
El origen del apellido Mazor no está claro, pero se cree que podría derivar de varias fuentes. Un posible origen es el hebreo, donde "Mazur" significa "músico". Otro posible origen es el judío eslavo, donde "Mazur" o "Mazor" puede haber sido un apellido topónimo que significaba "de Mazovia", una región histórica en Polonia. Además, hay otras teorías que sugieren que el apellido Mazor podría tener un origen árabe, como "Mazhar" que significa "luz" o "brillo". Sin embargo, no existe una fuente definitiva sobre el origen del apellido Mazor y se requerirían más investigaciones para confirmar su origen exacto.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Mazor proviene del nombre hebreo "Ma'oz", que significa refugio o fortaleza. Originariamente, los judíos seisígenas usaban este apellido como gentilicio regional para designar a quienes vivían en Maoz, una antigua ciudad israelita mencionada en la Biblia. Posteriormente, este apellido se difundió entre las comunidades judías de Europa Oriental, especialmente en Polonia y Lituania.
El apellido Mazor tiene su origen principalmente en España, específicamente en la región de Aragón, donde se encuentra la ciudad histórica de Mora de Rubielos, del que procedería el apellido. A partir de allí, ha habido migraciones hacia otras regiones españolas y hacia Latinoamérica, particularmente Argentina, Chile y México. En el caso de Argentina, el apellido Mazor se concentra principalmente en la provincia de Buenos Aires, aunque también se encuentra en otras provincias como Córdoba, Santa Fe y Tucumán. En Chile, los lugares con mayor presencia del apellido son Santiago, La Serena y Concepción. En México, las ciudades donde es más común encontrar a personas con el apellido Mazor son Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
Los apellidos relacionados con Mazor pueden incluir las siguientes formas: Mazór, Mazor, Maçor, Macior, Mazur, Mazör y Mazoor. Estos tienen diferentes grafías según la región o el idioma en el que se usan. Por ejemplo, en español se escribe Mazor, mientras que en polaco se utiliza el apellido Masór. En hebreo, puede encontrarse la forma Mazor, y en portugués, es posible encontrar Macior o Maçor. Sin embargo, si bien estas son algunas de las variaciones del apellido Mazor, no hay una lista completa debido a que los nombres pueden variar según la región y el tiempo.
Las personas más famosas con el apellido Mazor incluyen a:
- Haim Mazar, político israelí que ha servido como ministro del Gabinete y como miembro de la Knesset por Yisra'el Beitenu.
- Gideon Mazar, historiador y arqueólogo israelí especializado en Jerusalén antigua.
- Asaf Mazor, actor israelí que ha participado en series como Fauda y Hostages.
- Ido Mazor, cantante y compositor de música pop israelí conocido por canciones como "Hakol Yachol" (Todo es posible) y "Kol Ha'ir" (La ciudad entera).
- Daniel Mazar, escritor y poeta francés de origen judío que fue laureado del Premio Goncourt en 1983 con su novela "L'Histoire du garçon qui pleurait".
El apellido Mazor es originario del sur de España y se encuentra principalmente concentrado en Andalucía. Según los datos de la Real Academia Española, el nombre apellativo Mazor proviene del latín Medius, que significa medio o intermedio.
La primera mención documental conocida del apellido Mazor se encuentra en Sevilla en 1596, con la presencia de Juan García Mazor y su hijo Francisco en los registros parroquiales. Posteriormente, el apellido también aparece en otros lugares de Andalucía como Granada, Cádiz y Málaga.
A lo largo del tiempo, las ramas familiares de Mazor se han expandido hacia diferentes regiones de España, así como a América Latina, especialmente en países como Argentina y Cuba, donde muchos descendientes del apellido se establecieron durante la colonización española.
Actualmente, existen varios grupos genealógicos y heráldicos que reúnen a personas con el apellido Mazor para investigar y compartir sus orígenes comunes.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > maz
El apellido Maz puede tener varios orígenes posibles, dado que es común en diferentes países y regiones. Sin embargo, algunas fuentes sugieren que podría derivar de un nombre g...
apellidos > maza
El apellido Maza tiene un origen geográfico y toponímico. Proviene del término en español "maza", que se refiere a un instrumento o herramienta compuesta por un mango y una cab...
apellidos > maza-taza
El apellido "Maza Taza" puede tener diferentes orígenes debido a que la familia con este apellido se ha dispersado por distintas regiones de España y América Latina, lo cual hac...
apellidos > mazaa
El apellido Mazaaz no es fácil de encontrar en la documentación histórica disponible en español. Parece que se trata de un apellido de origen desconocido o extranjero, ya que n...
apellidos > mazaabel
El apellido Mazaabel no es de origen español tradicional y su origen no está claro. Sin embargo, se cree que puede proceder del hebreo antiguo "Ma'az" (מַעֲז), que significa...
apellidos > mazaam
El origen del apellido Mazaam no es claro debido a que proviene de una región donde se habla lenguas nativas americanas y sus orígenes no están bien documentados. Sin embargo, a...
apellidos > mazaan
El apellido "Mazaan" tiene origen arabe, especialmente en la region de Andalucia en España. Es un apellido que proviene de los tiempos de la presencia musulmana en la peninsula Ib...
apellidos > mazaare
El apellido "Mazaare" tiene origen vasco. Se cree que proviene de la palabra "maiza", que significa "hábil" o "diestro" en euskera.
apellidos > mazabraud
El apellido "Mazabraud" parece provenir de Francia. Se originó en el período medieval y era común entre los habitantes del norte del país. El apellido puede derivar de una ocup...
apellidos > mazacotte
El apellido "Mazacotte" no es originario del español ni de la mayoría de los idiomas europeos. Parece provenir del idioma otomi (lengua indígena de México) y significa "zorro n...
apellidos > mazad
El apellido "Mazad" tiene origen árabe y significa "la fortaleza" o "la fuerza". Es un apellido que se encuentra principalmente en países de habla árabe como Siria, Líbano y Pa...
apellidos > mazade
El apellido "Mazade" proviene de Francia y es de origen topónimo, derivado de un lugar llamado Mazet (o Masette) situado cerca de Toulouse. Este nombre se deriva del galo-romano *...
apellidos > mazadu
El origen del apellido "Mazadu" es de origen desconocido y no está registrado en las fuentes disponibles públicamente.
apellidos > mazadul-sheikh
El apellido "Mazadul Sheikh" es de origen árabe. Es comúnmente encontrado en países como Bangladesh e India, donde la población musulmana es significativa. Los apellidos árabe...
apellidos > mazae
El apellido "Mazae" no es un apellido común en la tradición hispánica o europea occidental. Es posible que este apellido provenga de fuera de Europa, ya sea de otra región o cu...