Fondo NomOrigine

Apellido Mazo

¿Cuál es el origen del apellido Mazo?

El apellido "Mazo" tiene origen toponímico y es de origen español. Proviene del término "maza", que hace referencia a un instrumento de guerra o herramienta utilizada para diferentes trabajos manuales. Es probable que este apellido se refiera a alguien que utilizaba o fabricaba mazas, o que vivía en un lugar llamado "Mazo" en España.

Aprende más sobre el origen del apellido Mazo

Significado y origen del apellido Mazo

El apellido Mazo tiene origen toponímico, ya que proviene de la palabra italiana "mazza", que significa "maza" o "instrumento de hierro". Es un apellido que se relaciona con personas que podrían haber trabajado como herreros o con algún tipo de herramienta metálica. Se cree que este apellido se originó en Italia y luego se extendió a otros países, como España y América Latina.

En la actualidad, el apellido Mazo se encuentra principalmente en España, donde se puede encontrar en diversas regiones del país. También es un apellido que ha sido llevado por personas de renombre en diferentes ámbitos, lo que ha contribuido a su visibilidad y reconocimiento en la sociedad. Su origen toponímico y su significado ligado a herramientas de hierro reflejan la historia y la tradición de las personas que llevan este apellido.

Distribución geográfica del apellido Mazo

El apellido Mazo tiene una distribución geográfica principalmente en América Latina, con mayor concentración en Colombia y Venezuela. En Colombia, especialmente en los departamentos de Boyacá, Huila y Cundinamarca, se encuentran familias con este apellido. En Venezuela, se encuentra principalmente en los estados de Mérida, Táchira y Zulia. También se pueden encontrar personas con este apellido en otros países de la región, como Ecuador, Perú y Argentina. A nivel mundial, la presencia del apellido Mazo es más limitada, encontrándose algunas familias en España y en otras partes de Europa. En general, la distribución geográfica del apellido Mazo muestra una mayor concentración en América Latina, con una presencia más limitada en otras partes del mundo.

Variantes y grafías del apellido Mazo

El apellido Mazo es una variante de los apellidos Mazu, Maza, Mazzu, entre otros. Esta variación puede deberse a diferentes motivos, como errores en la transcripción de documentos, adaptaciones a distintos idiomas o evoluciones fonéticas a lo largo del tiempo. En cuanto a las grafías, este apellido puede encontrarse escrito de diversas formas según la región geográfica o la preferencia personal de la familia. Algunas de las posibles grafías incluyen Mazo, Mazzo, Masso, Maza, Matzu, Maço, entre otras. A pesar de estas variaciones, todas ellas comparten un origen común y representan la misma raíz genealógica. La diversidad en las formas de escribir el apellido Mazo refleja la riqueza y la complejidad de la historia y la cultura de las familias que lo llevan como apellido.

Personas famosas con el apellido Mazo

Uno de los personajes famosos con el apellido Mazo es el reconocido pintor y escultor colombiano, Débora Arango Mazo. Nacida en Medellín en 1907, Arango es considerada una de las artistas más importantes de su país y una figura clave en el movimiento artístico colombiano. A lo largo de su carrera, se destacó por su estilo provocador y crítico, representando la realidad social y política de su época a través de sus obras. Su valentía y talento la llevaron a romper con los tabúes de la sociedad conservadora de la época y a abrir el camino para futuras generaciones de artistas. A pesar de la controversia que generaron sus obras, su legado sigue vigente en el arte contemporáneo de Colombia y en el mundo entero.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Mazo

La investigación genealógica sobre el apellido Mazo revela un origen español, específicamente en la región de Asturias. Se ha documentado que varias ramas de la familia Mazo se han extendido por toda España, principalmente en las zonas de Galicia, Castilla y León. El apellido Mazo parece tener su origen en un sobrenombre derivado del término latino "mattiu", que significa "macizo" o "robusto", lo que sugiere que los primeros portadores del apellido podrían haber sido personas de gran fortaleza física. A lo largo de los siglos, la familia Mazo ha mantenido una presencia significativa en la sociedad española, con miembros destacados en diversos ámbitos como la política, la literatura y la música. La investigación genealógica sobre el apellido Mazo ofrece una fascinante mirada a la historia y tradiciones de esta distinguida familia.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 11 April 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Maza (Apellido)

apellidos > maza

El apellido Maza tiene un origen geográfico y toponímico. Proviene del término en español "maza", que se refiere a un instrumento o herramienta compuesta por un mango y una cab...

Mazaan (Apellido)

apellidos > mazaan

El apellido "Mazaan" tiene origen arabe, especialmente en la region de Andalucia en España. Es un apellido que proviene de los tiempos de la presencia musulmana en la peninsula Ib...

Mazaare (Apellido)

apellidos > mazaare

El apellido "Mazaare" tiene origen vasco. Se cree que proviene de la palabra "maiza", que significa "hábil" o "diestro" en euskera.

Mazad (Apellido)

apellidos > mazad

El apellido "Mazad" tiene origen árabe y significa "la fortaleza" o "la fuerza". Es un apellido que se encuentra principalmente en países de habla árabe como Siria, Líbano y Pa...

Mazadu (Apellido)

apellidos > mazadu

El origen del apellido "Mazadu" es de origen desconocido y no está registrado en las fuentes disponibles públicamente.

Mazadul sheikh (Apellido)

apellidos > mazadul-sheikh

El apellido "Mazadul Sheikh" es de origen árabe. Es comúnmente encontrado en países como Bangladesh e India, donde la población musulmana es significativa. Los apellidos árabe...

Mazaem (Apellido)

apellidos > mazaem

El apellido Mazaem tiene origen árabe. Es un apellido de procedencia hispano-árabe que proviene de la palabra "mazim" que significa "honor" o "dignidad".

Mazafary (Apellido)

apellidos > mazafary

El apellido "Mazafary" tiene origen persa. Este apellido se originó en Irán, siendo utilizado principalmente por familias de ese país.

Mazahar (Apellido)

apellidos > mazahar

El apellido "Mazahar" tiene un origen árabe, específicamente en la región de Oriente Medio. Es probable que haya llegado a España durante la época de la dominación musulmana ...

Mazahar iqbal (Apellido)

apellidos > mazahar-iqbal

El apellido "Mazahar Iqbal" tiene su origen en Pakistán, donde es común entre familias de ascendencia musulmana.

Mazaharul (Apellido)

apellidos > mazaharul

El apellido "Mazaharul" parece tener origen árabe. En árabe, "mazaharul" podría derivar de la palabra "mazahir", que significa "manifestaciones" o "apariencias". Sin embargo, es...

Mazahira (Apellido)

apellidos > mazahira

El apellido "Mazahira" tiene su origen en África y significa "querida" en árabe.

Mazaim (Apellido)

apellidos > mazaim

El origen del apellido "Mazaim" es árabe y se asocia comúnmente con la región de Oriente Medio.

Mazaitov (Apellido)

apellidos > mazaitov

El apellido "Mazaitov" tiene su origen en Rusia. Es un apellido de origen ruso que puede estar relacionado con la etnia tártara.

Mazajeyah (Apellido)

apellidos > mazajeyah

El apellido "Mazajeyah" tiene origen árabe.