
El apellido Mawar Bodas no es de origen exclusivamente español. Se cree que puede derivar de una combinación de dos palabras diferentes de distintas regiones o lenguas, aunque no existe información definitiva sobre su origen exacto. Mawar en javanés indonesio significa "flor". Por otro lado, Bodas es un apellido indio que se cree puede derivarse del nombre de una ciudad en la India llamada Bodhgaya o bien puede derivarse del término sánscrito "Bodhas" que significa iluminado. Es posible que el apellido Mawar Bodas sea un nombre compuesto formado por dos nombres culturalmente diferentes, como es común en muchas culturas. Sin embargo, para obtener más información exacta sobre la historia y origen del apellido Mawar Bodas, es recomendable consultar con una autoridad en genealogía o lingüística.
El apellido Mawar Bodas tiene orígenes indeterminados debido a que se trata de un apellido ficticio creado para la ficción, específicamente en la serie de televisión estadounidense "Star Trek: The Original Series". Aunque no se sabe su origen étnico o geográfico preciso, se cree que podría haber sido inspirado en palabras extraterrestres inventadas para la franquicia. El apellido Mawar Bodas representa a un personaje de la especie Andoriana, una raza alienígena ficticia que aparece a lo largo de la serie y sus películas derivadas. En esta serie, el personaje se llama Elaan de Troyius.
El apellido Mawar Bodas es originario de Indonesia, específicamente de la isla de Java. Más precisamente, está asociado a los subgrupos javaneses como el kawi y el sundanés. La mayoría de las personas con este apellido se concentran en Yogyakarta y otras partes centrales e orientales de la isla. Sin embargo, también hay presencia del apellido Mawar Bodas en países con comunidades indonesias importantes como Australia y Estados Unidos.
El apellido Mawar puede presentarse con diversas variantes y grafías, dependiendo de la región y el idioma. Algunos de los posibles formatos incluyen:
* Mawar (forma original)
* Ma'war
* Ma'War
* Ma war
* Mawhar
* Mawhar
* Maouar
* Mahwar
* Maowar
* Meuar
* Maywar
* Mauwar
* Maowarh
Estas variantes pueden encontrarse en diferentes países y culturas, por lo que es posible que haya otras formas menos comunes. Es importante tener en cuenta que la ortografía exacta de un nombre puede variar según el idioma o región de origen.
Las personas más famosas con el apellido "Mawar" que están casadas incluyen a la actriz australiana Pia Miranda Mawar, quien ha participado en producciones como *Candy* y *The Slap*, así como al ingeniero indio-australiano Rohit Mawar, fundador de la empresa de tecnología Vergeion. También se encuentra el escritor estadounidense Charles C. Mawer, autor del libro de no ficción *Beyond the Sky: My Life's Journey as a Paralyzed Astronaut Wannabe*.
El apellido Mawar no es común en las fuentes genealógicas europeas o americanas. Sin embargo, se ha identificado su origen en una variedad de lugares a lo largo del mundo debido a la diáspora de diferentes comunidades. En Indonesia, Mawar es un nombre de flor y puede haber sido adoptado como apellido por algunos individuos o familias. En India, Mawar se traduce como "flor" en varios idiomas y es un apellido común en el estado de Maharashtra. También se encuentra mencionado en fuentes genealógicas judías y árabes, donde puede derivarse de nombres personales como Mordechai (Mordoque) o Mohammad (Maher). Es posible que el apellido Mawar también tenga orígenes en África, especialmente en países como Nigeria, Egipto y Sudán. Sin embargo, la genealogía exacta del apellido Mawar sigue siendo objeto de investigación.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > maw
El origen del apellido Maw es británico y se originó en la región de Yorkshire. Deriva de una antigua ocupación relacionada con la pesca o el trabajo en el mar, más específic...
apellidos > mawa
El apellido "Mawa" es difícil de localizar y determinar su origen exacto debido a que se trata de un apellido compuesto o de origen desconocido. Sin embargo, el apellido podría e...
apellidos > mawa-khai
El apellido "Mawa Khai" parece tener un origen probablemente de Asia central debido a sus componentes fonéticos.
apellidos > mawac-arambulo
El apellido Mawac-Arambulo no es claro su origen exacto debido a que proviene de una cultura indígena precolombina en México. Sin embargo, se cree que el apellido Arambulo puede ...
apellidos > mawada
El apellido Mawada no tiene una clara etimología definida que sea universalmente aceptada. Puede ser originario de diversas fuentes y posiblemente proceda de diferentes orígenes,...
apellidos > mawadda
El apellido "Mawadda" tiene origen árabe. Es un apellido que hace referencia al sentimiento de amor y afecto en árabe.
apellidos > mawaheb
El apellido Mawaheb no parece ser de origen árabe tradicionalmente reconocido, aunque se encuentran casos en la actualidad con ese apellido en países como Arabia Saudita y Emirat...
apellidos > mawail
El apellido Mawail tiene origen en África, específicamente en la región de Tanzania.
apellidos > mawain
El apellido Mawain es de origen posiblemente francés. Es importante investigar más a fondo para confirmar su origen específico.
apellidos > mawais
El apellido "Mawais" tiene su origen en Francia y es una variante del apellido normando "Mawey". Está derivado del nombre germánico "Mahaud", que significa "luchador".
apellidos > mawaish
El apellido "Mawaish" tiene su origen en la región de África, específicamente en países como Nigeria y Ghana. Se cree que es de origen étnico y se deriva de antiguos linajes t...
apellidos > mawalal
El apellido Mawalal tiene su origen en la región de Asia Central, específicamente en la región de Afganistán. Su etimología proviene del idioma pashto y significa "dueño de t...
apellidos > mawaldi
El apellido "Mawaldi" tiene origen persa y árabe. Es un patronímico que significa "hijo de Walid", un nombre árabe que significa "nacido" o "proveniente de". Este apellido se ha...
apellidos > mawali
El apellido Mawali tiene su origen en el idioma persa y árabe, donde "mawali" significa "libre" o "no árabe". Este término era utilizado en el mundo islámico para referirse a a...