Fondo NomOrigine

Apellido Mêňđőžã

¿Cuál es el origen del apellido Mêňđőžã?

El apellido Meza tiene origen en España y es un apellido de origen toponímico, que se refiere a personas que vivían cerca de un lugar llamado "Meza" o en una meseta. También puede tener origen en Italia, donde Meza es una variante de Mesa, un apellido que se refiere a personas que vivían en una mesa de tierra.

🌳 Descubre la fascinante historia de tu apellido

Por solo 3,95 $, accede de forma exclusiva a la historia completa y fascinante de tu apellido. ¡Descubre detalles que no encontrarás en ningún otro lugar!

🎁 Oferta especial por hoy: 3,95 $ en lugar de 6,95 $

✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!

Por solo 3,95 $, obtienes:

  • Acceso completo por 7 días
  • Acceso ilimitado a todos los perfiles de nombres y apellidos
  • Certificado de Origen de alta calidad
  • Descarga: Guarda un recuerdo precioso con tus orígenes descargables en formato PDF.
  • Búsqueda ilimitada
  • Sin publicidad: Disfruta de una experiencia de usuario fluida y sin interrupciones.
  • ✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
o paga con tarjeta

Al hacer clic en 'Confirmar mi pago', aceptas nuestra política de reembolso, accesible a través de este enlace: Política de Reembolso, así como nuestra política de cancelación accesible a través de este enlace: Política de Cancelación

Paymment Secured By Stripe

Raza y Etnicidad de personas con el apellido Meza

En términos de etnia, los datos del censo revelan que la mayoría de las personas con el apellido Meza se identifican como hispanos. En el 2000, el 94.73% de los Mezas se identificaban como hispanos y este porcentaje aumentó ligeramente a 95.53% en 2010. El siguiente grupo étnico más grande es el blanco, aunque su proporción disminuyó del 4.25% en 2000 al 3.73% en 2010. Las proporciones de aquellos que se identifican como asiáticos/isleños del Pacífico, negros y nativos americanos e indígenas de Alaska fueron significativamente menores y experimentaron diversos cambios a lo largo de la década. Es notable que la proporción de individuos que se identifican con dos o más razas disminuyó en un 56.00%, convirtiéndola en una de las identidades étnicas menos comunes asociadas con el apellido Meza según el Censo Decenal de EE.UU.

20002010Cambio
Hispano94,73%95,53%0.84%
Blanco4.25%3,73%-12.24%
Negro0.29%0.26%-10.34%
Asiático/Isleño del Pacífico0.17%0.18%5,88%
Indio Americano y Nativo de Alaska0,3%0.18%-40%
Dos o Más Razas0.25%0.11%-56%

Composición de ascendencia Meza

NomOrigine calcula un desglose de ascendencia para cada cliente. Las personas pueden tener ascendencia de una sola población o pueden tener ascendencia de varias poblaciones. La ascendencia más comúnmente observada en personas con el apellido Meza es la Española & Portuguesa, que comprende el 37.0% de toda la ascendencia encontrada en personas con este apellido. Las siguientes dos ascendencias más comunes son la Indígena Americana (36.7%) y la Británica & Irlandesa (9.4%). Las ascendencias adicionales incluyen Francesa & Alemana, Senegambiana & Guineana, Italiana, Judía Ashkenazi, y Escandinava.

¿Listo para aprender más sobre tu ascendencia? Obtén el desglose de ascendencia más completo en el mercado realizando nuestro test de ADN.

DESCOMPOSICIÓN DE ANCESTROSCOMPOSICIÓN
Español & Portugués37.0%
Indígena Americano36.7%
Británico e Irlandés9.4%
Otro16.9%
Paternal Haplo Image

Tu linaje paterno puede estar vinculado con El Antiguo.

Cuando dos estudiantes universitarios tropezaron con un cráneo humano en las orillas del río Columbia, ni los estudiantes ni la policía que respondió a su llamada al 911 podrían haber imaginado la significancia arqueológica de este raro hallazgo. El cráneo —junto con cerca de 300 otros fragmentos de hueso encontrados cerca de Kennewick, Washington— pertenecía a un nómada de 9,000 años de antigüedad a quien los nativos americanos han apodado "El Antiguo". Basándose en pistas esqueléticas, El Antiguo (también conocido como "Hombre de Kennewick") probablemente nadó, manejó una lanza y cazó fauna costera durante la mayor parte de su vida. Los primeros estudios craneométricos sugerían que descendía de antiguos pueblos japoneses y polinesios y tenía poco en común con los nativos americanos vivos. Esta afirmación —refutada por las tribus de Plateau del noroeste del Pacífico— se convirtió en el centro de una batalla legal de décadas sobre la proveniencia de los restos. Cuando finalmente se secuenció el genoma de El Antiguo en 2015, la evidencia reveló que era genéticamente más similar a los nativos americanos modernos. De hecho, se descubrió que las tribus locales eran descendientes directos de una población estrechamente relacionada con El Antiguo; en 2017, finalmente recibió un adecuado entierro de nativo americano. Este descubrimiento crítico ayuda a ilustrar una continuidad genética entre los nativos americanos antiguos y modernos. Además, su línea paterna pertenecía al haplogrupo Q-M3, el linaje predominante entre los nativos americanos hoy en día.

Tu linaje materno puede estar vinculado con algunos de los primeros Americanos.

Aunque la Edad de Hielo comenzaba a retroceder cuando tus antepasados A2 entraron por primera vez a Norteamérica, todavía había enormes barreras que bloqueaban su camino. Los glaciares y un clima inhóspito cubrían gran parte del continente, impidiendo el acceso al interior. No obstante, los investigadores han encontrado evidencia de que una ola de fundadores americanos migró más de 13,000 kilómetros para llegar al sur de Chile en solo 2,000 años, ¡un parpadeo en la historia de la migración humana! Su autopista al sur fue la costa del Pacífico, abastecida con peces, diversos mamíferos marinos y otros valiosos recursos en los ricos bosques de algas marinas de las latitudes superiores y en los abundantes ríos de agua dulce cerca del ecuador. Debido a este rápido movimiento hacia el sur, se pueden encontrar el haplogrupo A2 y sus diversas ramas en toda América del Norte y del Sur.

Maternal Haplo Image

Aprende más sobre el origen del apellido Mêňđőžã

Significado y origen del apellido Mêňđőžã

El apellido Meza es de origen español y su significado se relaciona con el topónimo de un lugar llamado Meza, que hace referencia a una llanura o meseta en la geografía. Este apellido se extendió por varios países de habla hispana debido a la colonización española, especialmente en América Latina. En la actualidad, es un apellido bastante común en países como México, Argentina, Chile y Perú, entre otros. Se cree que la variante "de la Meza" surgió para distinguir a aquellos que provenían de la Meseta, de donde tomaban su nombre como apellido. A lo largo de la historia, este apellido ha sido portado por diversas personalidades destacadas en diferentes ámbitos, lo que ha contribuido a su difusión y reconocimiento en la sociedad.

Distribución geográfica del apellido Mêňđőžã

El apellido Meza tiene su origen en la Península Ibérica y se ha extendido por todo el mundo debido a la emigración de personas de ascendencia hispana. En España, es más común encontrar el apellido Meza en las regiones de Castilla y León, Andalucía y Galicia. Además, se ha registrado una presencia significativa en países latinoamericanos como México, Argentina, Chile y Colombia, donde ha adquirido gran popularidad. En Estados Unidos, el apellido Meza también es común entre la comunidad hispana, especialmente en estados como California, Texas y Arizona. En resumen, la distribución geográfica del apellido Meza es amplia y diversa, reflejando la migración y la dispersión de las familias de origen hispano en diferentes partes del mundo.

Variantes y grafías del apellido Mêňđőžã

El apellido Meza tiene diversas variaciones y grafías que han surgido a lo largo del tiempo, como Mesa, Méza, de la Meza, de Meza, entre otras. Esta diversidad en las formas de escritura del apellido se debe a factores como la evolución del idioma, la migración de personas a diferentes regiones y la transcripción de los registros civiles. A pesar de estas variaciones, todas ellas mantienen su origen común en la palabra española "mesa", que hace referencia a un mueble utilizado para comer o trabajar. Por lo tanto, todas las variaciones del apellido Meza comparten un significado que remite a la idea de un lugar de reunión y encuentro, lo que refleja la importancia de la familia y la comunidad para aquellos que llevan este apellido.

Personas famosas con el apellido Mêňđőžã

La familia Meza ha dado origen a varios personajes famosos en la historia y en el mundo del espectáculo. Entre ellos se encuentra la actriz mexicana Eiza González, conocida por su participación en películas y series de televisión internacionales. También destaca el futbolista paraguayo Óscar "Tacuara" Cardozo, quien ha brillado en varios equipos de fútbol en Europa y en la selección de su país. Por otro lado, el chef peruano Gastón Acurio ha llevado la gastronomía peruana a nivel mundial con su exitosa cadena de restaurantes. Estos son solo algunos ejemplos de los talentosos y exitosos personajes con el apellido Meza que han dejado huella en sus respectivos campos.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Mêňđőžã

El apellido Meza tiene un origen vasco, derivado de la palabra "maitza" que significa 'colina'. Se cree que se estableció inicialmente en la región de Vizcaya en España, y posteriormente se extendió a otros países de habla hispana como México, Argentina y Chile. La investigación genealógica de este apellido revela una larga historia de familias Meza que han dejado huella en diversas regiones del mundo, destacándose por su fortaleza, determinación y orgullo de sus raíces. A lo largo de los siglos, los Meza han desempeñado roles importantes en la sociedad, desde nobles y comerciantes hasta artistas y líderes políticos. Su legado perdura a través de generaciones, demostrando la importancia de conocer y valorar nuestra historia familiar.

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Me-su (Apellido)

apellidos > me-su

Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...

Me-solutions (Apellido)

apellidos > me-solutions

El apellido "Me Solutions" es de origen inglés.

Me-masters (Apellido)

apellidos > me-masters

El apellido "Masters" tiene origen en gran Bretaña y es de origen anglosajón. Proviene del término en inglés medio "maister", que significa maestro o profesor.

Mé-lola (Apellido)

apellidos > me-lola

El apellido "Me Lola" es de origen desconocido y no se puede determinar con certeza su etimología o historia.

Me-llama (Apellido)

apellidos > me-llama

"Lamento, pero no tengo información sobre el origen del apellido 'me llama'."

Me-jia (Apellido)

apellidos > me-jia

El apellido "Me Jia" tiene origen chino.

Me-ho (Apellido)

apellidos > me-ho

Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...

Me-ga (Apellido)

apellidos > me-ga

Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...

Me-dubai (Apellido)

apellidos > me-dubai

Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...

Me-bʌck (Apellido)

apellidos > me-b-ck

El apellido "Me Bck" parece ser de origen chino. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la letra "bck" no es común en la ortografía de los apellidos chinos tradicionales,...

Me-blog (Apellido)

apellidos > me-blog

El apellido "Me Blog" parece ser de origen inglés.

Me-an (Apellido)

apellidos > me-an

Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...

Me-al (Apellido)

apellidos > me-al

El apellido "Meál" proviene del país de España. Tiene su origen en la comunidad autónoma de Cataluña, específicamente en la provincia de Tarragona. Es un apellido de origen t...

Me-ah (Apellido)

apellidos > me-ah

Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...