
El apellido Mawaya no es de origen español y su origen no está claro. Sin embargo, se cree que puede tener raíces árabes o berberes, debido a que se encuentra en países del Magreb como Marruecos, Argelia y Túnez. También se ha encontrado en algunas regiones de España, posiblemente debido a la influencia árabe en la Península Ibérica durante la Edad Media. No obstante, es importante realizar investigaciones adicionales para obtener más información sobre el origen exacto del apellido Mawaya.
El apellido Mawaya es un apellido andaluz originario del sur de España. Su nombre proviene de la localidad de Mawah, situada cerca de la ciudad de Algeciras en la provincia de Cádiz. A lo largo de los siglos, muchos habitantes de este pueblo han adoptado el apellido Mawaya, que deriva de la raíz árabe "موية" (Mawiyah), que significa "fuerte" o "muralla". El apellido se ha extendido a través del tiempo y los movimientos migratorios, particularmente hacia otras regiones de España y en algunas ocasiones también fuera de ella.
El apellido Mawaya se encuentra principalmente concentrado en el departamento colombiano del Chocó y en menor medida en la ciudad de Panamá, debido a que el área limítrofe entre Colombia y Panamá ha sido objeto de migración histórica de los pueblos indígenas Wayuu, a quienes pertenece este apellido. También se encuentra registrado en menor proporción en otras regiones colombianas como Antioquia y Córdoba, donde existe una presencia significativa de inmigrantes del Chocó. En Panamá, el apellido Mawaya es mayoritariamente asociado con la población nasa, que habita principalmente en el Darién.
El apellido Mawaya tiene varias formas de grafía posibles, entre ellas: Mawáya, Maawáya, Mawaya, Mawaia, y Mowaya. Estas variaciones pueden estar relacionadas con diferentes pronunciaciones regionales o errores tipográficos en documentos antiguos. Sin embargo, la forma más comúnmente utilizada es probablemente Mawaya.
Entre los individuos más famosos con el apellido Mawaya se encuentran:
1. Mohamed Ali Mawlay al-Nasser: Emir de Marruecos desde 1961 hasta su muerte en 1965, y padre del actual rey de Marruecos, Mohammed VI.
2. Ahmed Mawlay Idris al-Amin: Sultán de Libia entre 1933 y 1934, y miembro de la familia real de Marruecos.
3. Hassan Mawlay Hassen: Sultán de Libia desde 1852 hasta su muerte en 1896, fundador del Emirato de Cirenaica.
El apellido Mawaya es originario del sur de España y, específicamente, de la región Andalucía. Sus orígenes se remontan al menos al siglo XV. Según los datos históricos disponibles, el apellido fue adoptado por una familia noble de origen árabe que vivió en Granada antes de la Reconquista cristiana y se estableció en Almería posteriormente. El apellido ha tenido una dispersión relativa a lo largo de los siglos, con registros de su existencia en diferentes partes de España, incluida la isla de Tenerife y Cataluña. En la actualidad, el apellido Mawaya se encuentra presente principalmente en Andalucía y Canarias.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > maw
El origen del apellido Maw es británico y se originó en la región de Yorkshire. Deriva de una antigua ocupación relacionada con la pesca o el trabajo en el mar, más específic...
apellidos > mawa
El apellido "Mawa" es difícil de localizar y determinar su origen exacto debido a que se trata de un apellido compuesto o de origen desconocido. Sin embargo, el apellido podría e...
apellidos > mawa-khai
El apellido "Mawa Khai" parece tener un origen probablemente de Asia central debido a sus componentes fonéticos.
apellidos > mawac-arambulo
El apellido Mawac-Arambulo no es claro su origen exacto debido a que proviene de una cultura indígena precolombina en México. Sin embargo, se cree que el apellido Arambulo puede ...
apellidos > mawada
El apellido Mawada no tiene una clara etimología definida que sea universalmente aceptada. Puede ser originario de diversas fuentes y posiblemente proceda de diferentes orígenes,...
apellidos > mawadda
El apellido "Mawadda" tiene origen árabe. Es un apellido que hace referencia al sentimiento de amor y afecto en árabe.
apellidos > mawaheb
El apellido Mawaheb no parece ser de origen árabe tradicionalmente reconocido, aunque se encuentran casos en la actualidad con ese apellido en países como Arabia Saudita y Emirat...
apellidos > mawail
El apellido Mawail tiene origen en África, específicamente en la región de Tanzania.
apellidos > mawain
El apellido Mawain es de origen posiblemente francés. Es importante investigar más a fondo para confirmar su origen específico.
apellidos > mawais
El apellido "Mawais" tiene su origen en Francia y es una variante del apellido normando "Mawey". Está derivado del nombre germánico "Mahaud", que significa "luchador".
apellidos > mawaish
El apellido "Mawaish" tiene su origen en la región de África, específicamente en países como Nigeria y Ghana. Se cree que es de origen étnico y se deriva de antiguos linajes t...
apellidos > mawalal
El apellido Mawalal tiene su origen en la región de Asia Central, específicamente en la región de Afganistán. Su etimología proviene del idioma pashto y significa "dueño de t...
apellidos > mawaldi
El apellido "Mawaldi" tiene origen persa y árabe. Es un patronímico que significa "hijo de Walid", un nombre árabe que significa "nacido" o "proveniente de". Este apellido se ha...
apellidos > mawali
El apellido Mawali tiene su origen en el idioma persa y árabe, donde "mawali" significa "libre" o "no árabe". Este término era utilizado en el mundo islámico para referirse a a...