
El apellido "Mecca" proviene del nombre de la ciudad santa de la Islam, ubicada en Arabia Saudita. La ciudad tiene gran importancia histórica y cultural para los musulmanes debido a que es el lugar donde se encuentra la Kaaba, un edificio cubierto por un techo negro que es uno de los lugares más sagrados del islam. Los orígenes exactos de apellidos como "Mecca" pueden variar según la familia y su historia particular, pero en general, muchas personas con este apellido se asocian con el islam o tienen orígenes en países musulmanes, como Arabia Saudita, Irán, Pakistán o Turquía.
El apellido Mecca (también escrito como Mayka o Maeka) es de origen hebreo y proviene de la ciudad santa de La Meca, ubicada en Arabia Saudita. En hebreo, el término "Mecca" significa 'fuente' o 'nacimiento'. El apellido puede haber sido asignado a personas que fueron orígenes de esa área o que estaban involucradas en comercios relacionados con La Meca debido a su importancia como centro del comercio en el siglo VII, cuando se estableció la ruta de las especias. En el mundo judío, Mecca también se utilizó como un apellido para denotar descendencia de los sacerdotes judíos que servían en La Meca, antes de su conquista islámica en el siglo VII.
La distribución geográfica del apellido Mecca se concentra principalmente en el Medio Oriente y África del Norte, siendo originario del antiguo Yemen (actual Arabia Saudita). El apellido también se encuentra en países como Egipto, Siria y Turquía debido a la diáspora de los árabes durante las migraciones históricas. Además, existe una presencia significativa del apellido Mecca en algunos países de habla inglesa como los Estados Unidos y el Reino Unido, principalmente por motivos de inmigración o colonización.
El apellido Mecca se puede escribir de varias maneras debido a que proviene de diversas culturas y lenguas. Algunas variantes incluyen: Mecca, Mekka, Makkah (usado en árabe), Macca (versión inglesa antigua), Meikka (finlandés), Makha (hebreo) y Maqka (ge'ez, lengua de Etiopía). En español, el apellido se escribe comúnmente como Mekka o Mecca.
La familia Mecca no es conocida por ser reconocida en el campo de la fama internacional. Sin embargo, entre las personas que llevan ese apellido destaca Hakeem Olajuwon, exjugador de baloncesto nacido en Nigeria quien jugó en la NBA durante 18 temporadas y ganó dos campeonatos con los Houston Rockets. Otro conocido es Hakeem Nickasio, un empresario de tecnología nacido en Estados Unidos que cofundó MySpace y es actualmente el CEO de Tumblr. Sin embargo, no se trata de la misma persona.
El apellido Mecca es originario del Medio Oriente y se asocia principalmente con la ciudad santa islámica de La Meca, ubicada en Arabia Saudita. Aunque no existe una tradición escrita sobre el origen del apellido específicamente, algunos investigadores han sugerido que puede derivar de los meccanos, un pueblo preislámico que vivía en la región antes de la época de Mahoma. Sin embargo, muchas personas con el apellido Mecca actualmente residen fuera del Medio Oriente y pueden tener orígenes distintos. Por ejemplo, en Europa se ha documentado su presencia desde al menos el siglo XIII, posiblemente como resultado de la Cruzada o los viajes comerciales entre Europa y Asia.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > mec-ou
El apellido Mec o Meck no es de origen Hispano, sino que proviene de varios lugares europeos. En inglés, podría ser un apellido escocés derivado de la palabra "mek" que signific...
apellidos > meca
El apellido Meca tiene origen árabe, específicamente de la zona de Al-Andalus, que correspondería al sur de España. El término "meca" hace referencia a la ciudad santa de La M...
apellidos > mecabih
El apellido "Mecabih" parece tener origen árabe o bereber. En la mayoría de los casos, los apellidos árabes derivan de nombres de personas, lugares o características físicas. ...
apellidos > mecail
El apellido "Mecail" tiene un origen incierto y no se encuentra registrado en fuentes fiables de genealogía.
apellidos > mecayer
El apellido "Mecayer" tiene origen francés. Es de procedencia toponímica, derivado de la localidad de Mecaye en Francia.
apellidos > mecdas
El apellido "Mecdas" tiene origen toponímico y se cree que proviene de la región de Cádiz, en España. Es posible que derive de la palabra árabe "al-qādis", que significa "jue...
apellidos > mecee
El apellido "Mecee" tiene su origen en Turquía y es de origen turco. Es un apellido que se ha transmitido a lo largo de generaciones en esa región.
apellidos > mech
El apellido Mech es de origen alemán y francés. Se trata de un apellido topónimo que significa "zona pantanosa" o "zona inundable", y se originó en el sur de Alemania, Suabia y...
apellidos > mechaal
El apellido "Mechaal" es de origen árabe y proviene del nombre árabe masculino "Mukhail", que significa "pájaro carroñero". Este apellido puede haberse difundido en regiones co...
apellidos > mechail
El apellido "Mechail" tiene origen hebreo y proviene del nombre propio Miguel, que significa "¿Quién como Dios?".
apellidos > mechain
El apellido Mechain tiene su origen en Francia y se cree que proviene de las regiones al norte de París. Puede derivar de varias fuentes, entre ellas, Mechin (un nombre de pueblo ...
apellidos > mechal
El apellido Mechel tiene un origen alemán. Es una variante del apellido Mechel, que se deriva del nombre masculino germánico "Michal", que significa "Quien es como Dios". El apel...
apellidos > mechali
El apellido Mechali tiene su origen en Marruecos y se asocia principalmente a la comunidad judía sefardí. A menudo se encuentra entre los apellidos de origen judío marroquí, qu...
apellidos > mechbal
El apellido Mechbal parece tener origen árabe, específicamente en países como Marruecos, Argelia y otros del norte de África. El significado exacto del apellido no está claro,...