido de procedencia islámica que denota aprecio y amor, ya que en árabe "Mehabbob" significa "amante" o "amado".
apellidos > mehabu
El apellido Mehabu tiene origen en África, específicamente en la región de Etiopía. Se cree que proviene de grupos étnicos como los amhara, tigray o afar, entre otros.
apellidos > mehabube
El origen del apellido "Mehabube" es árabe, específicamente de la región del Magreb.
apellidos > mehada
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > mehadihasan
El apellido "Mehadihasan" tiene origen árabe y es común entre la comunidad musulmana.
apellidos > mehadji
El apellido "Mehadji" tiene sus orígenes en el mundo árabe y es un apellido de origen étnico que originalmente se utilizaba para designar a los miembros de una tribu o clan. En ...
apellidos > mehadjri
El apellido Mehadjri es un apellido de origen árabe. Se deriva del nombre persa Medjed, que significa 'león' o 'gran bestia'. En la cultura árabe, los nombres y apellidos a menu...
apellidos > mehaia
El apellido Mehaia tiene posible origen canario o guanche, siendo este pueblo indígena de las Islas Canarias (España). Sin embargo, es importante mencionar que la etimología exa...
apellidos > mehair
El apellido Mehair tiene su origen en Hungría. Es de origen húngaro y proviene de la palabra "méh", que significa abeja en húngaro.
apellidos > mehak-jan
El apellido Mehak Jan tiene origen en la cultura pakistaní.