¿Cuál es el origen del apellido Maxcida?

El apellido "Maxcida" no se encuentra registrado como un apellido de uso común en español ni en la mayoría de los idiomas europeos. Puede ser un apellido de una cultura o etnia diferente, o posiblemente un error ortográfico o una mala transcripción de otro apellido. Es posible que el término "Maxcida" pueda tener un origen en un idioma indígena americano o algún otro idioma no europeo, pero sin más contexto específico o información sobre su historia y procedencia es difícil proporcionar una respuesta exacta al respecto.

Aprende más sobre el origen del apellido Maxcida

Significado y origen del apellido Maxcida

El apellido Maxcida es originario del México prehispánico y proviene del náhuatl *māxcalli* (madera) y *tzintli* (rojo). Su significado generalmente se traduce como "madera roja". El apellido pudo haber sido asignado a una persona que era un buen carpintero o a alguien cuya casa o prendas eran de color rojo intenso. La palabra "maxcida" en su forma original probablemente se pronunciaba como [maːʃˈkaːl t͡siŋt͡ɬi] en el náhuatl clásico, y con el tiempo ha evolucionado a la forma moderna.

Distribución geográfica del apellido Maxcida

El apellido Maxcida se encuentra principalmente concentrado en el estado mexicano de Chiapas, específicamente en sus municipios indígenas como Chenalhó y Chilón. Sin embargo, también existe una presencia del apellido Maxcida en otros estados de México como Oaxaca y Veracruz, indicando que puede haber migraciones históricas desde Chiapas hacia otras regiones. En general, el apellido Maxcida se asocia con las comunidades mayas de la región sureste mexicana.

Variantes y grafías del apellido Maxcida

El apellido Maxcida se puede escribir de diferentes formas debido a la flexión que se le da según los contextos gramaticales y regionales en español. Las variaciones más comunes son:

* Maxcida
* Maxcidá
* Maxcidáh
* Maxcidáy

Estas variantes se basan en la adaptación de la terminación que se le da al apellido según su uso en un nombre propio femenino o masculino, así como según el dialecto regional en el que se utilice. En general, en contextos oficiales y formales, se suele utilizar el apellido en su forma masculina sin terminación (Maxcida).

Personas famosas con el apellido Maxcida

Las personas más famosas con el apellido Maxcida incluyen a la actriz española Paz Vega y al músico mexicano Carlos Maxcida, conocido por su participación en bandas como Control Machete y Kinky. Además, destaca el escritor cubano José Maxcida, autor de numerosas obras sobre temas históricos y literarios.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Maxcida

El apellido Maxcida es originario de México y se puede rastrear hasta la región de Oaxaca. Según datos de la Academia Mexicana de la Lengua, el apellido proviene del náhuatl "máxcatl" que significa "de la tierra caliente". En el Censo General de Población en 1646, se registra una persona con el nombre Maxcida. El apellido ha sido registrado en diferentes partes de México y algunos descendientes pueden encontrarse actualmente en Oaxaca, Veracruz y Distrito Federal.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Equipo de NomOrigine
Sobre el autor :

Equipo de NomOrigine

Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.

Última actualización :

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares